Enseñanza y aprendizaje de la lengua oral y escrita

Un poco de historia


El objeto de la DLL no siempre ha sido el mismo depende de las orientaciones metodológicas y momentos históricos. Ejemplos de los cambios de enseñar lengua:
Conocer el código y la estructura de la lengua.Fijar la norma, la ortografía y la gramática de la lengua.Dominar la morfosintaxis y saber hacer análisis sintácticos.Aprender a hablar y a escribir correctamente.Mejorar las capacidades o competencias comunicativas. La enseñanza de la lengua en España se había basado en un enfoque tradicional, basada en una serie de elementos:Estudio de una gramática de tipo normativo. Predominio absoluto de la lengua escrita sobre la lengua hablada. Empleo de textos literarios clásicos y consagrados como modelos de lengua. Estudio de la literatura española como manifestación de una cultura nacional.

Conocimiento memorístico de todos los paradigmas formales de la lengua.  Tras la ley 70 se introduce en España una adaptación del estructuralismo a la enseñanza de la lengua. La norma es postergada en la didáctica. A los libros de texto se traslada la teoría y terminología estructural y más tarde la generativa. Los dictados caen en desuso en favor de las fichas, que más tarde serán abandonadas. Por otro lado, la ley del 70 hablaba de una enseñanza individualizada. Las corrientes reformadoras que se van a poner en práctica en los 80 y que culminarán en la LOGSE de 1990 van a seguir planteamientos diversos, no siempre coincidentes. La introducción de la lingüística, de la comunicación y el método comunicativo pondrán el acento en el uso del idioma y en el desarrollo de la competencia comunicativa. En el plano didáctico hay un menosprecio del análisis gramatical frente al análisis textual.


El verbo


Los verbos son aquellas palabras capaces de construir una oración por sí solas o con la ayuda de un sustantivo. Por su significado los verbos sirven para expresar acciones, estados, procesos o eventos y situarlos en el tiempo. En lo referente a la forma el verbo es una palabra morfológicamente compleja. Entre las formas verbales se suele distinguir entre formas simples (que constan de una sola palabra) y formas compuestas (si están formadas por dos palabras). La conjugación verbal es el resultado de combinar la raíz de un verbo con todas las terminaciones que puede llevar. Hay tres modelos de conjugación que corresponden a las tres conjugaciones, 1ª (de verbos cuyo infinitivo acaba en –ar), 2ª (de verbos cuyo infinitivo acaba en –er) y 3ª (en –ir). Las 2ª y 3ª conjugaciones ya no están activas, sólo la primera.

Formación y composición de los verbos:


El verbo se compone de raíz y desinencias. En cuanto al número, la mayoría de las formas verbales pueden expresar singular o plural. En cuanto a la persona, las formas verbales expresan 1ª, 2ª o 3ª persona. En cuanto al modo, las formas verbales expresan la actitud del hablante, cuando el hablante piensa la acción verbal como real, cierta u objetiva usa el modo indicativo; cuando el hablante piensa que la acción verbal es posible, deseable, negativa o incierta la expresa con el subjuntivo; cuando el hablante concibe la acción como una orden o mandato usa el imperativo. En cuanto al tiempo, las formas verbales pueden expresar tiempo pasado, presente o futuro. Y en cuanto al aspecto, puede expresar que una acción está acabada o inacabada: puede ser imperfecto o perfecto.

La voz del verbo:


Mediante la voz las formas verbales expresan la relación entre el sujeto y el verbo indicando si el sujeto realiza la acción indicada (voz activa) o si la padece (voz pasiva). Ejemplos: Los perros encontraron a una persona/Una persona fue encontrada por los perros. Todos los verbos se conjugan en la voz activa, pero solo algunos se conjugan en la pasiva. La voz pasiva en español se construye con el verbo ser como auxiliar más el verbo léxico en participio. Algunas gramáticas postulan la existencia de una voz media, entre la activa y la pasiva, en español, igual que la había el latín y griego.



El lenguaje humano


El origen humano continúa siendo un enigma. Existen varias hipótesis per ninguna está comprobada. Vamos a las hipótesis: La hipótesis divina del origen del lenguaje defiende que para exlicar el gran salto cualitativo entre seres humanos y resto de animales es necesaria la presencia de un ser divino que otorgara al hombre el privilegio del lenguaje. Existe la hipótesis de que hubo un primera y única lengua y que todas las demás derivaron de ella y se conoce como monogénesis. La poligénesis es el nombre que recibe la teoría contraria.La teoría alíenígena a través de ella los seres del exterior eligieron al hombre para el desarrollar de una vez su cerebro y su lenguaje tal como ocurre con los monos cuando son adiestrados en laboratorios, que en muy poco tiempo experimentan un gran salto cualitativo en su inteligencia y mecánica. Las hipótesis ecolucionistas dicen que el habla aparecíó por la necesidad de comunicarse.

Dentro de las teorías evolucionistas existen leves variaciones: La teoría onomatopéyica y la teoría de la repetición.  Existe una teoría social que según ella el lenguaje solo puede haber surgido de alguna clase de presión colectiva a la que los ancestros de la humanidad estuvieron sometidos. Como todas estas teorías son indemostrables, la ciencia del lenguaje ha recurrido a la paleoneurología, la paleontología y la genética como únicos recursos científicos para intentar profundizar en la cuestión del origen del lenguaje. El área de Broca, es la encargada de la planificación sintáctica y el área de Wernicke es la encargada de la descodificación de los mensajes. Por último, el gen FoxP2 parece decisivo para explicar la disposición genética del hombre al lenguaje.


PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES:  Son los siguientes principios: aprendizaje significativo; perspectiva globalizadora; el principio de la actividad; la mediación de las personas adultas; los aspectos afectivos y de relación; la organización adecuada del ambiente colaboración y coordinación con familias; carácter preventivo y compensador de desigualdades; la individualización; la atención a las nuevas tecnologías. Currículo DE LAS ÁREAS.

En cuanto al área de Los lenguajes: comunicación y representación del primer ciclo, en la introducción aparece la idea de que la escuela debe favorecer el desarrollo de la lengua oral y de la escrita en un ambiente favorable. Seguidamente aparecen las fases o etapas lingüísticas más importantes de estas edades. El currículum señala que la etapa lingüística aparece al año aproximadamente, con la aparición de la palabra-frase. A partir de los dos años empieza la función simbólica, de modo que el alumno ya entiende que cada cosa tiene su nombre, aumentando su vocabulario de forma progresiva hasta los tres años

en los que emplea oraciones coordinadas y subordinadas y es capaz de expresar deseos, ideas, experiencias, etc y se incide en el desarrollo del lenguaje escrito. En cuanto a los contenidos, el currículo de la primera etapa de Educación Infantil los divide en bloques: Bloque 1. Lenguaje verbal Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación. Bloque 3. Lenguaje plástico. Bloque 4. Lenguaje musical. Bloque 5. Lenguaje corporal. Por tanto, los contenidos del bloque 1 son los más relacionados con la Didáctica de la Lengua.  Escuchar, hablar y conversar, Aproximación a la lengua escrita y Acercamiento a la literatura.

En el segundo ciclo de Educación Infantil, en la introducción al mismo, se mencionan los aspectos educativos que deben tenerse en cuenta. Se habla de nuevo de la importancia de la expresión oral. Se fomenta la incorporación de formas de expresión oral como la asamblea, el debate, etc. Se insiste en trabajar la comunicación. Sigue primando el lenguaje oral, que es la herramienta de comunicación y representación más utilizada y el instrumento por excelencia del aprendizaje. Pero por otro lado ya se le da más relevancia a la enseñanza de la lengua escrita. Se afirma en el currículum que la enseñanza de la lengua escrita es un proceso de construcción personal del conocimiento. Se recomienda que la enseñanza de la lectura y de la escritura sean simultáneas y que el alumno sepa que lee para algo, que se leen significados y se escriben también significados.

En este punto, el currículum menciona el método constructivista, sin apostar decididamente por él como sistema de enseñanza único, pero sí recomendándolo. Por último, referente al área de Didáctica de la Lengua, en esta introducción se recomiendan los actos de lectura en clase. Para ello es decisivo que se lean muchos tipos diferentes de textos: narrativos, descriptivos, instructivos, etc. En los últimos párrafos de la introducción se mencionan las competencias básicas involucradas o que se trabajan en el área “Los lenguajes: representación y comunicación”. Los contenidos que afectan a nuestra área son: Escuchar, hablar y conversar; Aproximación a la lengua escrita y  Aproximación a la literatura.


Lenguaje y pensamiento


Uno de los temas más polémicos de la antropología lingüística es la relación que existe entre lenguaje y pensamiento, y si nuestra lengua materna condiciona nuestra visión de la realidad. Para el Empirismo estructuralista el lenguaje determina el pensamiento, es decir, que según el lenguaje que tiene una comunidad así será su pensamiento y su conocimiento de la realidad. Por el contrario, para Chomsky, de carácter innatista, el lenguaje y el pensamiento se desarrollan paralelamente pero independientemente. Se basa en que, aunque haya palabras y conceptos originarios de un idioma, todos son traducibles a los demás mediante perífrasis. Además, el generativismo ha demostrado que no hay lenguas superiores a otras,

ya que la capacidad lingüística es la misma en todos los seres humanos; depende únicamente de la lengua materna que se aprende. Para Piaget, el pensamiento se genera en la acción y en la experiencia, de ahí la importancia de los prerrequisitos cognitivos para el desarrollo del lenguaje. Para Vigostky el lenguaje y el pensamiento tienen raíces diferentes y se desarrollan con independencia hasta que se produce una fusión entre ambos, dándose a partir de entonces una estrecha interdependencia. En conclusión puede decirse que lengua y pensamiento no son la misma cosa, pero sí existe una estrecha dependencia entre ellos al menos en la instrucción.


El lenguaje, ¿es innato o aprendido?


Esta es una pregunta para la cual no existe una respuesta definida.  Skinner considera el lenguaje como una conducta más y su adquisición se debe a la imitación, los estímulos y el contexto. En su obra. De este modo el lenguaje puede ser reforzado. Chomsky propone la hipótesis de que todos los humanos poseen un circuito neuronal innato dedicado exclusivamente a la adquisición del lenguaje, una especie de sintaxis o gramática universal. Para apoyar esta idea, hay que advertir que todos los niños socializados, sea cual sea su procedencia, adquieren los componentes del lenguaje prácticamente en el mismo orden. Steven Pinker, en El instinto del lenguaje trata de demostrar con convincentes ejemplos que

el lenguaje es una clase de instinto del que está equipado el cerebro humano y que en cuantose activa socialmente se desarrolla. No se trata por tanto de mera repetición porque cuando un niño dice Póneme el zapato o S’a rompío no está imitando sino que sigue una regla gramatical general que debe estar ya en su cerebro. Para Piaget lo específicamente humano no es el lenguaje, como para Chomsky, sino una capacidad cognitiva de representación de la realidad, un sistema simbólico que el niño construye a lo largo del estadio sensoriomotor. Para Vigotski, el lenguaje tiene desde el principio una función social y solo después se convierte en un lenguaje interno que proporciona los medios fundamentales al pensamiento y al conocimiento del niño.

Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje oral


Imitación. La importancia de la imitación fue desarrollada por Skinner. A través de la imitación el niño aprende el lenguaje que oye. La capacidad de imitación se empieza a desarrollar desde el nacimiento; sin embargo, es a partir de los 6-7 meses cuando el niño es capaz de imitar conductas complejas como los gestos. Entre los 2 y los 7 años la imitación ya no es desencadenada por la percepción sino por las representaciones imaginadas o simbólicas. De todos modos, observando los errores lingüísticos de los niños, así como su creatividad lingüística queda claro que no es el único factor, aunque sí es muy importante.

 La interacción comunicativa. Dentro de este mecanismo encontramos dos formas básicas: El feed-back correctivo supone simultáneamente la adaptación, interacción y corrección constante de los errores lingüísticos del niño. De este modo el adulto puede hacer una corrección fonética una extensión semántica o bien una expansión sintáctica. El baby talk es la adaptación del lenguaje adulto cuando se comunica con niños pequeños. Entonces el lenguaje adquiere una serie de carácterísticas como hablar más despacio, subir el tono de voz, utilizar mucho el gesto, empleo de diminutivos, etc. El juego es un recurso imprescindible para la adquisición del lenguaje. A través del juego el niño disfruta manipulando ese juguete infinito que es el lenguaje.

Factores generales para el desarrollo del lenguaje. Todos los niños poseen al nacer la capacidad de desarrollar el lenguaje por el hecho de tener un cerebro humano especializado, excepto aquellos que a causa de alguna patología tengan alterada dicha facultad. Pero esta no se desarrolla por sí sola sino que necesita la intervención de al menos dos factores esenciales: Que haya un desarrollo o madurez adecuados del sistema nervioso sensorial y motor en el sistema fonoarticulatorio y los centros del cerebro correspondientes. Que exista un medio rico de estimulación para la comunicación.

Para ello es importante que el ambiente, especialmente el de la familia. Siguiendo a Chomsky, no es necesario hacer nada especial para conseguir que todos los niños aprendan una lengua o más de una, en casos de familias bilingües existe un dispositivo innato y solo hay que activarlo en sociedad. El primer grupo social que conoce y donde se desenvuelve el individuo es la familia que se encarga de activar y desarrollar la primera señal de lenguaje. Monserrat Bigas afirme que al abservar la conducta de los adultos, se descubren las pautas y el desarrollo del habla.

La comprensión oral es una de las cuatro destrezas o macrohabilidades lingüísticas que educativamente solemos pasar por alto y la damos por supuesta en la mayoría de los casos. Pero escuchar bien se convierte en una condición indispensable para comprender lo que oímos y, obviamente, para aprender. Carácterísticas:  Escuchar con un objetivo determinado. Mientras escuchamos, se nos exige constantemente que ofrezcamos feed-back Tener una actitud activa y  curiosidad. Mirar al orador. Descubrir la idea principal, los objetivos y el propósito del orador, ç

Valorar el mensaje escuchado. Reaccionar al mensaje. Hablar cuando el orador haya terminado. Recordar palabras, frases, ideas del mensaje para retener la información y poder realizar un resumen del mismo. Como vemos, son muchas las microhabilidades que ponemos en juego cuando queremos comprender un mensaje oral. Muchas de ellas van surgiendo de modo espontáneo, Este trabajo debe hacerse con la comprensión oral de diferentes tipos de textos. Debe hacerse no solo desde la voz del profesor, sino también a través de distintas grabaciones de audio.


La expresión oral:


Nos preocupamos y esforzamos para que nuestros alumnos aprendan a  escribir y leer correctamente, ¿pero cuánto tiempo dedicamos a que aprendan a hablar correctamente? Muchos alumnos universitarios tienen dificultades para realizar una exposición en clase porque nunca lo han hecho antes. Algo que nos parece tan importante en la formación superior como es la capacidad para comunicar conocimientos es una habilidad poco o nada trabajada durante la formación académica, cuando en realidad está presente en todos los currículos.

Tal vez el profesor dedica demasiado tiempo a hablar y poco a permitir que sean los alumnos quienes lo hagan. Sin embargo, debe saberse que el aula es un contexto excelente para favorecer la habilidad de comunicar y hablar delante de otros. Dentro de la expresión oral podemos distinguir una serie de microhabilidades -Planificar el discurso antes de hablar. Tener el texto preparado. Conducir el discurso. Y yener en cuenta los aspectos no verbales. Todas estas microhabilidades hay que adaptarlas a los niveles educativos.

La enseñnanza de la lengua oral:


 La función tradicional de la escuela, en el ámbito de lengua, ha sido enseñar a leer y a escribir. Sin embargo, el objetivo de la enseñanza de la lengua es desarrollar la competencia comunicativa en el alumno, tanto oral como escrita. La vida actual, además, exige un nivel de comunicación oral tan alto como de redacción escrita. Por último, aunque todo ser humano posee una capacidad innata para emplear el lenguaje, únicamente llegará a desarrollarla si otros le ayudan a hacerlo. La clave es, poner al niño a hablar en situaciones que no usa en su entorno: asambleas, pequeñas exposiciones, descripciones, narraciones, debates, etc.

El desarrollo de la expresión oral, como el de la escrita, requiere práctica. La buena expresión oral debe combinar la corrección y la fluidez. El tratamiento del error debe ser mínimo y la enseñanza de la expresión oral debe, seguir un plan didáctico coherente.El ambiente en que se desarrollen las actividades orales debe ser lúdico. Conviene trabajar la expresión oral y también la comprensión oral. Como afirma Monserrat Bigas la organización del aula debe ser flexible y dinámica y meno centrada en el papel y el lápiz.

El adjetivo


Los adjetivos son palabras que suelen acompañar al sustantivo y destacan una propiedad o cualidad de él. Según el significado expresan circunstancias o propiedades de estado, origen, procedencia. Según su forma, son palabras variables que tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan, Según su función pueden ser adyacentes, atributo o complemento predicativo. A la hora de clasificar los adjetivos calificativos, estos de dividen en:  Si atendemos a su forma se dividen en adjetivos de dos terminaciones o de una sola terminación. Según la forma en que complementan al sustantivo se dividen en adjetivos especificativos o explicativos. En cuanto a la concordancia, los adjetivos tienen género y número, igual que los sustantivos.

Sin embargo, a diferencia de estos, pueden combinarse con la forma neutra. Cuando el adjetivo pospuesto se refiere a varios sustantivos va en plural aunque los sustantivos vayan en singular. Se dice que los adjetivos calificativos tienen grado porque pueden expresar la intensidad con que se posee una cualidad. El grado positivo no indica su intensidad, el grado comparativo expresa misma cualidad y hay tres tipos grado de inferioridad menos que, el de igualdad tan como y el de superioridad mas que y por ultimo el grado superlativo expresa la mayor intensidad.


Las conjunciones
La palabra conjunción significa uníón, enlace, atadura. Las conjunciones son palabras invariables que se utilizan para establecer relaciones entre palabras, partes de la oración o proposiciones. Es necesario que la conjunción una entidades equivalentes. Hay dos clases de conjunciones, coordinantes y subordinantes. Las coordinantes son y, e, ni, o, u, pero, sino. Las subordinantes son que, si, como, más que,  tan como,  ya que.. Los adverbios cuando, donde y como sin antecedente realizan la función de las conjunciones.

Las interjecciones


Son un tipo de palabras invariables con las que se expresan sentimientos o emociones, por lo que suelen pronunciarse con entonación exclamativa. También pueden usarse para llamar la atención del receptor.Para algunos gramáticos las interjecciones no constituyen un tipo de palabra, o al menos no tienen la misma entidad que las demás clases de palabras. Se distinguen dos tipos de interjecciones: las propias y las impropias. Las propias son aquellas que solo pueden ser interjecciones. Las impropias son sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios Algunos gramáticos incluyen en la categoría de las interjecciones algunas onomatopeyas.