Teorías Fundamentales de la Motivación y el Comportamiento Organizacional
Teoría de Maslow: La Jerarquía de Necesidades
Para Maslow, las necesidades humanas se pueden representar en forma de pirámide. Cuando se satisfacen las necesidades inferiores (parte inferior de la pirámide), surgen gradualmente las necesidades más elevadas (parte superior) como factor de motivación.
Teoría de Herzberg: Factores Higiénicos y Motivadores
Existen dos grandes grupos de factores que influyen en la motivación:
Factores Higiénicos (o de Insatisfacción)
Son el salario, la seguridad en el puesto de trabajo y las condiciones laborales. Estos factores suponen los requisitos mínimos para evitar la insatisfacción en los trabajadores y representan las exigencias mínimas que debe cumplir la empresa.
Factores Motivadores
Incluyen el logro, el reconocimiento, la responsabilidad, el progreso y el crecimiento personal.
En conclusión, los factores higiénicos deben estar garantizados para que no exista insatisfacción. Una vez cubiertos, la motivación debe centrarse en los factores de niveles más elevados.
Teorías X e Y de McGregor: Percepciones del Trabajador
Estas teorías describen dos visiones contrapuestas sobre la naturaleza humana en el entorno laboral:
Teoría X (Visión Negativa)
Los trabajadores bajo esta premisa:
- Consideran el trabajo como algo impuesto y lo evitan si pueden.
- Solo se consigue su esfuerzo bajo amenaza.
- Prefieren ser dirigidos a dirigir.
- Tratan de esquivar responsabilidades.
- Tienen poca ambición.
- Se resisten a los cambios y buscan el propio interés.
Teoría Y (Visión Positiva)
Los trabajadores bajo esta premisa:
- Consideran el trabajo como una fuente de satisfacción.
- Pueden autocontrolarse para conseguir los objetivos que se les confía.
- Asumen compromisos y aprenden a asumir responsabilidades.
- Tienen imaginación, creatividad e ingenio.
- Desean perfeccionarse.
Nota: La imagen que el líder tiene de sus empleados afecta directamente su comportamiento y, a menudo, acaba cumpliéndose.
Fundamentos del Marketing y Clasificación de Mercados
Definición de Marketing
El marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir bienes que las satisfagan, generando intercambios beneficiosos para ambas partes.
Clasificación de Mercados
Por el Grado de Competencia
- Competencia Perfecta
- Competencia Imperfecta: (Oligopolio, Monopolio y Competencia Monopolística)
Según las Posibilidades de Expansión
- Mercado Actual: Formado por los consumidores existentes en el momento de la investigación.
- Mercado Potencial: Es la suma de los consumidores actuales con aquellos que podrían llegar a serlo.
- Mercado Tendencial: Se refiere a la evolución futura del mercado, independientemente de las actuaciones de las empresas. Pueden ser crecientes, estancados o en declive.
Por el Motivo de Compra
- Mercado de Consumo: Los bienes y servicios ofrecidos se dedican directamente a satisfacer las necesidades de las familias.
- Mercados Industriales: Los oferentes y demandantes son empresas u organizaciones que intercambian bienes para la producción de otros bienes.
Etapas de la Investigación de Mercados
- Definir el Problema y los Objetivos de Investigación: Es necesario establecer aquello que se desea investigar antes de iniciar cualquier proceso.
- Diseño del Plan de Investigación: Decidir el modo en que se llevará a cabo la investigación y los métodos para obtener la información.
-
Búsqueda y Obtención de Información:
- Información Secundaria: Información ya elaborada. Puede ser interna (si proviene del interior de la empresa) o externa.
- Información Primaria: Información nueva que se genera a través de encuestas, experimentación y observación directa.
- Interpretación de la Información: El resultado y las conclusiones se concretan en un informe que se utilizará para la toma de decisiones estratégicas.
Criterios de Segmentación de Mercados
Los principales criterios utilizados para segmentar el mercado son:
- Criterio Demográfico
- Criterio Geográfico
- Criterio Socioeconómico
- Criterio Psicográfico
- Criterio de Comportamiento de Compra
Estructuras y Relaciones Organizacionales
La Organización Informal
La organización informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia que no depende de la dirección y que no es oficial. Nace como expresión de vínculos personales de amistad o de intereses comunes.
Tipos de Relaciones en la Estructura
Existen dos tipos principales de relaciones:
- Relaciones Lineales o Jerárquicas: Implican autoridad directa y se representan con una línea continua.
- Relaciones de Staff o de Asesoramiento: Se representan con una línea discontinua. Los asesores de staff están fuera de la línea jerárquica. Su función es de apoyo a la dirección general, pero no tienen autoridad de mando.
Modelos de Estructura Organizacional
Estructura Lineal o Jerárquica
Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados.
Ventajas:
- Claridad en la definición de áreas de autoridad y responsabilidad.
- Comunicación directa.
Desventajas:
- Cada directivo es responsable de una gran variedad de actividades y no puede ser experto en todas ellas.
- Comunicaciones lentas en estructuras grandes.
- Más adecuada para negocios pequeños.
Estructura Funcional
Los subordinados reciben órdenes, comunicaciones o asesoramiento de varios jefes, cada uno experto en una función concreta.
Ventajas:
- Cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad.
Inconvenientes:
- Cada trabajador tiene más de un jefe (ruptura de la unidad de mando).
- Los canales de comunicación son más complejos, lo que puede derivar en problemas de coordinación.
Estructura Lineal-Funcional (Línea y Staff)
Este modelo surge para solucionar los inconvenientes de las dos estructuras anteriores, combinando la autoridad directa (lineal) con la consulta y el asesoramiento del staff.
Ventajas:
- Mantiene la unidad de mando.
- Permite el uso de especialistas que asesoran a diversos departamentos.
Inconvenientes:
- Las consultas hacen que las decisiones sean más lentas.
- Los costes operativos se incrementan debido a la necesidad de personal especializado (staff).