Fundamentos de la Planificación y Didáctica en el Deporte: Preguntas Clave de Sesiones y Programación

Didáctica y Organización de Sesiones de Entrenamiento

Bloque I: Organización y Eficiencia Temporal

  1. Según la organización de los alumnos en las tareas, puede ser:

    • a) Sesiones masivas
    • b) Sesiones por subgrupos
    • c) Sesiones individuales
    • d) a y b son correctas (Respuesta Correcta)
  2. El tiempo desde que el profesor comienza hasta que acaba la sesión se denomina:

    • a) Tiempo útil (Respuesta Correcta)
    • b) Tiempo de práctica motora
    • c) Tiempo empleado en la tarea
    • d) Tiempo invertido
  3. Cuando expliquemos una sesión a los alumnos, evitaremos:

    • a) Largos discursos (Respuesta Correcta)
    • b) Ganar rápidamente la atención
    • c) Establecer buen clima afectivo en la clase
    • d) Cerciorarnos de que todos han comprendido la actividad
  4. Principios para la máxima eficiencia de las sesiones. Señala la correcta:

    • a) No alternar entre esfuerzo y descanso
    • b) Procurar que las personas estén motivadas (Respuesta Correcta)
    • c) Promover la inactividad
    • d) Explicar muy rápido y sin pausas
  5. Sessions organized by structure/type: (Sesiones organizadas por estructura/tipo)

    • a) Mass sessions
    • b) Modular sessions
    • c) Circuit sessions (Respuesta Correcta)
    • d) Individual sessions

Bloque II: Agentes, Entidades y Periodización

  1. ¿Quién de los siguientes NO es un agente de la educación y el deporte?

    • a) Los usuarios que llevan a cabo la práctica.
    • b) Árbitros o jueces.
    • c) Los alumnos. (Respuesta Correcta) (Nota: Si la pregunta busca al no-agente, el alumno es el sujeto principal, no el agente organizador).
    • d) Los profesionales que diseñan y dirigen la intervención.
  2. ¿Qué es una entidad sin ánimo de lucro?

    • a) Asociación de explotación de lugares deportivos.
    • b) Asociación formal para practicar uno o varios deportes. (Respuesta Correcta)
    • c) Asociación para practicar todos los deportes.
    • d) Todas son falsas.
  3. ¿Cuántos mesociclos de entrenamiento nos encontramos?

    • a) 5.
    • b) 8.
    • c) 2.
    • d) Todas son falsas. (Respuesta Correcta)
  4. ¿Qué actividad NO sirve para abordar la recuperación?

    • a) Actividad de respiración.
    • b) Actividad emocional. (Respuesta Correcta)
    • c) Actividad de estirar.
    • d) Actividad de distensión.
  5. What do you have to do to give a session? (¿Qué debes hacer para impartir una sesión?)

    • a) Motivate students.
    • b) Explain well.
    • c) Attend to individual work.
    • d) All are correct. (Respuesta Correcta)

Bloque III: Preparación y Metodología de la Sesión

  1. ¿Cuáles son algunos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de preparar una sesión?

    • a) Adecuación del tiempo (Respuesta Correcta)
    • b) Repetir varias actividades
    • c) Debe tener coherencia con toda la planificación (Respuesta Correcta)
    • d) Todos son correctos (Si A y C son correctas, D debería ser la respuesta, pero se marcan A y C individualmente).
  2. Parts into which a session is divided: (Partes en las que se divide una sesión)

    • a) Warm up
    • b) The session isn’t divided
    • c) Warm up, principal part, cool down (Respuesta Correcta)
    • d) First part, second part, third part
  3. Según la metodología empleada, ¿cómo pueden ser las sesiones?

    • a) Sesiones teóricas (Respuesta Correcta)
    • b) Sesiones prácticas (Respuesta Correcta)
    • c) Sesiones teórico-prácticas (Respuesta Correcta)
    • d) Ninguna es correcta
  4. ¿Qué se entiende por tiempo de compromiso motor?

    • a) Al tiempo desde que se empieza la sesión
    • b) Al tiempo que el alumno dedica a la práctica de actividades físicas durante la clase (Respuesta Correcta)
    • c) Al tiempo que el profesor dedica a la explicación de la sesión
    • d) Ninguna es correcta
  5. Hablaremos de una sesión de aprendizaje según:

    • a) La función que cumple dentro de la unidad didáctica
    • b) La estructura
    • c) La organización del alumnado
    • d) El objeto principal (Respuesta Correcta)

Principios de Programación y Cualidades Docentes

Bloque IV: Ventajas y Ámbitos de la Programación

  1. Which of these answers is part of the advantages of programming? (¿Cuál de estas respuestas es parte de las ventajas de la programación?)

    • a) Fall in routine
    • b) Avoid improvisation (Respuesta Correcta)
    • c) Prejudice the evaluation
    • d) Help the relieve (Ayuda al alivio/descanso)
  2. Cuál de estas características NO forma parte de la programación:

    • a) Unidad
    • b) Flexibilidad
    • c) Compleja (Respuesta Correcta)
    • d) Continuidad de la acción
  3. Cuáles son las cualidades que debe tener un buen maestro:

    • a) Entereza y autoridad (Respuesta Correcta)
    • b) Cordial y cercana (Respuesta Correcta)
    • c) Humildad (Respuesta Correcta)
    • d) Ninguna de las anteriores
  4. Cuáles son los ámbitos de programación más definidos:

    • a) Educativo (Respuesta Correcta)
    • b) Mantenimiento
    • c) Ocio
    • d) Rendimiento (Respuesta Correcta)
  5. Relacionado con la planificación: “Proceso mediante el cual el entrenador busca y determina___ que con mayor probabilidad pueden conducir al éxito”.

    • a) Alternativas
    • b) Alternativas y vías de acción (Respuesta Correcta)
    • c) Vías de acción
    • d) Todas son falsas

Bloque V: Conceptos Fundamentales y Revisión

  1. Los conceptos básicos de la programación son:

    • a) Planificación, evaluación y programación
    • b) Planificación, programación, didáctica, enseñanza y aprendizaje (Respuesta Correcta)
    • c) Enseñanza, aprendizaje, didáctica y evaluación
    • d) Ninguna es correcta
  2. Según Cortegaza, Hernández y Hernández, las capacidades que debe poseer un buen profesor son:

    • a) Organizativa y constructiva
    • b) Capacidad para mantener la autoridad
    • c) Creadora
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  3. Cuál de estas opciones pertenece a una programación según los ciclos de trabajo:

    • a) Programación temporal
    • b) Programación orientada a objetos
    • c) Programación a medio plazo (Respuesta Correcta)
    • d) Programación educativa
  4. Los ejercicios que se realizan en una sesión de entrenamiento se organizan generalmente en tres partes que son:

    • a) Actividad libre, juego y competición
    • b) Competición, estiramientos y parte principal
    • c) Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma (Respuesta Correcta)
    • d) Ninguna es correcta
  5. According to the follow-up mechanisms, when will the programming be reviewed? (Según los mecanismos de seguimiento, ¿cuándo se revisará la programación?)

    • a) At the beginning of the course
    • b) Along the course
    • c) At the end of the course (Respuesta Correcta)
    • d) All wrong

Estructura, Temporalización y Eficiencia Docente

Bloque VI: Temporalización y Estructura de la Sesión

  1. ¿En qué consiste la temporalización?

    • a) Distribución de las sesiones a lo largo de la programación
    • b) Acción previa al desarrollo
    • c) Flexible
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  2. In what parts is the season divided? (¿En qué partes se divide la temporada?)

    • a) Macrocycle and mesocycle
    • b) Macrocycle, mesocycle, microcycle and training sessions (Respuesta Correcta)
    • c) All are corrects
    • d) All are incorrects
  3. ¿Cómo se debería estructurar una buena sesión?

    • a) Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma
    • b) Fase de información, calentamiento, parte principal, vuelta a la calma, fase de análisis (Respuesta Correcta)
    • c) Basta con calentar y hacer la sesión
    • d) Todas son correctas
  4. En el ámbito educativo, ¿cómo podemos clasificar las sesiones?

    • a) En base a la incitación de la carga
    • b) En base al objetivo
    • c) En base a la importancia
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  5. ¿Cómo puede perder el profesor el mínimo tiempo posible para que la sesión sea lo más aprovechada posible?

    • a) Poner normas a la clase para que los alumnos sean puntuales, etc.
    • b) Motivar a los alumnos para que se lo tomen en serio
    • c) Tener un buen feedback con los alumnos
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)

Bloque VII: Definiciones de Sesión y Principios de Eficiencia

  1. ¿Cuál es la estructura de una sesión?

    • a) Parte principal y vuelta a la calma.
    • b) Solo existe la parte principal.
    • c) Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. (Respuesta Correcta)
    • d) Ninguna es correcta.
  2. Según la organización de los alumnos en las tareas, ¿cuáles modelos son los correctos?

    • a) Sesiones masivas, por subgrupos y en circuito. (Respuesta Correcta)
    • b) Sesiones de desarrollo y evaluación.
    • c) Sesiones innovadoras.
    • d) Sesiones teórico-prácticas.
  3. El tiempo desde que el profesor empieza hasta que acaba la sesión es el tiempo…

    • a) de programa.
    • b) útil. (Respuesta Correcta)
    • c) empleado en la tarea.
    • d) disponible para la práctica.
  4. ¿Cuál de estas respuestas es un principio para la máxima eficiencia de las sesiones?

    • a) Procurar que las personas estén motivadas.
    • b) Atender el trabajo individual.
    • c) Optimizar el tiempo y alternar entre trabajo y descanso.
    • d) Todas son correctas. (Respuesta Correcta)
  5. What is the session plan? (¿Qué es el plan de sesión?)

    • a) It is an exercise of the session.
    • b) It’s the teacher’s way to translate their planning into a written document. (Respuesta Correcta)
    • c) The intensity of the session is defined.
    • d) None is correct.

Ámbitos de la Actividad Física y Deportiva

Bloque VIII: Clasificación y Rol Social

  1. ¿Qué ámbitos existen en la actividad física y deportiva?

    • a) Profesional, educativo, recreativo y psicomotriz-terapéutico. (Respuesta Correcta)
    • b) Profesional y educativo.
    • c) Profesional, creativo y lúdico.
    • d) Ninguna de las anteriores.
  2. ¿Qué tipos de deportes existen?

    • a) Equipo.
    • b) Individuales.
    • c) Adversario.
    • d) Todas son correctas. (Respuesta Correcta)
  3. Define qué son las empresas privadas de servicios deportivos.

    • a) Son empresas que por su cuenta y riesgo NO ofertan servicios deportivos.
    • b) Son empresas que por su cuenta y riesgo ofertan servicios deportivos. (Respuesta Correcta)
    • c) Son asociaciones formales que tienen como finalidad la práctica de uno o varios deportes.
    • d) Son asociaciones formales que tienen como finalidad la práctica de un solo deporte.
  4. ¿Cómo influye el deporte en el usuario en la edad de la juventud?

    • a) Favorece el desarrollo físico y los estados psico-emocionales saludables.
    • b) Es un factor de inclusión social.
    • c) Contribuirá a la prevención de hábitos perjudiciales.
    • d) Todas son correctas. (Respuesta Correcta)
  5. What are the educational styles in sport? (¿Cuáles son los estilos educativos en el deporte?)

    • a) Managerial, conformist and cooperative. (Respuesta Correcta)
    • b) Decisive, active and authoritative.
    • c) Demanding, collaborative and competitive.
    • d) Patient.

Bloque IX: Tipos de Sesiones y Tiempo Útil

  1. ¿Qué tipo de sesiones son las que se cumplen dentro de la unidad didáctica?

    • a) Sesiones de desarrollo (Respuesta Correcta)
    • b) Sesiones teóricas
    • c) Sesiones introductorias (Respuesta Correcta)
    • d) Sesiones prácticas
  2. ¿Qué minutos reales de una clase de 60 min son de tiempo empleado en la tarea?

    • a) 30 minutos
    • b) 45 minutos
    • c) 15-20 minutos (Respuesta Correcta)
    • d) 40 minutos
  3. ¿Qué motivos pueden ser causantes de que se reduzca el tiempo útil en la sesión?

    • a) Falta de motivación (Respuesta Correcta)
    • b) Reunir a los alumnos en el mínimo tiempo
    • c) Empezar la clase a su hora
    • d) Escaso interés (Respuesta Correcta)
  4. ¿Cuáles de estas actividades pueden ser de recuperación?

    • a) Estiramientos
    • b) Respiración
    • c) Juegos sensoriales
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  5. What is the correct order of the session structure? (¿Cuál es el orden correcto de la estructura de la sesión?)

    • a) Warm down, warm up, main part
    • b) Main part, warm down, warm up
    • c) Warm up, main part, warm down (Respuesta Correcta)
    • d) Warm down, main part, warm up (Nota: La respuesta original marcaba D, pero la estructura estándar es C).

Ventajas de la Programación y Perfil Docente

Bloque X: Beneficios y Conceptos de la Planificación

  1. ¿Qué ventajas aporta el programar ante la improvisación?

    • a) Evita la rutina
    • b) Ahorra tiempo y esfuerzo
    • c) Garantiza la continuidad de la intervención
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  2. Di cuál es un concepto que caracteriza la enseñanza efectiva:

    • a) Posee rasgos personales deseables (Respuesta Correcta)
    • b) No hablar durante la clase
    • c) Dar la espalda a los alumnos
    • d) Tener un tono bajo
  3. ¿Qué es una sesión de entrenamiento?

    • a) Ejercicio dinámico
    • b) Estructura elemental del proceso de organización del entrenamiento (Respuesta Correcta)
    • c) Partido entre clases
    • d) Relación de juego entre compañeros
  4. What kind is a schedule? (¿Qué tipo de planificación existe?)

    • a) Short term
    • b) Long term
    • c) Medium term
    • d) All are correct (Respuesta Correcta)
  5. ¿Por qué es bueno planificar la sesión?

    • a) Viene bien para el profesor
    • b) Todo está mejor ordenado y se entienden mejor las cosas (Respuesta Correcta)
    • c) Ayuda para la forma física
    • d) Se coloca mejor la gente

Bloque XI: Criterios de Calidad y Tipos de Programación

  1. Criterios o estándares de calidad que dibujan el perfil del docente:

    • a) Capacidad de liderazgo
    • b) Habilidad para comunicarse
    • c) Actitud para relacionarse
    • d) Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  2. Dentro de la programación a corto plazo (Estos microciclos comprenden sesiones de ___):

    • a) Un mes
    • b) Un año
    • c) Un día (Respuesta Correcta)
    • d) Todas son incorrectas
  3. Las ventajas que nos aporta el programar frente a la improvisación son:

    • a) Tiempo y esfuerzo (Respuesta Correcta)
    • b) Creatividad
    • c) Desarrollo de habilidades para la vida
    • d) Ninguna es correcta
  4. Procedimiento de selección y organización:

    • a) Didáctica
    • b) Planificación (Respuesta Correcta)
    • c) Enseñanza
    • d) Aprendizaje
  5. The training session is generally organized in three parts which are: (La sesión de entrenamiento se organiza generalmente en tres partes que son:)

    • a) Heating (Calentamiento)
    • b) Main part (Parte principal)
    • c) Cool down (Vuelta a la calma)
    • d) All are correct (Respuesta Correcta)

Bloque XII: Periodización, Evolución Docente y Tiempos

  1. La organización y la periodización del entrenamiento se divide en:

    • MACROCICLOS. (Respuesta Correcta)
    • MESOCICLOS. (Respuesta Correcta)
    • MICROCICLOS. (Respuesta Correcta)
    • TODAS SON CORRECTAS.
  2. Cuál es la 1ª etapa de la evolución en las actividades docentes:

    • APRENDIZAJE DE TÉCNICA
    • INCOMODIDAD (Respuesta Correcta)
    • CONFIANZA
    • NINGUNA
  3. Cómo se llama el tiempo desde que el profesor comienza hasta que acaba la sesión:

    • TIEMPO DE PROGRAMA
    • TIEMPO EMPLEADO EN LA TAREA
    • TIEMPO ÚTIL O TIEMPO FUNCIONAL (Respuesta Correcta)
    • TIEMPO ACCIONADO
  4. La temporalización consiste en:

    • LA DISTRIBUCIÓN
    • LA ACCIÓN PREVIA
    • LA FLEXIBILIDAD
    • TODAS SON CORRECTAS (Respuesta Correcta)
  5. WHICH OF THESE IS A PHYSIOLOGICAL EFFECT? (¿Cuál de estos es un efecto fisiológico?)

    • ANXIETY (Ansiedad)
    • MOTIVATION (Motivación)
    • ALL (Respuesta Correcta) (Nota: Ansiedad y Motivación son principalmente efectos psicológicos/emocionales).
    • ANYTHING

Bloque XIII: Programación, Recreación y Mesociclos

  1. Cuál de las siguientes opciones es una ventaja de la programación?

    • A) Se evita la rutina
    • b) Se ahorra tiempo y esfuerzo
    • C) Se favorece la evaluación
    • D) Ninguna de las anteriores es correcta
    • E) Todas son correctas. (Respuesta Correcta)
  2. ¿Qué NO se produce en el desarrollo de las actividades recreativas?

    • A) Lucha (Respuesta Correcta)
    • b) Diversión
    • C) Placer
    • D) Liberación
  3. ¿Cuál NO es una característica de la programación?

    • A) Unidad
    • b) Flexibilidad
    • C) Claridad
    • D) LIBERACIÓN. (Respuesta Correcta)
  4. ¿Cuál es un tipo de mesociclo de entrenamiento?

    • A) De recuperación
    • b) De aproximación
    • C) De COMPETICIÓN. (Respuesta Correcta)
    • D) De carga
  5. In planning the season, which is the shortest stage? (En la planificación de la temporada, ¿cuál es la etapa más corta?)

    • a) Microcycle
    • b) Macrocycle
    • c) Session (Respuesta Correcta) (Nota: La sesión es la unidad más corta de la planificación).
    • d) Mesocycle
    • e) None of the above

Conceptos y Funciones de la Planificación

Bloque XIV: Definiciones y Ámbitos

  1. The basic concepts of the programming are? (¿Cuáles son los conceptos básicos de la programación?)

    • Animation
    • Recreation
    • Competition
    • All of them are correct. (Respuesta Correcta) (Nota: Estos son ámbitos, no conceptos básicos de la programación).
  2. Las funciones de la planificación son?:

    • Definir objetivos.
    • Proponer tipos de entrenamientos.
    • Organización lógica de los contenidos.
    • Todas son correctas. (Respuesta Correcta)
  3. La definición de la programación es:

    • Exposición escrita acerca de unos fines y medios para alcanzarlos.
    • Documento en el que se recogen de manera ordenada actividades que se pretenden desarrollar en un periodo de tiempo.
    • Todas son correctas. (Respuesta Correcta)
    • Todas son incorrectas.
  4. Los principales ámbitos de la programación son?:

    • La educación
    • El rendimiento.
    • Otros ámbitos como el ocio, turismo y rehabilitación.
    • Todas son correctas (Respuesta Correcta)
  5. Las ventajas de la programación son?:

    • Se evita la rutina.
    • Se ahorra tiempo y esfuerzo.
    • Se favorece la evaluación.
    • Todas son correctas (Respuesta Correcta)

Bloque XV: Enseñanza Efectiva y Programación a Largo Plazo

  1. ¿Cuáles de las siguientes concepciones que caracterizan la enseñanza efectiva son verdaderas?

    • a) Crea un adecuado clima de clase.
    • b) Posee rasgos personales deseables.
    • c) Sabe un amplio repertorio de competencias.
    • d) Todas son verdaderas. (Respuesta Correcta)
  2. Qué capacidad de las que debe poseer un profesor es falsa:

    • a) Capacidad organizativa.
    • b) Capacidad constructiva.
    • c) Capacidad psicológica. (Respuesta Correcta)
    • d) Capacidad creadora.
  3. Qué competencias específicas debe tener el profesor de actividades físico-deportivas:

    • a) Planificar y programar reflexivamente.
    • b) Educar en actitudes y valores.
    • c) Animar y motivar a los alumnos.
    • d) Todas son verdaderas. (Respuesta Correcta)
  4. La programación a largo plazo está basada en:

    • a) Basada en los microciclos de trabajo (aprox. 1 semana).
    • b) Basada en mesociclos de trabajo (aprox. 1 mes).
    • c) Basada en macrociclo de trabajo (aprox. varios meses). (Respuesta Correcta)
    • d) Todas son falsas.
  5. En la fase de diagnóstico o contexto de la programación se ha de tener en cuenta:

    • a) Características del entorno.
    • b) Características del centro de trabajo.
    • c) Características de los usuarios/alumnos.
    • d) Todas son verdaderas. (Respuesta Correcta)