Tipos de Oraciones y Predicados Fundamentales en Gramática Española

Oraciones Impersonales

Son aquellas que no tienen sujeto gramatical explícito ni implícito.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Construidas a partir de verbos meteorológicos

    Son los verbos llover, nevar, granizar, lloviznar, amanecer, anochecer, entre otros.

  • Oraciones impersonales eventuales

    Son oraciones que hablan sobre realidades o situaciones generalizadas. El verbo está conjugado en tercera persona del plural.

    Por ejemplo:

    • Dicen que las buenas amistades duran para toda la vida”.
    • Llaman desde Sigue leyendo

Dominando la Sintaxis Española: Oraciones Compuestas y Morfología

Clasificación de Nexos y Proposiciones en la Gramática Española

Comprender los nexos y las proposiciones es fundamental para dominar la sintaxis del español. A continuación, se detallan los principales tipos y sus funciones.

Nexos de Proposiciones Coordinadas

Las proposiciones coordinadas se unen mediante nexos que establecen una relación específica entre ellas, sin que una dependa sintácticamente de la otra.

  • Copulativas

    Expresan una relación de adición o suma. Nexos comunes: y, e, ni, además Sigue leyendo

Exploración de Fenómenos Lingüísticos en el Español

Reflexión Lingüística y Gramatical

Tipos de Relaciones Sintácticas

  • Relación condicional: Expresa una condición. (Iremos a la playa si hace sol.)
  • Relación ilativa: Indica una consecuencia o deducción. (No estudió, así que suspendió el examen.) / (Vino Pedro, así que me puse muy contenta.)
  • Relación consecutiva: Expresa una consecuencia. (Estaba enferma, así que no vino a clase.)
  • Relación causal: Indica la causa o razón. (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré.)
  • Relación de subordinación Sigue leyendo

Claves del Español: Retórica, Gramática Detallada y Fundamentos Sintácticos

Conceptos Clave en Cohesión Textual

Anáfora

Recurso que consiste en la referencia a un elemento ya mencionado en el texto. Ejemplo: “Lucía llegó tarde. Ella tenía una reunión.” (Ella se refiere a Lucía).

Catáfora

Recurso que consiste en la anticipación de un elemento que se mencionará posteriormente. Ejemplo: “Ella lo sabía: María era la culpable.” (Ella anticipa a María).

Referente

Elemento de la realidad o del texto al que una palabra o expresión se refiere. Ejemplo: “Pedro salió tarde. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística, Gramática y Literatura Española

Funciones Semánticas (Papeles Temáticos)

  • Agente: Ser, generalmente animado, que realiza la acción del verbo de forma voluntaria. Ejemplo: Ayer Celia felicitó a David.
  • Paciente: Entidad u objeto afectado por la acción del verbo. Ejemplo: Escribí una carta a Manuel.
  • Experimentante: Ser o entidad que experimenta un proceso psicológico o estado. Ejemplo: Al público le gustó el musical de otoño.
  • Destinatario: Entidad a la que se transfiere algo. Ejemplo: Regaló un libro a Lucía.
  • Beneficiario: Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática y Tipos de Texto

Comprensión Lectora

En el tipo test, la primera pregunta era la a) o la b); yo puse la b). Y la segunda pregunta del tipo test era la d).

Análisis Gramatical de Secuencias

Secuencia 1: “Con sinceridad, la profesora dijo ayer que el examen de la tarde sería muy fácil.”

  • Modificador oracional: con sinceridad
  • Adjunto: ayer
  • Subordinada sustantiva: que el examen de la tarde sería muy fácil
  • Atributo: muy fácil

Secuencia 2: “Estudió mucho, así que logró aprobar ese examen que tanto temía.”

Roles Semánticos y Argumentos Verbales: Claves para el Análisis Sintáctico

Función Semántica y Argumentos Verbales

Este documento explora las funciones semánticas y los argumentos verbales, elementos cruciales para comprender la estructura y el significado de las oraciones. A continuación, se presenta una tabla detallada y explicaciones adicionales para facilitar su estudio.

Función semántica

Definición

Ejemplos

¿Qué argumentos lo realizan?

Agente (puede hacer cosas voluntariamente)

Ser animado que realiza la acción del verbo.

– Ayer Celia dibujó una casa.

– La casa Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje, Gramática y Sintaxis: Conceptos Esenciales

Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que envía el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (voz, papel, internet, etc.).
  • Código: Sistema de signos utilizado (idioma, gestos, etc.).
  • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.

Funciones del Lenguaje

  1. Referencial: Transmite información de manera objetiva (Ejemplo: El agua hierve Sigue leyendo

Uso Correcto del Gerundio y Participio: Construcciones y Ejemplos

Construcciones de Gerundio y Participio: Guía Completa

Construcciones de Gerundio

El gerundio presenta una acción en curso, sin indicar su finalización. Funciona como adverbio, con naturaleza verbal y adverbial. A continuación, se estudian las construcciones donde el gerundio actúa como verbo en proposiciones subordinadas.

Construcciones Concertadas

Estas construcciones se refieren a un elemento de la oración principal. El sujeto del gerundio coincide con el del verbo principal, o bien, el Sigue leyendo

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso y Ejemplos

Guía Práctica para Dominar la Gramática Española

Errores Comunes y Distinciones Clave

  • Por qué / Porque / Porqué / Por que:
    • Porque: Indica causa (Llegó tarde porque se había dormido).
    • Porqué: Sustantivo (Me ha castigado y no me ha dicho el porqué).
    • Por que: Preposición + pronombre relativo (El coche por que preguntas ya no está a la venta).
    • Por qué: Preposición + pronombre interrogativo (¿Por qué lo hiciste?).
  • Con que / Con qué / Conque: