La Oración y sus Componentes Sintácticos
Definición y Estructura de la Oración
La Oración es la unidad sintáctica superior que resulta de la combinación de palabras.
Características de la Oración
- Semánticamente: Es la unidad mínima con sentido completo.
- Fonológicamente: Posee entonación propia y está delimitada por pausas fuertes.
- Sintácticamente: Es la unidad que posee independencia sintáctica, generalmente formada por un Sintagma Nominal (Sujeto) y un Sintagma Verbal (Predicado).
Diferencia entre Oración y Frase
- Oración: Conjunto de palabras que posee un verbo en forma personal y que constituye un sujeto y un predicado.
- Frase: Enunciado que cumple la función de comunicar, pero no presenta un verbo en forma personal como núcleo.
El Sujeto y el Predicado
El Sujeto
El Sujeto es la persona, animal o cosa de los que decimos algo.
- Sujeto Gramatical: Concuerda en número y persona con el verbo.
- El Sujeto es un Sintagma Nominal (SN) que puede aparecer explícitamente o estar elidido (sujeto omitido).
- Nota: Un sustantivo contable presentado en singular puede tener presencia de determinante plural sin modificaciones (ej. la gente).
El Predicado
El Predicado es la parte imprescindible de la oración que, semánticamente, afirma o niega algo del sujeto o se limita a describirlo.
Concordancia entre Sujeto y Predicado
La concordancia básica exige que el verbo concuerde en número y persona con el sujeto.
Casos Especiales de Concordancia
- Sujeto Único: Concuerda en número y persona.
- Varios Sujetos: El verbo debe ir en plural.
- Sujeto Coordinado (dos o más sustantivos): Puede concordar con el verbo en singular (si se interpreta como una unidad).
- Sujetos Pospuestos: Dos o más sujetos pospuestos al verbo pueden llevar el verbo en singular.
- Núcleo Colectivo Singular:
- Concordancia formal (singular).
- Concordancia semántica (plural, si se enfatiza la pluralidad de los miembros).
- Plural de Cortesía: Uso expresivo.
Omisión del Sujeto (Oraciones Impersonales)
Se produce cuando el sujeto no está presente ni se puede recuperar.
- Unipersonales: Verbos meteorológicos.
- Gramaticalizadas: Verbos haber, hacer, estar, ser (en ciertos usos impersonales).
- Eventuales: Verbos en tercera persona del plural (cuando el agente es desconocido).
- Construcciones Específicas: Bastar con, faltar de (todo, nada), pasar de (todo, nada).
Tipos de Oración según el Predicado
Las oraciones se clasifican según la naturaleza del verbo principal:
Oraciones Copulativas y Semicopulativas
- Copulativas: Utilizan los verbos ser, estar y parecer. Necesitan un Atributo (Atr).
- Semicopulativas: Verbos que necesitan ir acompañados de un complemento obligatorio para completar su significado.
Oraciones Predicativas (No Copulativas)
Incluyen todos los verbos que no son ser, estar o parecer.
- Transitivas: Admiten Complemento Directo (CD).
- Intransitivas: No exigen la presencia de Complemento Directo.
- Activas: El sujeto realiza la acción.
- Pasivas: El sujeto recibe o padece la acción (Sujeto Paciente).
- Reflexivas: El sujeto realiza y recibe la acción sobre sí mismo.
- Recíprocas: Varios sujetos ejecutan y reciben la acción mutuamente.
Complementos Verbales (C.V.)
Los complementos que acompañan al núcleo verbal son:
- CD: Complemento Directo.
- CI: Complemento Indirecto.
- C. Agente: Complemento Agente (en oraciones pasivas).
- Atr: Atributo (en oraciones copulativas).
- CRV: Complemento de Régimen Verbal.
- CC: Complemento Circunstancial.
El Sintagma: Estructura y Funciones
Definición del Sintagma
El Sintagma es una secuencia formada por una o más palabras unidas entre sí que cumple una función sintáctica en la oración. Siempre tiene un núcleo.
Tipos de Sintagmas: Nominal, Verbal, Adjetival, Adverbial, Preposicional.
Sintagma Nominal (SN)
- Núcleo: Sustantivo.
- Estructura: Determinante + Núcleo + Complementos.
- Funciones Principales: Sujeto, Complemento Directo (CD).
- Otras Funciones (si está introducido por preposición): CI, Agente, CRV, CC, Complemento del Nombre (CN), Complemento del Adverbio (C. Adv).
Sintagma Verbal (SV)
- Núcleo: Verbo.
- Estructura: Puede constituir una oración solo con su núcleo.
- Funciones: Predicado, CD, CI, Agente, Atributo, CRV, CC.
Morfología y Tipología del Verbo
El Verbo: Definición y Composición
- Semánticamente: Expresa acciones, procesos o estados.
- Sintácticamente: Es el núcleo de la oración.
- Morfológicamente: Compuesto por lexema + morfema (que aporta información de persona, número, tiempo, modo y aspecto).
Clasificación de los Verbos
Según su Flexión
- Regulares: Mantienen el mismo lexema en todas las terminaciones.
- Irregulares: Presentan una alteración en el lexema o en alguna terminación.
- Defectivos: Aquellos que no se conjugan en todas las personas o tiempos (ej. verbos de meteorología).
Según su Significado Léxico
- Auxiliares: No tienen significado léxico propio (utilizados en tiempos compuestos o perífrasis).
- Plenos: Tienen significado léxico.
Según su Función Predicativa
- Copulativos: Ser, estar, parecer.
- Predicativos:
- Transitivos: Necesitan CD.
- Intransitivos: No necesitan CD.
- Pronominales: Exigen la presencia del pronombre se.
- Reflexivos: La acción recae sobre el propio sujeto.
- Recíprocos: La acción se ejecuta y se recibe mutuamente (ej. escribirse, hablarse).
La Perífrasis Verbal
Construcción que permite expresar matices significativos que no se pueden comunicar con un solo verbo (ej. tienes que acabar, podría estudiar).
Estructura: Verbo auxiliar + Nexo (conector) + Verbo auxiliado (en forma no personal).
Tipos de Perífrasis
- Modales: Indican la actitud del hablante (obligación o probabilidad).
- Aspectuales: Indican momentos en el desarrollo de la acción:
- Ingresivas: Momento previo al inicio de la acción (ej. ir a + infinitivo).
- Incoativas: Momento en que comienza la acción (ej. romper a + infinitivo).
- Resultativas: Indican el final de la acción (ej. dejar de + infinitivo).
- Frecuentativas: Indican frecuencia o repetición (ej. soler + infinitivo).
- De Aspecto Imperfectivo: Indican acción en desarrollo (ej. con gerundio).
Conjugación, Modo y Aspecto
- Conjugaciones: Tres terminaciones básicas (-ar, -er, -ir).
- Modo: Indica la actitud del hablante (Indicativo, Subjuntivo, Imperativo).
- Aspecto: Indica el desarrollo interno de la acción:
- Durativa (estudiar).
- Puntual (despegar).
- Límite (morir).
- Acciones dinámicas (marcharse, cambio de estado).
- Intervalos de tiempo (beber).