Fundamentos de Biología: Composición, Funciones Vitales y Clasificación de Tejidos

Composición Química de los Seres Vivos: Las Biomoléculas

Llamamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Clasificación de las Biomoléculas

  • Biomoléculas Orgánicas: Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Biomoléculas Inorgánicas: No incluyen el átomo de carbono en su composición. Ejemplos: H₂O (agua) y sales minerales.

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Función de Relación
Consiste en la realización de un conjunto de procesos que permiten la recepción de estímulos, el procesamiento de la información recibida, la interpretación y la elaboración de respuestas adecuadas. (Implica los órganos de los sentidos, entre ellos la piel, y el sistema nervioso).
Función de Nutrición
Es el conjunto de procesos que conducen a la obtención de materia y energía. (Implica los aparatos digestivo, respiratorio y circulatorio).
Función de Reproducción
Consiste en engendrar seres semejantes. En el ser humano, al igual que el resto de los mamíferos, la reproducción se lleva a cabo a partir de la unión de dos células reproductoras o sexuales, aportadas por el hombre y por la mujer. Estas células se originan en los aparatos reproductores.

Niveles de Organización Biológica

Célula
La célula es la unidad más simple que poseen todos los seres vivos, con vida independiente y capacidad de reproducción.
Tejido
Es una agrupación de células semejantes que se han especializado en realizar una función concreta. Estas células suelen estar rodeadas de una sustancia intercelular, también llamada matriz extracelular.
Órgano
Se denomina órgano a la agrupación de tejidos distintos que, de forma coordinada, realizan una función concreta.
Sistema
Los sistemas están formados por la agrupación de órganos semejantes, constituidos por los mismos tipos de tejidos, que se coordinan para realizar una función determinada.

Orgánulos Celulares: El Aparato de Golgi

El Aparato de Golgi es un orgánulo que está formado por sáculos discoidales (en un número entre 5 y 10) y por vesículas de secreción.

Clasificación Detallada de los Tejidos

Tejido Epitelial

La principal característica que diferencia este tejido de los otros es que prácticamente carece de sustancia intercelular o se encuentra en mínima proporción. Suele carecer de vasos sanguíneos y recibe nutrientes a través de una membrana basal que lo separa del tejido conjuntivo.

Tipos de Tejido Epitelial

  • Tejido Epitelial de Revestimiento: Es aquel que se encuentra recubriendo la superficie externa del cuerpo y la superficie de todos los órganos.
  • Tejido Epitelial Glandular: Forma unas estructuras denominadas glándulas. Las células que lo forman se han especializado en fabricar determinadas sustancias (como el sudor, sebo, leche, etc.) que vierten o secretan al exterior o a la sangre, donde realizan una función concreta.

Tejido Conectivo (General)

Este grupo de tejidos tiene diferentes funciones en el organismo, entre las que destacan:

  • Servir de soporte a la estructura corporal.
  • Conectar varios tejidos entre sí para formar un órgano o sistema.
  • Servir de aislamiento térmico o relleno de las diferentes zonas corporales.

Estos tejidos están formados por:

  • Células muy separadas entre sí.
  • Matriz compuesta fundamentalmente por agua y sales minerales.
  • Fibras proteicas de diversa naturaleza, cuya función es dar consistencia y rigidez al tejido.

Tejido Conjuntivo (Específico)

Las células de este tejido se denominan fibroblastos, cuya misión es sintetizar las fibras proteicas y los componentes de la sustancia intercelular. Las fibras que mayoritariamente se encuentran en este tejido son las fibras colágenas, elásticas y reticulares. Es un tejido de relleno en el organismo.

Tejido Muscular

Las células que forman este tejido se denominan fibras musculares. Estas, en su interior, poseen gran cantidad de miofibrillas, que son las responsables de la contracción muscular, produciendo así el movimiento.

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Esquelético: Forma los músculos que recubren el esqueleto.
  • Tejido Muscular Liso: Forma parte del tubo digestivo, vasos sanguíneos, vejiga, útero, etc.
  • Tejido Muscular Cardíaco: También presenta estrías como el esquelético, por lo que se considera una modificación de este.

Tejido Esquelético

La característica fundamental de este tejido es que la sustancia intercelular posee un alto contenido en sales minerales, lo que le confiere una consistencia sólida y rígida.

Tejido Óseo

En este tejido, la sustancia intercelular (matriz ósea) es sólida y rígida debido a la presencia de sales de calcio. Esta matriz posee una serie de cavidades llamadas lagunas óseas, donde se localizan los osteocitos, células características de este tejido.

Tejido Nervioso

Está formado por neuronas y las células de la glía.

Componentes del Tejido Nervioso

Neuronas
Son las células principales de este tejido. Tienen forma estrellada con un gran número de prolongaciones. Estas son de dos tipos: dendritas y axón.
Células de la Glía
Existen muchos tipos de células gliales, cada una con una función específica. De forma general, se encargan de proteger y defender a las neuronas.