El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, marcó un «volver a nacer» de las formas y principios de la Antigüedad clásica. Este movimiento, que se afianzó en Italia durante el siglo XV, se caracterizó por el resurgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que ensalzaba la dignidad y el potencial de la persona. La fuerte huella del pasado clásico constituyó una referencia continua para los artistas, quienes emergieron de su anonimato y encontraron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Quattrocento
Grandes Maestros y Obras del Arte Renacentista en Italia
Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti
Las características de la arquitectura del Renacimiento italiano parten de la recuperación del lenguaje clásico. Los soportes son los muros de carga (aparejo rústico), la columna y el pilar (órdenes clásicos). En cuanto a los elementos sustentados, encontramos arcos de medio punto, bóvedas de cañón, de arista, vaídas o cúpulas de media naranja. Emplean una decoración novedosa y variada (guirnaldas, medallones). La proporción la entienden Sigue leyendo
El Renacimiento Artístico: Historia, Características y Maestros Fundamentales
Contexto Histórico del Renacimiento
A principios del siglo XV, en Italia, comenzó una profunda renovación de las artes de la mano de las ideas humanistas. A este gran movimiento artístico se le denomina Renacimiento.
El término Renacimiento significa “volver a nacer”, en este caso, recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.
Este regreso a la Antigüedad trajo consigo Sigue leyendo
Maestros del Renacimiento Italiano y Español: Arquitectura y Escultura
Arquitectos del Quattrocento (Siglo XV)
Brunelleschi: Arquitecto renacentista perteneciente al Quattrocento italiano del siglo XV. Realizó la cúpula de la Catedral de Santa Maria del Fiore, cuyo diámetro era de 42 metros. Para ello, elevó la cúpula sobre un tambor octogonal y utilizó una estructura interna para repartir los empujes. Es el primer ejemplo de las grandes cúpulas europeas. Más tarde, también realizó la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, de tres naves separadas por arquerías Sigue leyendo
Maestros y Obras Cumbre del Arte Renacentista Italiano
Arquitectura Renacentista: Autores y Obras Clave
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
El primero de los grandes arquitectos del Quattrocento es Brunelleschi. Fue compañero inseparable del escultor Donatello. Su obra presenta dos características fundamentales:
- Se formó dentro de los gremios, aunque su fascinación por la Antigüedad lo convirtió en un teórico del arte y en un artista experimental.
- Fue un genio multidisciplinar: destacó tanto en la orfebrería y la escultura como en la ingeniería militar, Sigue leyendo
Maestros del Renacimiento Italiano: Piero della Francesca y Sandro Botticelli
Piero della Francesca
Nació en 1416 en Florencia y murió en 1492. Escribió su obra sobre De prospectiva pingendi. Es un teórico y un soñador. Destaca su búsqueda de “impersonalidad”. Entiende que la figura no puede ser vehículo de sentimientos personales, sino que ha de elevarse al plano general; tampoco ha de manifestar los avatares temporales del espíritu del pintor, sino que este, primero ha de liberarse de su carga propia (el artista debe expresar los sentimientos universales). Creó Sigue leyendo
El misterio de La Flagelación de Cristo: Una obra maestra de Piero della Francesca
La Flagelación de Cristo, de Piero della Francesca
Contexto histórico y artístico
La Flagelación de Cristo, obra del pintor italiano Piero della Francesca (h. 1415-1492), perteneciente al período central del Quattrocento, destaca por su maestría técnica y su enigmática iconografía. Piero della Francesca, pionero en la aplicación sistemática de la perspectiva geométrica a la pintura, plasmó sus avances en su tratado De prospectiva pingendi, basándose en las ideas de Alberti.
Análisis Sigue leyendo
El Quattrocento y Masaccio: Revolución Pictórica del Renacimiento Italiano
El Quattrocento: Innovación Pictórica en la Italia del Siglo XV
El arte pictórico en la Italia del siglo XV, conocido como Quattrocento, experimentó un extraordinario impulso y una mutación constante. Sus raíces deben buscarse en el arte de Giotto. Sin embargo, fue en este siglo cuando la pintura retornó al camino de la evocación de lo antiguo, unida a una observación viva de la naturaleza y a un dominio de la ciencia de la perspectiva, que hizo posible la representación tridimensional Sigue leyendo
El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Quattrocento y Cinquecento)
Periodización y Difusión del Renacimiento
Quattrocento (Siglo XV)
Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia. Ya en la primera mitad del siglo se producen los grandes hallazgos arquitectónicos, de la perspectiva, etc.
Cinquecento (Siglo XVI)
El Clasicismo Pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del Renacimiento. El foco principal es ahora Roma, hasta que sufre el saco o saqueo de las tropas Sigue leyendo
El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Una Mirada Profunda
Pintura del Renacimiento
Durante el Renacimiento, el arte de la pintura experimentó una importante evolución que tuvo su punto de partida en la obra gótica de Giotto. Las peculiaridades de cada autor dificultan establecer con carácter general los elementos definitorios de la pintura renacentista. No obstante, se pueden señalar algunos aspectos comunes.
Características generales
En general, la temática de la pintura renacentista es variada. Abundan las pinturas religiosas, la pintura mitológica, Sigue leyendo