El teatro en el periodo hispánico

LA LÍRICA DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939


1. INICIOS DE SIGLO: EL Modernismo


El Modernismo supuso la reaparición de la angustia carácterística de la literatura romántica europea, que renace tras quedar demostrado que no todo puede basarse en la razón. Integra, dos tendencias de mediados del Siglo XIX: el Simbolismo y el Parnasianismo. Los temas más cultivados del Modernismo son el escapismo, el cosmopolitismo, la desazón romántica, el amor y el erotismo, los temas americanos y lo hispánico. En cuanto a la forma, se buscarán los efectos sensoriales y un lenguaje poético en el que se cuide el sonido, el ritmo y los valores simbólicos; así, la métrica modernista se caracteriza por la experimentación y la renovación. Fue el poeta nicaragüense Rubén Darío el que inició oficialmente el Modernismo con la publicación de Azul. Su figura será fundamental para la renovación de la lírica española de este siglo..Hay 2 etapas: • Etapa intelectual:
Poesía más conceptual y compleja que la anterior.

Etapa suficiente


Nos muestra un poeta obsesionado por la vida poética, la eternidad, el deseo detrascendencia en su obra.
Antonio Machado, podemos ver sus temas principales:

Soledades, Galerías y otros poemas


Trata el paso del tiempo, la melancolía, Dios y la muerte. •Campos de Castilla.

2. LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27

Desde 1905 se sucede una serie de movimientos artísticos, las denominadas Vanguardias: Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo o Surrealismo, junto con el Creacionismo y el Ultraísmo hispánicos, propondrán formas transgresoras y rupturistas en todas las artes. Surgirá la Generación del 27, integrada por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Se caracteriza por la búsqueda del equilibrio y de la armónía entre diversas tendencias:
Equilibrio entre los sentimientos y la razón. La poesía se concibe como producto del ingenio y del trabajo. Aúnan lo culto, lo vanguardista y lo popular. A continuación, nos centraremos en los autores andaluces del grupo del 27. Nacido en Sevilla y criado en Málaga, Vicente Aleixandre manifiesta en su obra un deseo de integración y comunicación con lo universal, de ahí el paisaje de su poesía. El granadino Federico García Lorca fue un poeta riguroso en el que se aúnan inspiración, conocimiento de los más diversos autores y fuentes, y técnica compositiva.  Sus principales poemarios son: Canciones,Poema del Cante Jondo, Romancero Gitano, Poeta en Nueva York…En la obra del gaditano Rafael Alberti aparece una gran variedad de temas, de tonos y de estilos. Los temas recurrentes en su poesía son la continua vuelta a sus raíces. Sus principales obras son Marinero en Tierra, Cal y canto y Sobre los ángeles. La obra del sevillano Luis Cernuda se basa en el contraste entre el deseo de realización personal y los límites impuestos por la realidad. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundohabitable y el amor. Para terminar, sólo nos queda nombrar a dos autores malagueños:
Emilio Prados y Manuel Altolaguirre
.


LA NARRATIVA


1. NOVELA NOVENTAYOCHISTA


A finales del Siglo XIX, España vive una grave crisis política y social que se acrecienta con la independencia, en 1898 de Cuba y Filipinas, últimas colonias españolas. Surge así un grupo de escritores preocupados por los problemas del país: la Generación del 98. Pertenecen a este grupo Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz,  Pío Baroja y Ramiro de Maetzu. Además, se incluye tradicionalmente a Ramón Mª del Valle-Inclán y a Antonio Machado, aunque éstos siguen una evolución ideológica y estética distinta. A los escritores del 98 les obsesiona el tema de España, su decadencia y la necesidad de regenerar el país (representado a través de Castilla, esencia del alma española); junto a él, tenemos la preocupación angustiosa por la existencia, que les llevará a plantearse problemas religiosos

Miguel de Unamuno


En sus novelas se desarrollan los mismos temas ya citados. Dado que al autor le interesa, sobre todo, el conflicto interno de sus personajes, las novelas carecen de planteamiento y desenlace. Podemos clasificar suproducción en tres momentos:

Hasta 1897, año de su crisis religiosa más grave, que le supuso la pérdida de la fe. Escribe entonces Paz en la guerra,•

De 1897 a 1914


Se fragua en este momento el concepto negativo del progreso. Los temas fundamentales son la angustia, la lucha entre la razón y la fe.  Escribe por entonces Amor y pedagogía

.•

De 1914-1936


Es la etapa de sus principales novelas: Niebla, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir (1933). 
Pío Baroja es uno de los novelistas más importantes del 98. Su producción literaria está constituida casi exclusivamente por novelas. Una carácterística común de las obras barojianas es que carecen de acción: son novelas de personaje. En ellas, todo queda condicionado a un protagonista en torno a cuya biografía y evolución hacia un fracaso anunciado se construye todo lo demás. De la producción novelística de José Martínez Ruiz, “Azorín”, podemos destacar sus tres novelas “autobiográficas”: La voluntad, Antonio Azorín y Las convesiones de un pequeño filósofo.
Valle-Inclán comienza por una etapa de Modernismo inicial: Sonatas. Continúa con una fase intermedia (ciclo de la Guerra Carlista); y, por último, hallamos la etapa del esperpento.

2


LA NOVELA NOVECENTISTA

El comienzo del Siglo XX asiste también al nacimiento de la Generación del 14. Los escritores que la forman procuraron renovar las técnicas novelísticas y poéticas de su tiempo:

Gabriel Miró destaca por su cuidada expresión y por su exquisito estilo.

Ramón Pérez de Ayala posee un estilo denso, irónico, capaz de reflejar tanto lo culto como lo popular.

Ramón Gómez de la Serna es conocido por ser el creador de la greguería, frase breve que encierra una pirueta verbal o una metáfora insólita: humorismo + metáfora = greguería.


EL TEATRO


1. EL TEATRO A PRINCIPIOS DEL Siglo XX


A diferencia de otros géneros, el dramático precisa contar necesariamente con el espectador. Esta circunstancia condiciona la creación de los autores teatrales, pues en esta época el público que asiste al teatro procede de la burguésía y es reacio a los cambios bruscos. Los dramaturgos se inclinarán por alguna de estas opciones: —

Teatro triunfante
en España, donde se proponen obras del agrado del espectador, de carácter comercial y burgués:
Teatro continuador del Realismo del Siglo XIX . Su principal representante es Jacinto Benavente.

Teatro poético en verso

Mezcla aspectos del Romanticismo y del Modernismo, ideológicamente muy conservador.

Teatro cómico

Hermanos Álvarez Quintero. Autores de un teatro sin pretensiones trascendentes, crean obras de ambientación andaluza con un claro dominio de los recursos del humor. Destaca El genio loco; destacan Carlos Arniches. Y Pedro Muñoz Seca.



Teatro innovador
(vanguardista).
Unamuno escribe un teatro “de ideas”, donde lo único importante es el conflicto de los personajes (Fedra y El otro). 
Jacinto Grau escribe El señor de Pigmalión, historia de un artista que crea unos muñecos que acaban rebelándose y asesinándolo.

Jardiel Poncela y Miguel Mihura

Son los máximos exponentes de la “otra Generación del 27”. Además de los autores mencionados, hay que señalar a Ramón Mª del Valle-Inclán y Federico García Lorca como los mejores dramaturgos de nuestro siglo.

2. RAMÓN Mª DE VALLE-INCLÁN

El teatro de Valle se caracteriza por un constante esfuerzo por renovar la escena española. Tanto es así que a varias de sus obras se les ha negado el valor dramático, ligándolas a la narrativa.
Su producción se inicia en 1899 con Cenizas y se cierra con La hija del capitán en 1927; en medio, un importante número de obras que se pueden clasificar en ciclos:

Ciclo del mito

Constituido por obras como Divinas palabras (1920) o la trilogía Comedias bárbaras.

Ciclo de la farsa

En obras como La marquesa Rosalinda o Farsa y licencia de la reina castizaselecciona un espacio más estilizado y ridículo: jardines, rosas…

Ciclo del esperpento

El mecanismo no es la mitificación sino todo lo contrario, la desmitificación de la realidad, del presente vivo del escritor.

3. Federico GARCÍA Lorca

 Lorca se ha convertido en uno de los dramaturgos españoles más conocidos de todos los tiempos, un clásico cuyas piezas siguen representando las compañías teatrales más reconocidas del mundo.

El teatro de Lorca parte de tres principios:


Depurar el teatro poético

No escribíó teatro en verso (en sus obras más representativas), pero supoemplear la expresión adecuada para evocar los ambientes en los que se sitúa la acción.
Integrar en su dramaturgia tanto las tendencias vanguardistas como los rasgos propios del teatro tradicional.
Acercar el teatro al pueblo, por lo que crea, en 1932, la compañía de teatro “La Barraca”, grupo de teatro universitario. En cuanto a la temática, Lorca elige a la mujer como protagonista principal. Ésta suele representar el ansia de libertad en una sociedad patriarcal y machista; una mujer marcada siempre por un destino trágico y por pasiones que se verán condenadas al olvido o al rechazo. En líneas generales, se produce un enfrentamiento de dos series de fuerzas que han sido designadas por la crítica como principio de autoridad