Fundamentos de Macroeconomía: Desempleo, Dinero y Políticas Económicas

Tipos de Desempleo

  • Desempleo Friccional

    Es debido a la movilidad de trabajadores entre distintas regiones, de unos empleos a otros o también al llamado desempleo de búsqueda. Se produce un paro temporal debido a la lentitud en corregir estos desajustes.

  • Desempleo Cíclico

    Es el exceso de desempleo por unas expectativas desfavorables o la insuficiencia de las políticas activas de demanda.

  • Desempleo Estructural

    Existe cuando la economía no está en pleno empleo. Se debe a las pautas de participación de los trabajadores en la población activa, así como a las características y estructura del mercado de trabajo.

Políticas Económicas Frente al Desempleo

  • Acciones sobre la Oferta de Mano de Obra

    Pretenden redistribuir el volumen de empleo existente (jubilación anticipada, ampliación de la escolarización obligatoria, etc.).

  • Acciones en Materia de Colocación y Formación

    Tratan de mejorar la formación e información del mercado laboral para adecuar la mano de obra a los requerimientos del mercado. Con estas acciones se trata de disminuir el desempleo estructural (aumento de la flexibilidad del mercado laboral, mejora de los servicios públicos de empleo, etc.).

  • Acciones sobre la Demanda de Mano de Obra

    Pretenden reducir el desempleo cíclico mediante políticas fiscales, monetarias y de rentas (estimular la demanda en determinados sectores con “efecto arrastre”, aumentar el gasto público, etc.).

Funciones del Dinero

  • Medio de Cambio

    Artículo que los compradores entregan a los vendedores cuando realizan una compra.

  • Unidad de Cuenta

    Patrón para marcar los precios de los bienes y servicios.

  • Depósito de Valor

    Instrumento para transferir capacidad de compra del presente al futuro.

Agregados Monetarios

  • M1

    Cantidad de efectivo en manos del público y depósitos a la vista.

  • M2

    Agrupa los componentes del M1 más los depósitos a plazo hasta dos años y los depósitos con preaviso hasta tres meses.

  • M3

    Suma del M2 y las cesiones temporales, participaciones en fondos de mercado monetario, más otros valores que no sean acciones y venzan en menos de dos años.

Tipos de Políticas Monetarias

Pueden ser expansivas o restrictivas, dependiendo si aumentan o disminuyen la cantidad de dinero en circulación.

  • Política Monetaria Expansiva

    El Banco Central sigue una política monetaria expansiva cuando aumenta la oferta monetaria comprando bonos del Estado o reduciendo el coeficiente de reservas (para fomentar la producción y evitar una tasa de inflación muy baja).

  • Política Monetaria Restrictiva

    Si la autoridad monetaria vende bonos del Estado o aumenta el coeficiente de reservas, se crea una moderación del crecimiento de la producción y el ascenso en los precios.

Conceptos Clave en Economía Monetaria y Financiera

Agregado Monetario

Cantidad global de dinero que circula en la economía de un país. Dentro de este concepto, la autoridad monetaria incluye ciertos productos financieros de elevada liquidez.

Sistema Financiero

Conjunto de instituciones y agentes que, mediante su actuación, se encargan de canalizar el ahorro hacia la inversión.

Activos Financieros

Instrumentos emitidos por las unidades económicas para captar recursos financieros. Son un pasivo para quien los emite y un activo para quien los adquiere.

Liquidez

Facilidad de convertir el activo en dinero sin obtener pérdidas.

Riesgo

Probabilidad de que el emisor del activo no sea capaz de hacer frente a los compromisos de pago.

Rentabilidad

Compensación que obtiene el comprador del activo financiero por la cesión temporal de sus fondos.

Bolsas de Valores

Mercados organizados especializados en la negociación de títulos que canalizan el ahorro hacia la inversión (destacando la Comisión Nacional del Mercado de Valores – CNMV).

Reservas Bancarias

Depósitos que los bancos han recibido pero no han prestado.

Coeficiente de Reservas Mínimas

Proporción de los depósitos totales que un banco debe mantener en forma de reservas.

Dinero Legal

Billetes y monedas de curso legal.

Dinero Bancario

Dinero creado por la concesión de crédito según las normas de la autoridad monetaria y ateniéndose a los coeficientes de reservas mínimas establecidos.

Multiplicador del Dinero

Depósito de efectivo que desencadena una espiral de concesión de préstamos y nuevos depósitos. Se obtiene mediante la fórmula (1/coeficiente de reservas).

Demanda de Dinero

Cantidad de riqueza que el sector privado desea mantener en efectivo para especular, realizar transacciones o por precaución.

Inflación

Tasa de crecimiento del precio de la producción agregada de los bienes y servicios de una economía en un periodo concreto.

Efectos Perjudiciales del Aumento Continuado de los Precios (Inflación)

  • Impacto en Grupos de Renta Fija

    Hay grupos de población con rentas fijas (cuando aumentan los precios, los jubilados ven disminuida su capacidad de compra).

  • Reducción de la Competitividad Económica

    Reduce la competitividad de la economía.

  • Incertidumbre y Dificultad en la Inversión

    Provoca incertidumbre y dificultad en las decisiones de inversión (si un inversor o comprador sufre una pérdida por los cambios en los precios, se mostrará temeroso en futuras decisiones de inversión o compra debido a la inflación).