Genero informativo

1.1.La Redacción Periodística, un enfoque multidisciplinar:

«Redacción Periodística es la ciencia que se ocupa del estudio de unos determinados signos -naturales y técnicos- ordenados en una unidad de pensamiento con el fin de transmitir datos e ideas de interés general a través del periódico o de cualquier otro medio de comunicación de masas» (Martínez Albertos). «La Redacción Periodística es una ciencia eminentemente social, con importantes conexiones con el grupo de ciencias humanas» (Martínez Albertos)

¿Ciencia, técnica o arte?


Álvaro D’Ors:

«La Ciencia de la Información se refiere a los medios audiovisivos o mass media». Lo encuadra dentro de un amplio concepto de la Sociología en el sentido de ciencias del comportamiento de la masa social.

Vidal Beneyto:

Critica que se llamen ‘Ciencias de la Información’. Identifica ‘información’, como término científico, con el entorno de la ‘Informática’ y ciencias afines, y aisladamente, como comunicación pluripersonal con connotaciones de propaganda autoritaria. Por tanto, mejor Ciencias de la Comunicación.

¿Es la Redacción Periodística algo más que una ‘técnica’?


(El periodista se hace) Se puede analizar y sistematizar con fines didácticos.

Perspectiva social:

«Redacción Periodística es aquella ciencia que se ocupa del estudio de los mensajes literarios y visuales que ciertos grupos canalizan a unas masas humanas (el público) a través de los mass media y con la finalidad de llevar a cabo una información de actualidad» (Martínez Albertos) No solo como creación artística. Ni tampoco solo como simple perspectiva social tecnología.

¿Es la Redacción Periodística un tipo de creación artística?


(El periodista nace) NO se puede analizar y sistematizar con fines didácticos.

1.2.El mensaje informativo como objeto de la Redacción Periodística:

Si hemos dicho que «Redacción Periodística es el conocimiento científico que tiene como objeto el estudio del mensaje informativo destinado a un público…» Entonces…

¿Qué es un mensaje informativo? ¿Y con qué actitud intelectual lo investigamos?


No es lo mismo estudiar el mensaje desde una perspectiva lingüística (cómo escribe el periodista), que económica (creación de un periódico) o social (reglas de interacción entre comunicadores y públicos)…

Social:


esta actitud es la que coloca la Redacción Periodística como una verdadera ciencia en el grupo de los saberes sociales.


1.3.Sistemas de signos en la prensa escrita:

¿Cuáles son los sistemas de signos mediante los que se da la forma adecuada a los mensajes informativos que se canalizan a través de los periódicos impresos? Dicho de otro modo: qué sistemas de signos preocupan a la Redacción Periodística como objeto de su particular conocimiento científico.

Estudios de Miguel de Moragas:


confección y titulación, fotografías en la prensa, chistes gráficos y señales tipográficas.

Códigos lingüísticos según Umberto Eco:


Código lingüístico (lengua literaria):

jergas especializadas (científicas, políticas, jurídicas), sintagmas estilísticos (nos dan información añadida.).

Código icónico

Confección tipográfica de las páginas, fotografías, chistes gráficos y señales propias de artes gráficas.

Elíseo Verón



Serie visual lingüística

Textos informativos y publicitarios desarrollados de forma lineal y discursiva.

Serie visual paralingüística

Conjunto de cabezas, pies de fotos, mensajes publicitarios en los que predomina el componente icónico, chistes con componente icónico + escrito, gráficos, planos, etc.

Serie visual no lingüística

Recursos tipográficos y armado de periódicos, fotografías, dibujos y chistes sin acompañamiento literario, elementos cromáticos introducidos en las páginas.

¿Qué diferencia la ciencia del Periodismo de la Filología?


La posibilidad de articular sintácticamente los medios naturales de expresión (palabra escrita en el caso del periódico), con otros signos artificiales, y que esta disposición conjunta (Syntaxis) pueda ser objeto de estudio simultáneo.

La Sitnaxis, es la parte de la gramática que se ocupa de las oraciones, las unidades mayores que estudia la lingüística. Pero a su vez, habría que admitir la existencia de una sintaxis particular para cada uno de los medios de comunicación de masas.

En el periódico impreso, por ejemplo, las formas de expresión están integradas por una serie de sistemas distintos: visuales lingüísticos, visuales para-lingüiísticos y los visuales no lingüísitcos.

Entre todos se conjugan armoniosamente para ofrecernos una unidad de pensamiento delimitada por las posibilidades combinatorias de los diferentes códigos.

Todos los periódicos occidentales se parecen entre sí, sin embargo, con los periódicos asíáticos y árabes no se parecen en nada.

En la construcción ‘sintáctica’ de un periódico, entran en juego:


-Cuestiones básicas, como los caracteres de escritura (latina, cirílica, arábiga…) –

Cuestiones de ‘estilo’

Diferencian las publicaciones dentro de una misma área cultural e histórica.

Cada periódico es un ‘hecho cultural’ único e irrepetible


En el estudio de los periódicos, no se puede analizar un texto o un documento sin el contexto del ejemplar entero. Un periódico forma un todo: una unidad en la que ningún elemento es disociable sin que se altere su autenticidad.


1.4.Campos en que se diversifica el objeto científico de la Redacción Periodística:

En la construcción ‘sintáctica’ de un periódico, entran en juego: el campo específico:
mensaje transmitido a través de los medios de comunicación colectiva y sus circunstancias (Economía, Derecho, política, Geopolítica…)

Campos:


1.Mensaje informativo considerado en sí mismo (textos, títulos y recursos tipográficos = géneros[información, reportaje, crónica y artículo).

2. Entorno ambiental del periódico (normas básicas y normas de estilo)

3. La noticia como elemento básico para la iniciación del estudio del mensaje periodístico

4. El Periodismo como fenómeno específico dentro del concepto de fenómenos sociales que se engloban bajo la denominación de ‘comunicación de masas’ (Teoría General de la Información)

5. Visión global de las comunicaciones de masas (fuera del campo de la Redacción Periodística)


2.1.Elementos definitorios de la noticia. Estructura:

Información y noticia son términos prácticamente equivalentes,  según Martínez Albertos.

Información: término más amplio, que incluye varios géneros: noticia, reportaje informativo, entrevista y documentación.

Definiciones:


“La información es la noticia de un hecho con la explicación de sus circunstancias y detalles expuestos en orden inverso a su interés” (Martínez Albertos)

“Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor” (Alex Grijelmo)

Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión” (Martínez Albertos)

Carácterísticas


“La información (noticia) es el género literario más escueto, descarnado, fuertemente ceñido al puro esqueleto del hecho o acontecimiento que se quiere transmitir. Es el género periodístico más rigurosamente objetivo en su propósito teórico y desde el punto de vista formal” (Martínez Albertos)

Carácterísticas fondo:


Verdadero, Novedoso, Actual e Interesante.

Carácterísticas forma:


Rigurosamente objetivo, Escueto, Descarnado y Ceñido al esqueleto del hecho.

Las 5 W:


Who = quién, What = qué, When = cuándo, Where = dónde, Why = por qué, + How = cómo.

Se encuentran en la noticia desde sus primeros elementos: títulos y subtítulos. Dicho de otro modo: la “W” más importante en cada caso suele ser el título. Al menos los cuatro primeros suelen estar en el lead o entradilla. El por qué u otros datos adicionales relacionados con el ‘cómo’ se despliegan en el cuerpo de la información.

La estructura, propiamente dicha


Titular, Lead o entradilla y Cuerpo de la noticia.

Título:


busca llamar la atención, recoge el elmento principal de la noticia.

Entrada:

primer párrafo, da a conocer lo más sobresaliente del hecho.

Cuerpo:

desarrollo de la noticia.

Remate:

último párrafo. La información más importante va primero. A medida que la historia se desenvuelve, sus detalles deberían a llegar a ser menos y menos importantes.

PIRÁMIDE INVERTIDA: estructura basada en el orden decreciente de importancia de los elementos. Los detalles circunstanciales del acontecimiento se exponen en párrafos individualizados según ese orden decreciente. En su origen, esta disposición eliminar los últimos párrafos con la certeza de que el material desechado es siempre el de menor importancia informativa. Cada párrafo por separado, independientemente del resto, debe intentar conseguir el máximo de comprensión por el lector. Así el resultado final será un relato comprensible para el público en su totalidad. Por esta razón conviene que los párrafos no sean muy largos, aunque tampoco excesivamente cortos.


2.2. El encabezado (Título)

Antetítulo. Título. Subtítulo.

Las 9 carácterísticas de un buen titular (Enrique Bullido):


Que sea lo más breve posible. Un titular con 12-13 palabras empieza a ser muy largo. Pero los titulares ultracortos (dos palabras) solo son para casos concretos y excepcionales. Una buena medida puede ser entre 6 y 10 palabras.

Que centre inmediatamente la idea. Que de manera muy clara anticipe al lector lo que va a obtener de la lectura del contenido.

Que sea inequívoco y concreto. No debe generar dudas. Es mejor hacer un titular directo. Hay que huir del recurso fácil de usar títulos de películas, libros, canciones o frases hechas. También hay que evitar las rimas en el titular.

Debe ser asequible para todo tipo de lectores. Sobre todo cuando la información es especializada (económica, jurídica.)

Debe ser escueto pero correcto gramatical y sintácticamente. Es un error suprimir los artículos para que entre el titular.

Es preferible utilizar el presente como tiempo verbal. Hay que elegir verbos activos, plásticos, que transmitan ideas.

Mejor utilizar una afirmación que una negación o una interrogación.

Los titulares no pueden depender de antetítulos y de sumarios. El lector fija su mirada primero en los títulos y después en los antetítulos y los sumarios. Por tanto no se debe supeditar el título al resto de elementos de la noticia.

El titular debe hacer una promesa al lector que se va a cumplir en el contenido. Es decir, lo que anuncie el titular debe estar contenido en el texto. Las expectativas generadas en un titular no pueden quedar defraudadas en un texto vacío.

2.3. Entradilla:

Dos opciones para considerar a un texto entradilla: +Párrafo ‘resumen’ tipográficamente diferenciado antes del comienzo de la información. Primer párrafo de la noticia.

Resulta relativamente habitual que una serie de subtítulos consecutivos sustituyen a esa antigua entradilla tipográficamente diferenciada. La entradilla, a fin de cuentas, ofrece información sobre todas o casi todas las 5 ‘W’ de la noticia, aunque luego en el cuerpo se desarrollen los “cómo” o los “por qué” con datos adicionales.

2.4. El cuerpo:

Explica los detalles en varios párrafos. Contiene el resto de la información que no está en la entrada. Datos que explican y amplían la entradilla. Orden de mayor a menor importancia. Explicación de datos que sitúan la información en contexto, antecedentes o background.


2.6. La verdad y la objetividad informativas:

La verdad en la información es una exigencia tanto de la ley como de la ética, y, a su vez, es reivindicada por el público al que va dirigida esa información. Aunque sea difícil lograrlo, el objetivo que debe alcanzar el proceso de la información es el del descubrimiento de la verdad. Existe un sector de profesionales del periodismo que se muestra escéptico en relación a la verdad en el mundo de la información. Consideran que “la verdad es imposible” o que “la verdad no existe”. Sin embargo, si analizamos con seriedad estas afirmaciones podremos ver que existe una contradicción, pues al mismo tiempo que se afirma que no existe y que es imposible, se exige como un deber fundamental del informador. Faltar a la verdad es dañar uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: el derecho a la información. La verdad en la información no es algo deseable o conveniente, sino que forma parte de la definición de noticia. Hablar de noticias falsas, por lo tanto, es un contrasentido. La verdad está regulada en España en el artículo 20 de la Constitución de 1978: “derecho a comunicar o recibir información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades”.

La objetividad periodística ha sido desde tiempo atrás objeto de importantes debates desarrollados en el ámbito profesional. Podemos definir la objetividad como la capacidad del informador para transmitir un mensaje que refleje al objeto del que informa de una manera fiel y transparente. «Capacidad del informador para transmitir un mensaje que refleje el objeto del que informa de una manera fiel y transparente» (Eva Aladro Vico)  La objetividad como ideal al que aproximarse. Para ello es necesario un conocimiento pleno del suceso observado y, a partir de ahí, se ofrece una información integral. Se establecen lazos de comunicación con la realidad de la que informa. El único modo de acceder a lo real es mediante el uso consciente de la subjetividad, matizado por el análisis crítico y cognitivo.

Objetividad:


Conjunto de procedimientos derivados del ideal positivista y aplicados como señas de identidad del ejercicio profesional: aplicación del equilibrio aritmético a los distintos ángulos de una historia. Neutralidad/imparcialidad como elementos que favorecen la difusión de la manipulación o la injusticia. Necesidad de aportar testimonios de primera mano o pruebas visuales. Que el informador sea «frío, impersonal e insensible» puede tener consecuencias éticamente dudosas.


Elementos de la titulación:


1.Antetítulo: Indica la situación geográfica del lugar de los hechos. Recoge algún detalle de ambiente de los hechos o aporta más información. Avanza un segundo tema tratado en la noticia. En las noticas breves sirve para indicar el asunto que trata. Expone el punto de vista de una de las partes en una noticia referente a un conflicto.

2.Título, es el elemento más importante, debe aparecer siempre

3.Subtítulo: Completa información. Añade un nuevo dato de interés. Explica un título ambiguo

4.Cintillo: Es un elemento de la titulación esporádico, aparece cuando el tema se desarrolla en dos o más páginas. Indica el hecho noticioso del que se trata. Suele ir acompañado por elementos (líneas, dibujos) que recorren las páginas que agrupa. Puede ser una indicación temática pero a veces indica el enfoque que da el periódico a ese tema. Es breve, entre 2 y 5 palabras.

Clases de titulares:


+Titulares enunciativos


Formados por una o dos oraciones con sentido informativo completo. Tienen verbo y enfocan el asunto principal de una información. Se utilizan en noticias y muchas crónicas y reportajes, proporcionan acción al periódico.

+Titulares indicativos:
Indican el tema del que se va a hablar. Pueden ser verbales aunque habitualmente son nominales, una oración sin verbo similar a títulos de películas y obras literarias. Se utilizan en reportajes, crónicas, entrevistas y artículos de opinión. Normalmente van acompañados de un antetítulo o subtítulo de carácter informativo que lo explica.

+Titulares informativos


Usan formas verbales no personales, son construcciones nominales. En ambos casos se trata de titulares informativos aunque no tengan verbo o sea una forma impersonal.

Carácterísticas:


+Concisión


El titular debe recoger de la forma más exacta posible la idea central y evitar expresiones ambiguas para facilitar la comprensión.

+Claridad:


el título anticipa la noticia por lo que debe suscitar la atención, “si hay que adivinar lo que se dice o decirlo dos veces, el título es débil” (Martín Vivaldi)
. No se debe sacrificar la claridad por la brevedad, evitar expresiones sensacionalistas, debe ser fácilmente comprensible por cualquier lector.

+Precisión:


no debe inducir a confusión, debe despejar dudas.

+Veracidad:


recoge una idea o ideas del texto, del cuerpo de la noticia.

+Garra:


debe llamar la atención.

+Autonomía:


debe ser independiente de los demás elementos de la noticia o de la titulación, los antetítulos y subtítulos pueden tener cierta dependencia semántica para evitar la repetición de datos pero no debe continuarse la frase de un título en un antetítulo.