El Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Circuitos
La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso
La neurona es la unidad anatómica y fisiológica del sistema nervioso; generan y transmiten impulsos nerviosos. Son las células más especializadas de nuestro organismo y poseen una capacidad de reproducción limitada.
Estructura de la Neurona
Están formadas por:
- Cuerpo neuronal o soma: Contiene el núcleo y los orgánulos citoplásmicos.
- Axón: Prolongación citoplásmica que conduce el impulso nervioso hacia otra neurona o célula efectora.
Clasificación de las Neuronas
Las neuronas se clasifican según:
- Estructura:
- Monopolares
- Multipolares o estrelladas
- Bipolares
- Función:
- Sensitivas: Conducen la información de los receptores a los centros nerviosos.
- Motoras: Transmiten órdenes de los centros nerviosos a los órganos efectores (músculos, glándulas).
- Intercalares o de asociación: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras y se localizan en los centros nerviosos superiores.
Corrientes Nerviosas y Sinapsis
Las sinapsis son las conexiones funcionales que se establecen entre neuronas, permitiendo el paso de impulsos nerviosos de unas a otras. Se localizan entre el final del axón de una neurona y una dendrita de la neurona contigua. Es importante destacar que no hay contacto físico directo; existe un espacio entre ellas, conocido como brecha o hendidura sináptica.
En el extremo del axón presináptico, hay vesículas que contienen neurotransmisores. Tras la llegada del impulso nervioso, estas vesículas se rompen, liberando los neurotransmisores a la brecha sináptica, donde se unen a receptores en la neurona postsináptica, transmitiendo así la señal.
Circuitos Nerviosos
Los circuitos nerviosos pueden ser:
- Divergentes: Transmiten el impulso nervioso de un lugar determinado a varios órganos.
- Convergentes: Conducen los impulsos nerviosos de distintos lugares a un solo órgano.
El Sistema Nervioso: Organización y Funciones
Funciones del Sistema Nervioso
El sistema nervioso centraliza y procesa la información. Sus funciones principales son:
- Recibir la información transmitida por los órganos sensoriales.
- Interpretar la información y elaborar respuestas.
- Transferir las órdenes necesarias a los órganos efectores.
- Coordinar el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
- Realizar funciones intelectuales y mentales superiores (memoria, raciocinio, inteligencia).
- Ser responsable de las emociones y los sentimientos.
Componentes del Sistema Nervioso
El sistema nervioso está integrado por dos divisiones principales:
Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por los centros nerviosos, encargados de la integración de la información recibida, la coordinación y la elaboración de respuestas. Está compuesto por la médula espinal y el encéfalo, ambos protegidos por el cráneo y la columna vertebral, y por tres membranas llamadas meninges (duramadre, aracnoides y piamadre).
El SNC también se distingue por dos tipos de tejido:
- Sustancia gris: Formada principalmente por cuerpos neuronales y dendritas.
- Sustancia blanca: Compuesta mayormente por axones cubiertos de mielina.
Médula Espinal
La médula espinal es un cordón nervioso que recorre la columna vertebral. En su centro se encuentra la sustancia gris, con forma de alas de mariposa, que contiene un conducto ependimario con líquido cefalorraquídeo. La sustancia blanca se localiza en la zona externa.
Sus funciones incluyen:
- La ejecución de actos reflejos (respuestas automáticas a estímulos).
- La conducción de impulsos sensitivos hacia el cerebro y las órdenes motoras desde el cerebro hacia los órganos efectores. De esta manera, el cerebro recibe la información y elabora una orden que puede modificar la respuesta refleja.
Encéfalo
El encéfalo está situado dentro del cráneo y se divide en cuatro regiones principales:
- Bulbo Raquídeo: Es la prolongación de la médula espinal por donde pasan las vías nerviosas que se cruzan. Forma parte del sistema nervioso autónomo y regula funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
- Tronco Encefálico: Situado entre el cerebro y el bulbo raquídeo, bajo el tálamo. Regula los estados de sueño y vigilia, los reflejos visuales y auditivos, la presión sanguínea y la comunicación entre el cerebro y otras partes del encéfalo. El hipotálamo, una parte del tronco encefálico, conecta y controla la hipófisis, una glándula endocrina que segrega hormonas reguladoras de otras glándulas.
- Cerebelo: De aspecto ramificado, recibe información de equilibrio del oído, regula la actividad muscular y coordina las órdenes motoras del cerebro para la precisión del movimiento.
- Cerebro: Es la parte más grande del encéfalo. Su superficie presenta pliegues: las circunvoluciones cerebrales (numerosas y poco profundas) y las cisuras (escasas y profundas), que dividen el cerebro en dos hemisferios. Sus funciones son:
- Recibir información de los órganos sensoriales y provocar sensaciones.
- Procesar la información recibida y elaborar respuestas y órdenes.
- Coordinar y controlar el funcionamiento de todas las partes del sistema nervioso.
- Realizar las funciones nerviosas superiores: memoria, raciocinio, inteligencia, consciencia y voluntad.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) conecta los receptores y efectores con los centros nerviosos. Está formado por los nervios, clasificados según el sentido de transmisión del impulso nervioso:
- Nervios sensitivos: Transmiten información de los órganos sensoriales al SNC.
- Nervios motores: Envían órdenes del SNC a los órganos efectores.
- Nervios mixtos: Contienen axones tanto sensitivos como motores.
El SNP se divide en dos sistemas:
- Sistema Nervioso Somático: Conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con el SNC. Sus funciones son recibir información de los estímulos externos y de la posición del cuerpo, y enviar órdenes para la contracción de los músculos voluntarios. Según su punto de entrada al SNC, se dividen en nervios craneales o raquídeos.
- Sistema Nervioso Autónomo (Neurovegetativo o Involuntario): Regula y coordina las funciones que son independientes de la voluntad (ej. latido cardíaco, digestión). Tiene dos tipos:
- Simpático: Activa los órganos para un trabajo intenso (estados de alerta, “lucha o huida”).
- Parasimpático: Relaja y reduce la intensidad de trabajo de los órganos (estado de relajación, “descanso y digestión”).
Actos Nerviosos: Reflejos y Voluntarios
Los actos nerviosos se dividen en dos categorías principales:
- Actos Reflejos: Son respuestas rápidas y automáticas que no requieren la participación consciente del cerebro. Intervienen neuronas sensitivas, intercalares y motoras, generando una respuesta inmediata.
- Actos Voluntarios: Son respuestas variadas, cambiantes y elaboradas. Implican la intervención de la corteza cerebral. La información sensitiva llega al cerebro, que procesa y elabora una orden, pudiendo modificar la respuesta que se produciría sin la intervención de la corteza cerebral.