Conceptos Fundamentales de la Empresa y el Emprendimiento
Características Clave de un Nuevo Proyecto Empresarial
- Recursos Propios: El perfil de la nueva empresa debe contar con un elevado porcentaje de capital propio en sus inicios.
- Elevada Rentabilidad: Los nuevos proyectos deben construirse basándose en una idea de alta rentabilidad, producida por elevados márgenes.
- Demanda Externa: Es el elemento con la mejor opción de futuro para una empresa.
- Cambios Demográficos.
Factores Clave que Definen al Emprendedor
- Inquietud: Interés por el entorno y por lo que sucede alrededor.
- Creatividad: El emprendedor inventa y plantea posibles soluciones ante los problemas.
- Innovación: El emprendedor busca maneras de hacer las cosas de forma diferente.
- Motivación: El emprendedor desarrolla facultades y competencias en diferentes situaciones.
- Iniciativa: El emprendedor actúa de forma permanente con decisión y dinamismo, toma decisiones y las lleva a cabo.
- Liderazgo: Esta facultad es la consecuencia de los valores anteriores.
- Perseverancia: La actitud de mantenerse constante.
- Gestión del Riesgo.
- Resiliencia: Es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
- Capacidad Resolutiva: Persona capaz de tomar una determinación y ejecutarla con eficacia y rapidez.
- Formación: La formación permanente es fundamental para no perder competitividad personal.
Funciones Básicas de la Empresa
- Funciones Técnicas: Producción de bienes o la prestación de servicios.
- Funciones Comerciales: Comunicación de la empresa con su entorno directo.
- Funciones Financieras: Captación, gestión y administración de capitales.
- Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección de bienes y personas de la empresa.
- Funciones Contables: La metodología práctica contable y fiscal.
- Funciones Administrativas: Las demás funciones.
La Empresa como Sistema
Definición y Objetivos
Empresa: Conjunto de capital, administración y trabajo dedicado a satisfacer una necesidad del mercado.
El objetivo natural de una empresa es la obtención de una determinada rentabilidad para aquel o aquellos quienes la crean y desarrollan.
- Rentabilidad Directa: Es la que le corresponde percibir al empresario o a los socios partícipes o accionistas, como consecuencia de los resultados obtenidos.
Características de la Empresa como Sistema
- El Elemento Técnico: La actividad empresarial contiene siempre un concepto o una idea que la justifica.
- El Elemento Financiero: Una idea no genera actividad por sí sola, sino que es necesaria una inversión previa y un desarrollo posterior.
Entorno General y Específico de la PYME
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) nacen y crecen a partir de ideas que se desarrollan mediante el esfuerzo continuado de sus promotores.
Relaciones de la PYME con su Entorno
El entorno específico (rodea a la empresa directamente, la afecta y la influye) está compuesto por:
- Proveedores
- Clientes
- Competencia
- Entidades Financieras
- Administraciones Públicas
- Sindicatos
El entorno general es aquel formado por factores que afectan a todas las empresas:
- Factores Demográficos
- Factores Económicos
- Factores Legales
- Factores Socioculturales
Relaciones de la PYME con el Conjunto de la Sociedad
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): La contribución por parte de las empresas a actuar en dos grandes direcciones:
- La mejora social, orientada a la erradicación de la pobreza y a las labores comunitarias.
- La mejora del entorno y el cuidado medioambiental.
Formas Jurídicas y Constitución de Empresas
El 90% de las empresas en España se centran, desde el punto de vista de su condición jurídica, en tres opciones principales:
- Empresario Individual
- Sociedad Limitada
- Sociedad Anónima.
El Empresario Individual
Concepto y Características del Empresario Individual
La ley distingue dos modalidades de trabajo por cuenta propia:
- Empresario Individual o Trabajador Autónomo: Persona física que ejerce de forma habitual y en nombre propio una determinada actividad comercial, industrial o profesional, fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, dé o no ocupación a trabajadores.
- Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE): Aquel que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica denominada cliente, del que depende económicamente en al menos un 75% de sus ingresos.
Las características del empresario individual son las siguientes:
- Libertad de Acción: El empresario individual dirige y gestiona su propia empresa.
- Personalidad Jurídica: La personalidad jurídica de la empresa individual es la misma que la de su titular, el empresario.
- Patrimonio: El empresario individual no distingue entre patrimonio civil y patrimonio mercantil.
- Constitución: Los trámites para legalizar la empresa deben iniciarse al comienzo de la actividad empresarial.
- Capital: No existe un mínimo legal ni limitaciones en ningún sentido en cuanto al capital destinado a la empresa.
Ventajas del Empresario Individual
- Maniobrabilidad: Goza de una gran capacidad para la toma de decisiones inmediata.
- Economía: Coste más económico en la medida en que no crea persona jurídica distinta del propio empresario.
Inconvenientes del Empresario Individual
- Responsabilidad: Responde con el patrimonio personal de las deudas contraídas en la actividad empresarial.
- Riesgos.
- Fiscalidad: Se tributa por IRPF, que aumenta a la vez que sus beneficios.
- Financiación.
Obligaciones Formales del Empresario Individual
Obligaciones de Carácter Fiscal
El empresario individual debe inscribirse e identificarse mediante la declaración censal, la cual dará lugar a la adjudicación de un Número de Identificación Fiscal (NIF). La solicitud de alta en el censo de empresarios y la solicitud del NIF se tramita mediante el impreso modelo 027.
Para la determinación de los rendimientos, dispone de tres posibilidades:
- Estimación Directa: Mediante la técnica contable. El empresario debe llevar los libros de contabilidad conforme a las normas establecidas en el Código de Comercio y legalizarlos en el Registro Mercantil.
- Estimación Directa Simplificada: Es suficiente con llevar los libros de registro de ventas e ingresos, el de compras y gastos y el de bienes de inversión.
- Estimación Objetiva: Sistema diseñado para la microempresa, para evitar en lo posible los costes administrativos. En este caso, el empresario debe conservar los justificantes de sus operaciones.
Obligaciones de Carácter Laboral
Para el nuevo empresario individual o autónomo, es obligatoria la afiliación al Sistema de la Seguridad Social a todos los efectos de derechos y obligaciones.
Procedimiento: Presentar ante la Tesorería General de la Seguridad Social el modelo TA.1 de solicitud de afiliación y número de la Seguridad Social. Cuando se inicia la actividad, se comunica la apertura del centro de trabajo.
Obligaciones de Carácter Local
Para realizar obras de cualquier tipo es necesaria la obtención del correspondiente permiso de la autoridad municipal y el pago de la tasa correspondiente.
Sociedades Civiles y Comunidades de Bienes
Personas que ponen en común bienes o derechos para emprender un proyecto.
La idea básica de esta sociedad es la de aportar bienes o dinero a un proyecto de actividad empresarial en las cantidades convenidas y firmar un contrato con los acuerdos que, libremente, sean pactados acerca de las condiciones de trabajo, formas de reparto de beneficios y de todo aquello que se crea necesario.
Existe comunidad de bienes cuando se trata de una comunidad sobre bienes que ya existen previamente.
- No tienen personalidad jurídica propia.
- La responsabilidad de los socios es ilimitada.
- Cada socio tributa por IRPF de manera individual y no como comunidad.
La Sociedad Limitada (SL)
Sociedad de carácter mercantil con personalidad jurídica en la cual el capital social está fraccionado en participaciones o cuotas iguales. Es una sociedad adecuada para PYMES.
Características de la Sociedad Limitada
- Denominación Social: Debe ser una denominación que nunca haya sido registrada anteriormente, acompañada de la expresión «Sociedad de Responsabilidad Limitada» (SRL) o simplemente «SL».
- Capital: Mínimo 3.000 €.
- Número de Socios: A partir de uno, sin que exista límite alguno. Si hay un socio fundador único, se denomina SL Unipersonal.
- Responsabilidad: Limitada a las aportaciones efectuadas a la empresa, sin implicar el patrimonio personal.
- Características de los Socios: Esta sociedad permite delimitar el grado de participación en los beneficios y en los riesgos de forma clara y exacta. Permite la transmisión voluntaria de las participaciones entre los socios, cónyuges, descendientes, ascendientes o sociedades del grupo con facilidad.
- Cotización a la Seguridad Social: Los administradores y socios cotizan a la Seguridad Social en régimen de autónomos.
La Sociedad Anónima (SA)
En la Sociedad Anónima (SA), el capital está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.
Tiene flexibilidad para adaptar su capital a las necesidades de inversión, mediante diferentes formas de captación y de transmisión de capitales. Es una sociedad adecuada para grandes empresas.
- Denominación Social: Deberá figurar necesariamente la indicación «Sociedad Anónima» o la sigla «SA».
- Capital Social: No puede ser inferior en ningún caso a 60.000 €.
- Responsabilidad de los Socios: La responsabilidad asumida por cada uno de los socios será proporcional al capital aportado.
- Número de Socios: Se puede constituir con 1 sola persona.
Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)
Una persona que pretende comprar acciones de una compañía con el fin de dominar total o parcialmente la empresa. Se considera OPA si la oferta comprende el 30% o más del capital.
- OPA Amistosa: Aprobada por la sociedad afectada.
- OPA Hostil: No está aprobada por la sociedad afectada.
- OPA Total: 100% del capital.
Constitución y Puesta en Marcha de la Empresa
- Proponer nombre para la nueva sociedad.
- Tener preparados los estatutos sociales.
- Firmar los estatutos sociales y el comprobante del ingreso en la cuenta bancaria.
- Pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil. A partir de este momento, la sociedad ya dispone de plena capacidad jurídica para desarrollar sus actividades.
- Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF) en la Administración Tributaria.
Trámites Necesarios para Ejercer Actividades
- Alta en el censo de empresas.
- Requerimiento del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- Obtención de licencia municipal.
- Obtención del número de afiliación de la empresa a la Seguridad Social.
Subvenciones y Ayudas para la Constitución y Puesta en Marcha de Empresas
La Administración puede entregar una cantidad de dinero a una persona o una entidad con el fin de que realice determinada acción o actividad.
Se identifican dos tipos de subvenciones:
- Dirigidas a la creación de nuevas empresas (ej. 10.000 €).
- Dirigidas a la creación de empleo.
Obligaciones Fiscales y Laborales de la Empresa
Como Sujeto Pasivo
- Que el empresario esté sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Que la empresa sea una Sociedad Anónima o Limitada, en alguna de sus formas.
Como Gestora, la Empresa tiene la Obligación de:
- Repercutir sobre sus ventas el IVA, soportar en sus compras, gastos e inversiones el mismo impuesto y proceder a su liquidación.
- Retener a sus trabajadores el porcentaje de IRPF que corresponde a cada uno de ellos.
- Retener a los profesionales autónomos que facturen a la empresa el porcentaje de IRPF y liquidar estas retenciones en los plazos previstos.
Obligaciones del Empresario
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Alta y afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social.
- Cotización a la Seguridad Social.