Generación del 27 y África: Vanguardias, Independencia y Conflictos

Generación del 27:En 1929 la crisis económica se genaraliza y retorna a una época conflictiva, por profundos conflictos sociales que derivan en la aparición de movimientos fascitas,España vive bajo la monarquía de alfonso X3 tras la victoria electoral de los partidos republicanos el rey abandona el país y se inicia la segunda república española.Las vanguardias: movimientos artísticos de choqe, ruptura y apartura caracterizados x su originalidad y una elevada dosis de provocación. :  
Futurismo apuesta x la velocidad y los elementos de la nueva civilización. Se suprimen los signos de puntuación , la ordenación lineal y la adjetivación :expresionismo : sus temas están inspirados por una visión critica de la sociedad y por los sentimientos de horror , sifrimiento, ; Cubismo : pretende representar, simultáneamente diversos aspectos de una misma realidad , sus obras carecen de puntuación y la métrica es irregular ; Dadaísmo : es un movimiento destructor . Nota predominante en los dadaistas es el sentido del humor. ; Surrealismo : explotan el mundo de los sueños . El hombre, para expresarse en libertad, debe alejarse del control ejercido por la razón ..Recoge las libertades sintácticas i léxica del Futurismo , Cubismo i Dadaísmo. Generación del 27. Características : un momento clave en la historia de esta generación es la celebración, en 1927 del tricentenario de la muerte de la muerte del escritor cordobés Luis de Góngora ; características de los autores : amplia formación intelectual ; admiradores de la mejor tradición literaria española : tienen interés por los movimientos de vanguardia, especialmente por el Surrealismo : conciben la poeissia como un arte capaz de interpretar y renovar la realidad; emplean tanto formas métricas tradicionaes como innovadoras ; alternan lo culto i lo popular : evolucionan desde una poesía pura hacia una social i comprometida  : tras la contienda y muerto Lorca en 1936 el grupo se dispersa– Pedro salinas : en su obra advierte una constante búsqueda de los absoluto y se adentran en las relaciones amorosas q dan sentido a la vida i al mundo  obra : la voz a ti debida y razón de amor __ Jorge guillen : recibió el premio Cervantes en 1977 y fue nombrado académico d honor en la real academa d lengua . Obras cánticos, clamor ..Es un claro representante de la denominada poesía pura. Su obra aparentemente sencilla posee un carácter trabajado i condensado — gerardo diego : en 1925 obtuvo el premio nacional de poesía por versos humanos . Recibió el premio Cervantes en 1979 . La poesía se caracteria por una amplia variedad de temas y estilos, desde los mas vanguardistas a otros puramente clásicos. Libros : el romancero de la novia y manual d espumas ; Vicente aleixandre en 1934 recibió el premio nacional de literatura ; temas se han dividido en tres épocas ; vanguardista : sintoniza con los principios del Surrealismo  obras espadas como labios, la destrucción o el amor y sombra del paraíso ; abandono del Surrealismo : se vuelve hacia lo sproblemas humanos : historia del corazón…  metafísica : en poemas de la consumación y diálogos del conocimeinto el poeta recuerda su jueventud con nostalgia i se pregunta por el sentido ultimo de la vida ; Dámaso alonso : llego a ser director d la real academia española, marco la lírica d la posguerraespañola con hijos d la ira visión desgarrada de la injusticia y el odio : obras suyas poemas puros , poemillas de la ciudad y el viente y el verso–Federico García Lorca :

 África .. Causas d la independria  se dio por dos hechos piemro la ola independentista d mediados del Siglo XXX . Y por otro lado la asimilación q los africanos habían hecho de las ideas occidentales , basadas en la libertad i en la emncipacion nacinal estos exos se Iván a volver en contra d las potencias colonialistas… Por otra parte las grandes transformaciones sociales d los países africanos : importante aumento d la pobliacion , adptacion d las oligarquías tradicionales i la aparición d nuevos grupos sociales.  El incipiente nacionalismo africano tomo conciencias d el valo d sus rikezas i d los mensajes d libertad d los europoesas..I ee uu fue el arbitro del panorama mundial… I pomocionaba los procesos d independencia.
..Consecuencias,,,pronto se produjeron los primeros desajustes entre los sistemas políticos i las realidades sociales  unos Iván hacia los prosidencialismos autoritamos i otros por las dictauras afrocomunistas… Tras la descolonización los países africanos son frecuentas los golpes d stado …Conflicos en África …Etiopía y Somalía : Etiopía stuvo gobernada por el régimen prosovietico d haile mengist yu combatió a Somalía  q a la vez q etipia mantnea enfrentamientos con eritrea  q se independizo d Etiopía en el 93 pero seguían los conflictos supervisados por la ONU…En Ruanda hubo una Guerra Civil dividada en dos grupos tutsis y hutus….En Liberia hubo enfrentamientos entre grupos étnicos q se repartían el poder i desembooco en una guerra dicil q probogo la huida d los liberianos….Congo ubo conflicos bélicos… I tras esos conflicos s cambio el nombre del paios x república democrática del congo …Sierra lona Zimbabue sufrió un periodo d violencia dominado x los blancos….I en Nigeria ubo violentos enfrentamientos tribales entre musulmantes i cristianos…Nelson mándela nelson Mándela tuvo un destacado papel como líder en la lucha contra el apartheid y la discriminación racial, tanto en su país como en el plano mundial, con gran dedicación a la reconciliación entre distintas comunidades y un inquebrantable compromiso con la democracia, la igualdad y la educación; apoyo a los oprimidos y participó con ejemplar contribución a la paz y el entendimiento internacionales. Su compromiso político data de los años en que era estudiante en la Universidad de Fort Haré. Ingresó en Congreso Nacional Africano en 1942 y se convirtió en una destacada figura de la oposición al gobierno de la minoría blanca que detentaba el poder en Sudáfrica. Fue detenido por sus actividades contra el régimen del apartheid en 1962 y estuvo encarcelado hasta 1990 (un total de 27 años de manera intermitente). Pronto obtuvo un reconocimiento universal como adalid de la lucha por la libertad y el eslogan “Libertad para Nelson Mándela” se convirtió en el grito de uníón de todos los que militaban contra el apartheid en el mundo. En 1991, Mándela y el entonces presidente de Sudáfrica, F.W. De Klerk (que había ordenado su puesta en libertad) fueron recompensados con el Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny de la UNESCO. Dos años más tarde, Mándela fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.  Fue Presidente de Sudáfrica y, entre otras cosas, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO.