1. Economía y Conceptos Fundamentales
La Economía es una ciencia social dirigida a la administración de recursos y a la adopción del comportamiento humano en su uso.
La Dicotomía Económica
Se refiere a la existencia de múltiples necesidades a satisfacer frente a recursos escasos.
Fines de la Economía
- Teóricos: Estudio del comportamiento de fenómenos económicos. Describe lo que es (Economía Positiva) y lo que debería ser (Economía Normativa).
Fenómeno Económico
Es aquel que tiene lugar y se exige como tal.
Características del Fenómeno Económico
- Cualitativas: Se realizan de forma consciente, se expresan fuera del ser humano, no son susceptibles de experimentación.
- Cuantitativas: Son elásticos, tienden a crecer.
- Espacial: Se refiere a la manifestación de fenómenos económicos en el espacio económico.
Teoría Económica
- Macroeconomía: Trata de explicar fenómenos económicos de los seres humanos de manera colectiva.
- Microeconomía: Trata de explicar fenómenos económicos de forma individual.
2. Las Necesidades Humanas
Es la sensación de carencia de algo, ya sea material o inmaterial.
Origen de las Necesidades
- Por exigencia biológica.
- Desarrollo de la sociedad.
- Permanente generación de riqueza.
Jerarquización de las Necesidades (Pirámide de Maslow)
La jerarquización sigue el orden de la Pirámide de Maslow (de fisiológicas a autorrealización):
- Fisiológicas: El ser humano busca sobrevivir.
- Seguridad: Busca protección de posibles daños.
- Sociales: Busca aceptación.
- Estima: Sentimiento de independencia, prestigio y reconocimiento.
- Autorrealización: Se plasma en las destrezas del hombre.
Leyes de las Necesidades
- Saturación: Basta con una cantidad correspondiente del bien.
- Intensidad: Unas necesidades son más importantes que otras.
- Concurrencia: Se presentan varias necesidades, pero se tienen que cubrir en orden de urgencia.
- Complementariedad: Para satisfacer una necesidad, es preciso satisfacer otras antes.
- Sustitución: Se puede satisfacer la misma necesidad de otra forma.
- Fijación: Cuando una necesidad se satisface y se repite, tiende a convertirse en una costumbre.
Clasificación de las Necesidades
Por su Importancia
- Primarias: Son indispensables para la vida.
- Secundarias: Deben ser satisfechas para contribuir al desarrollo de la vida.
- Terciarias: Son necesidades suntuarias, superfluas o de lujo.
Otras Clasificaciones
- Por su Naturaleza: Materiales, corporales y biológicas.
- De Acuerdo a Cómo Deben Ser Satisfechas:
- Individuales: Afectan a una sola persona.
- Colectivas: Afectan a varias personas.
- De Acuerdo al Tiempo de Satisfacción:
- Presentes: Deben ser satisfechas de inmediato.
- Futuras: Deben ser satisfechas de manera mediata.
Proceso de Satisfacción de una Necesidad
- Carencia: El hombre siente la ausencia de algo.
- Deseo: Representación mental del objeto que ayude a cubrir la necesidad.
- Esfuerzo: Trabajo que se realiza para obtener el bien.
- Satisfacción: Consumo del bien.
3. Bienes y Servicios
Los Bienes
Son todas las cosas u objetos materiales que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas.
Clases de Bienes
- Bienes Públicos: Son bienes de consumo colectivo. Se caracterizan por:
- Ser de consumo colectivo.
- Producir efectos sobre quienes no han participado en la transacción (externalidades).
- Bienes Libres o No Económicos: Son aquellos bienes que cualquier persona puede conseguir para satisfacer necesidades.
- Son abundantes en la naturaleza.
- No tienen relación de pertenencia (no tienen dueño).
- El ser humano los aprovecha con un mínimo esfuerzo.
- No son producidos ni transformados por el ser humano (ejemplo: el aire, el agua, la energía solar).
- Bienes Económicos: Son aquellos que, para obtenerlos, requieren de la intervención humana con un esfuerzo.
- Son escasos, generándoles el valor de cambio.
- Tienen relación de pertenencia (tienen propietario).
- El ser humano los aprovecha con esfuerzo, empleando tecnología y apoyo de capital.
- Son extraídos de la naturaleza.
- Son útiles porque poseen valor de uso.
Clasificación de Bienes Económicos
- Por su Naturaleza:
- Bienes Materiales (Tangibles): Aquellos que pueden ser percibidos por nuestros sentidos y tienen existencia física (ejemplo: los que podemos degustar, ver, oler).
- Bienes Inmateriales (Intangibles): No tienen contenido físico (ejemplo: ideas, teorías, derechos).
- Por su Función (o Relación con el Proceso Productivo):
- Bienes Intermedios: Para ser consumidos, deben ser transformados previamente; requieren de un proceso productivo (ejemplo: harinas).
- Bienes Finales: Se encuentran listos para el consumo y se orientan a satisfacer necesidades de manera directa.
- Por su Utilización o Consumo (o Destino):
- Bienes de Consumo Final: Se utilizan para satisfacer las necesidades personales del hombre (ejemplo: relojes, libros, alimentos).
- Bienes de Consumo Industrial: Son aquellos bienes que emplean las empresas extractivas (ejemplo: envases, agua, energía eléctrica, grasas, embalajes).
- Por su Duración:
- Bienes Fungibles: Son aquellos que se utilizan una sola vez y se les denomina bienes tangibles (ejemplo: los alimentos, bebidas, materias primas).
- Bienes Infungibles: Son bienes que se utilizan varias veces; no se agotan con su primer uso (ejemplo: vestidos, libros, zapatos).
- Por su Situación Jurídica:
- Bienes Muebles: Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro con suma facilidad.
- Bienes Inmuebles: Son bienes que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo que sean destruidos.
- Por la Relación que Surge del Uso de Ellos:
- Bienes Complementarios: Si el uso de uno de ellos requiere el uso del otro.
- Bienes Sustitutos: Cuando el uso de un bien desplaza la utilización de otro.
- Por su Relación con el Ingreso:
- Bien Inferior: Al aumentar el ingreso de las personas, la cantidad demandada disminuye (o viceversa).
- Bien Normal: Al aumentar el ingreso de las personas, se incrementa su cantidad demandada.
- Por su Relación con el Comercio Internacional:
- Bien Transable: Son bienes que, previa autorización del gobierno, pueden ser intercambiados.
- Bien No Transable: Se refiere a los bienes que no pueden ser transados por el gobierno.
Los Servicios
Son las actividades económicas que realizan las personas o instituciones para satisfacer las necesidades de otras a través de su prestación.
Características de los Servicios
- Son inmateriales.
- Se consumen en el momento de su prestación.
Clasificación de los Servicios
- Por su Oferta:
- Servicios Privados: Administrados y organizados por empresas privadas.
- Servicios Públicos: Administrados y organizados por el Estado a través del gobierno central.
- Por su Demanda:
- Servicios Individuales: El beneficio alcanza solo a una persona en un tiempo y espacio determinado (ejemplo: atención de un psicólogo).
- Servicios Colectivos: El beneficio lo recibe simultáneamente un grupo de personas (ejemplo: transporte público).
4. Proceso Económico y Factores Productivos
El Proceso Económico
Es la actividad que realizan los seres humanos para obtener recursos materiales.
Fases del Proceso Económico
- Producción: Generar bienes y servicios.
- Circulación: Es el traslado de bienes y servicios a los mercados.
- Distribución: Se reparte la riqueza entre los factores productivos y su participación (rentas).
- Consumo: Consiste en satisfacer al individuo.
- Inversión: Utilización del ahorro en un periodo dado.
Factores Productivos
Son los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios.
- Naturaleza: Conjunto de elementos preexistentes.
- Trabajo: Actividad humana para crear bienes.
- Capital: Conjunto de bienes producidos por el hombre.
La Naturaleza como Factor Productivo
Es el conjunto de elementos preexistentes al hombre que componen la realidad física y natural que nos rodea.
Características de la Naturaleza
- No es resultado de un proceso productivo.
- Cumple un rol pasivo en la producción.
- Es fuente de materias primas y fuerzas motrices.
- Su dotación es ilimitada (en algunos aspectos).
Aspectos de la Naturaleza
- Medio Geográfico (o Medio Ambiente): Se divide en el territorio y el clima.
- Materias Brutas: Elementos primarios que se encuentran en su ámbito geográfico natural sin haber sido extraídos.
- Insumos: Elementos que tienen un mayor grado de elaboración.
- Materias Primas: Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que sirven de base esencial para la elaboración de bienes (origen animal, vegetal, mineral).
- Fuerzas Motrices (o Fuerzas Motoras): Diferentes formas de energía que tiene la naturaleza (ejemplo: energía hidroeléctrica, energía eólica, energía solar).
- Recursos Naturales: Recursos que la naturaleza nos brinda de forma espontánea y de los cuales el hombre se sirve para la satisfacción de sus necesidades. Se clasifican en renovables y no renovables.
El Trabajo como Factor Productivo
Conjunto de aptitudes físicas y mentales propias solamente del hombre para invertir en actividades económicas.
Características del Trabajo
- Es penoso (implica un fondo desagradable, obligatoriedad, peligro, fatiga).
- Implica un esfuerzo (desgaste de energía física y mental).
- Tiene un fin económico.
- Es una actividad consciente.
Clases de Trabajo
- Por la Condición Predominante de Aptitudes:
- Trabajo manual.
- Trabajo intelectual.
- Por la Diferencia de Labores:
- Trabajo director.
- Trabajo ejecutor.
- Por la Condición del Trabajador:
- Libre o independiente.
- Dependiente o asalariado.
- Según el Grado de Especialización:
- Trabajo simple.
- Trabajo calificado.
División del Trabajo
- División social del trabajo.
- División interna del trabajo.
- División internacional del trabajo.
Competitividad
Es la capacidad de una empresa pública o privada para marcar factores competitivos y comparativos sobre el entorno socioeconómico.