Territorio Insular Francisco de Miranda: División Administrativa Clave
Es una división administrativa de las Dependencias Federales (la primera creada con el rango de territorio insular) que integra el sector central de las mismas: los archipiélagos de Los Roques, La Orchila y Las Aves. Fue creado por Ley Especial en el año 2011.
Las Fachadas Geográficas de Venezuela
Venezuela, debido a su posición privilegiada, posee cuatro fachadas geográficas principales que definen su interacción regional y geopolítica.
Fachada Atlántica
La fachada marítima atlántica es punto de referencia para la delimitación de Áreas Marinas y Submarinas con Trinidad y Tobago, Granada y Guyana. Sin embargo, debido a la reclamación territorial de Venezuela, la delimitación con este último país sigue pendiente.
Fachada Amazónica
La Amazonía venezolana comprende parte de los estados Amazonas y Bolívar, y su ubicación coincide con la del Escudo de Guayana o Macizo Guayanés. Esta región selvática alberga una gran variedad de flora y fauna, es rica en recursos minerales y representa una importante fuente de oxígeno para todo el planeta.
Fachada Andina
Una porción importante del territorio venezolano forma parte de los dos ramales de la Cordillera Andina Suramericana: la Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá.
Al compartir esta cordillera con:
- Colombia
- Ecuador
- Perú
- Bolivia
- Chile
- Argentina
Venezuela ha fundamentado una relación histórica, cultural y económica con estas naciones.
Fachada Caribeña
La costa caribeña es de aproximadamente 2718 kilómetros, extendiéndose desde Castilletes, en el estado Zulia, hasta el promontorio de Paria, en el estado Sucre.
En su fachada caribeña, Venezuela comparte espacios costeros, marítimos y aéreos con otros países como Colombia, Trinidad y Tobago, las Antillas Mayores y las Antillas Menores.
La zona caribeña es de suma importancia geopolítica para Venezuela:
- El mar Caribe es una ruta comercial por donde se transporta una gama de mercancías.
- Constituye un área de gran riqueza de recursos naturales.
- Es un espacio donde los países desarrollan actividades de seguridad y defensa.
Cuestiones Limítrofes de Venezuela: Historia y Controversias
A pesar de que existe un mapa territorial con límites establecidos, el proceso para determinar dichos límites fue históricamente complicado. Hasta nuestros días, existe una gran inquietud e inconformidad con respecto a los tratados y acuerdos suscritos para determinar las fronteras con las repúblicas vecinas.
Delimitación con Brasil
La delimitación con Brasil se basa en un tratado suscrito en 1859, en el que se mantuvieron acuerdos establecidos anteriormente por las coronas españolas y portuguesas. En ellos se estipulaba la soberanía de Venezuela en los territorios de las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Esequibo, mientras que se establecía la posesión brasileña de los territorios de la Cuenca Amazónica, exceptuando una parte del Río Negro.
Delimitación con Colombia
El primer proyecto de delimitación fronteriza con Colombia se presentó en 1833, después de la disolución de la Gran Colombia. Los hitos principales incluyen:
- Se suscribió un tratado, conocido como Michelena-Pombo (1833), que fue rechazado por el Congreso de Venezuela en 1840.
- Las negociaciones se interrumpieron en 1874.
- Se dictaron dos laudos arbitrales (uno por la Corona Española en 1891 y otro por el Congreso Federal Suizo en 1922), los cuales no pudieron ser aplicados debido a imprecisiones geográficas.
Finalmente, con el tratado del 5 de abril de 1941, se concretaron los límites terrestres actuales entre los dos países, aunque queda por resolverse la delimitación de áreas marinas y submarinas.
Controversia Territorial con Guyana (Esequibo)
En lo que respecta a la antigua Guayana Inglesa, fue en el año 1899 cuando un Tribunal Internacional dictaminó a favor de la Guayana Británica el límite entre Venezuela y Guyana, despojando a Venezuela de 159.500 km² de territorio. Por lo cual, hasta el día de hoy, Venezuela no acepta este fallo por considerarlo ilegal e írrito.
Desde entonces, Venezuela ha mantenido la reclamación, ahora ante la República Cooperativa de Guyana (que obtuvo su independencia en 1966). En ese año, suscribieron el Acuerdo de Ginebra y, en 1970, el Protocolo de Puerto España, que congelaron las negociaciones por 12 años. Cumplido este lapso, la controversia se ha mantenido en manos del Secretario General de la ONU.
Posición Astronómica y Coordenadas Geográficas de Venezuela
Venezuela se encuentra situada por encima del Ecuador (en latitud norte) y a la izquierda del Meridiano de Greenwich (en longitud oeste), es decir, está ubicada en los hemisferios Norte y Occidental.
El territorio venezolano se encuentra situado entre:
- Latitud Norte: 0º38’53” (Nacimiento del río Horario Costeño en el estado Amazonas, punto más meridional) y 12º11’46” (El Cabo San Román en la Península de Paraguaná, estado Falcón, punto más septentrional).
- Longitud Oeste: 59º47’30” (La confluencia de los ríos Barima y Mururuma en el estado Delta Amacuro, punto más oriental) y 73º23’00” (Nacimiento del río Intermedio en la Sierra de Motilones, estado Zulia, punto más occidental).
Diferencia entre Estado y Gobierno
Aunque a menudo se usan indistintamente, el Estado y el Gobierno son conceptos distintos: