El Arte Clásico: Definición y Fundamentos
El **arte clásico** es un concepto de la historia del arte que nos remite a la **Antigüedad**, época en la que se forjaron las bases formales y estéticas del **arte occidental**.
Etapas del Arte Griego
A continuación, se presentan las principales etapas en las que se desarrolla el arte griego:
ETAPA | Época (Años) |
GEOMÉTRICA | 900 – 700 a.C. |
ARCAICA | 700 – 480 a.C. |
CLÁSICA | 480 – 323 a.C. |
HELENÍSTICA | 323 – 31 a.C. |
Características Generales del Desarrollo Griego por Periodo
- Arcaico: Cuando se inician las concepciones más primitivas y esquemáticas en el **arte plástico**.
- Clásico: Cuando el arte alcanza la máxima **perfección y universalidad**, esparciéndose por todo el Mediterráneo.
- Helenística: Cuando se afianzan **influencias culturales** sobre otros pueblos.
Arquitectura Griega: Los Órdenes Clásicos
La clasificación de los **órdenes arquitectónicos** griegos se basa en las columnas. Atendiendo a las formas de estas, se han establecido 3 órdenes principales.
Descripción de los Órdenes Arquitectónicos
- Jónico: Es el más hermoso, esbelto y rico de los 3 órdenes. Se desarrolla en Jonia y las islas próximas.
- Dórico: Muestra un sentido religioso y sobrio. Se destaca por su **sencillez** tanto en proporciones como en la decoración.
- Corintio: Se desarrolla en la segunda mitad del siglo V a.C. y surge como una variante del Jónico. Se distingue de este porque su **capitel** tiene forma de cesto forrado por hojas de **acanto** y está adornado con pequeñas volutas. Sobre él descansa el ábaco.
El Templo Griego y Construcciones Notables
El templo estaba destinado a la morada de la divinidad y era de tamaño pequeño. No era lugar de culto ni servía para la reunión de los fieles. La estructura del templo partía de la columna, y su tejado era siempre a dos aguas.
Templos Griegos Importantes (Según la fuente)
- El Panteón
- La Acrópolis
- Júpiter Hediopditamo
Otras Construcciones Griegas (Distintas de los Templos)
- Cenas familiares
- Paseo renatista
- Escultura en mármol
Escultura y Pintura en la Antigua Grecia
Características de la Escultura
La **escultura griega** tenía grandísima importancia en la ornamentación de los templos, pero era además un arte independiente. De aquella época se encuentran obras que están entre las mejores que jamás se han hecho. Los museos conservan celosamente sus restos.
Características de la Pintura
Los griegos pintaban sus casas y sus cuadros. Al igual que los egipcios, en el revestimiento de las paredes se infiere que solo conocían la **pintura al fresco**.
Mitología: Equivalencias Greco-Romanas
En un principio, las representaciones eran **bustos** que recogían la cabeza y la cuarta parte del cuello, pero que se fueron alargando poco a poco hasta llegar a representar también los hombros y el pecho.
Griega | Romana |
---|---|
Zeus | Júpiter |
Hera | Juno |
Poseidón | Neptuno |
Apolo | Febo |
Deméter | Ceres |
Ares | Marte |
Hermes | Mercurio |
Afrodita | Venus |
Atenea | Minerva |
Fundamentos de la Cultura y el Arte Griego
La civilización griega se desarrolló en un amplio espacio geográfico que comprende islas, penínsulas y costas. Esta ubicación les favoreció para recibir la influencia de otros pueblos y extender sus dominios.
Estos pueblos (**Jonios, Dorios** y otros), junto con la primitiva población de origen asiático que vivía en Grecia, aportaron elementos. Los artistas griegos tomaron los aportes de estos pueblos para crear un concepto de arte que rompe con todos los convencionalismos del arte de la Antigüedad.
La civilización es **trascendente** por sus grandes aportes a la cultura occidental.
Principales Características Estéticas del Arte Griego
- Individualismo: Se concentra en el hombre por poseer el privilegio de la inteligencia. Se alababa y se admiraba su belleza física, glorificándola.
- Idealismo: Se toma como base la realidad, se pone en práctica la imaginación y se crea un nuevo tipo de belleza. El **ideal de belleza** es el centro de la actividad artística.
- Armonía: Como se busca el ideal de belleza, se busca también la unidad en perfecta **proporción** de las partes.
- Racionalidad: El valor estético se impone al valor religioso.
- Racionalidad Proporcional: Se refiere de manera rigurosa a todas las nociones de **proporción, medida, composición y ritmo**.
Construcciones Arquitectónicas Notables
Grecia
- Templo: Construcción en la que se rendía culto a los dioses.
- Acrópolis: Sitio más alto y fortificado de las ciudades griegas.
- Teatro: Construcciones realizadas al aire libre, donde se representaban obras trágicas y de carácter civil.
- Odeón: Sala destinada a concursos de canto.
Roma
- Templo: Al igual que el griego, estaba dedicado al culto de los dioses. Uno de los más importantes es el Templo de Vesta.
- Basílica Romana: Eran edificios públicos, tribunales y lugar de consulta o comercio.
- Foro Romano: Plaza rodeada de pórticos en la que se celebraban los negocios públicos y el pretor realizaba los juicios.
- Teatro: Edificio construido sobre bases curvas y muros dispuestos sobre el piso.
- Anfiteatro: Edificio de figura redonda u oval con gradas alrededor de un patio central o arena, destinado a la celebración de espectáculos tales como combates entre gladiadores. El más importante es el **Coliseo**.
- Termas: Construcciones cubiertas, a veces con bóvedas y decoradas con mosaicos. Servían de baños públicos. La más importante era la de **Caracalla**.
- Acueductos: Conductos construidos con pilares anchos destinados a transportar agua desde las fuentes hasta las ciudades. El más importante es el de **Claudio**.
Obras Representativas
Escultura Griega por Etapa
Etapa | Escultura |
---|---|
Arcaico | Kouros y Kore |
Clásica | Diosa Atenea de Fidias, El Discóbolo, El Doríforo |
Helenística | El Toro Farnesio, Galo Moribundo |
Escultura Romana
Temas de inspiración griega, esculturas colosales de **emperadores, emperatrices y divinidades romanas**.
Cerámica Griega: Tipos de Vasijas
- Pyxis: Vaso para cosméticos.
- Ánforas: Vasija para conservar líquidos.
- Cratera: Vasija para mezclar el vino con el agua.
- Hydria: Para recoger el agua de las fuentes.
- Lekytos: Vasos para aceites y perfumes.
- Kantharos: Copas para tomar agua.
Pintura Romana
Los murales de **Pompeya, Herculano y Estabia**.