Exploración Geográfica de Ecosistemas y Biodiversidad Global

Conceptos Fundamentales en Ecología

La geografía y la ecología se entrelazan para comprender la compleja red de vida en nuestro planeta. A continuación, se definen algunos términos esenciales:

  • Biodiversidad: Comprende la amplia variedad de seres vivos del planeta Tierra y los patrones naturales que la conforman.
  • Comunidad Biótica: Se refiere al conjunto de poblaciones que viven en un hábitat o zona definida, que puede ser amplia o reducida.
  • Abiótico: En el ámbito de la biología y la ecología, Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Demografía y Geografía: Población, Territorio y Medio Ambiente

Gestión Ambiental y Urbanismo

Conceptos Clave

Depuradoras: Limpian las aguas residuales, abordando un problema ambiental urbano.

Reciclaje: Proceso de gestión de residuos sólidos, fundamental para mitigar el impacto ambiental urbano.

Geografía Regional de Cataluña

Áreas Metropolitanas y Comarcales

Área Metropolitana de Barcelona: Zona altamente industrializada que concentra el 70% del PIB catalán.

Área Noroccidental (Comarcas de Girona): El litoral y la ciudad de Girona son las dos zonas de mayor Sigue leyendo

Geografía de los Riesgos Naturales en España: Erosión, Desertificación y Fenómenos Climáticos

La Erosión y la Desertificación del Suelo en España

La erosión y la desertificación del suelo son dos problemas interrelacionados que afectan significativamente al territorio español. La erosión, definida como el desgaste del suelo, se origina por una combinación de causas naturales y humanas.

Causas de la Erosión

Causas Naturales

  • Pendientes pronunciadas.
  • Carácter torrencial de las precipitaciones.
  • Aridez y sequías periódicas que resultan en una escasa cubierta vegetal protectora.
  • Acción de Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Geográficos y Climáticos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Geografía y Cartografía

  • Altitud: Elevación que presenta un punto o un área del paisaje en relación con el nivel del mar.
  • Círculo Polar: Paralelo que se encuentra a una latitud de 66° 33′ 46″. Las latitudes 66° 33′ 46″ N y 66° 33′ 46″ S corresponden, respectivamente, a los círculos polares Ártico y Antártico. En todo punto con latitud mayor a la del Círculo Polar, hay al menos un día del año en el que el Sol permanece sobre el horizonte durante 24 horas seguidas. Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Geografía de España: Desafíos y Características Climáticas

Impacto Ambiental y Geografía de España

1. Problemas Ambientales del Aire

1.1. La Lluvia Ácida

PROBLEMA: Precipitación con un grado de acidez superior al normal.

CAUSAS: Se produce cuando las emisiones de SO2 (dióxido de azufre) y NOx (óxidos de nitrógeno) se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas que caen en la superficie terrestre con el agua de lluvia.

EFECTO: Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. Este Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Astronomía y Geografía Terrestre

El Sistema: Definición y Características

Un sistema es un conjunto de elementos ordenados que se relacionan entre sí para lograr un objetivo en común.

Características de los Sistemas:

  • Necesita energía para funcionar.
  • Existe una relación entre sus elementos.
  • Al estudiarlo, se aborda de forma completa y no por elementos individuales (sinergia).
  • Está conformado por un suprasistema y un subsistema (ejemplo: el universo y el sistema solar).
  • Presenta intercambio estructural y funcional.
  • Busca equilibrio Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sectores Primario, Secundario y Terciario

Actividad Agrícola en España

1. El espacio rural y los condicionantes físicos y humanos de la actividad agrícola

La **agricultura** en España depende de factores físicos como el **clima**, el **relieve**, la disponibilidad de **agua** y la calidad del **suelo**. Las características geográficas del país son muy diversas, lo que implica diferencias significativas en las actividades agrícolas. La diversidad de su territorio, que abarca desde zonas de montaña hasta áreas costeras y llanuras, Sigue leyendo

El Transporte en España: Rol, Sistemas y Desafíos Geográficos

Importancia del Transporte en la Actualidad

El **transporte** es una pieza clave en la **economía** de cualquier país. El funcionamiento del sistema económico requiere del desplazamiento eficiente de personas y mercancías. El resto de actividades económicas necesitan del transporte para llevar a cabo su actividad. Con la **globalización**, ha aumentado la importancia del transporte en la economía. El gran crecimiento que ha experimentado el **comercio internacional** ha supuesto un incremento Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Geografía en España

Conceptos Fundamentales de Economía y Geografía

Arancel

Tarifa oficial o impuesto que determina los derechos que se deben pagar al Estado en aduanas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos o en costas judiciales por los productos que circulan a través de sus fronteras. Se aplica sobre los productos extranjeros para proteger la producción nacional y el mercado interior de la competencia exterior. Los aranceles han desaparecido entre los países miembros de la UE, aunque se aplican a otros países Sigue leyendo

El Transporte en España: Modos, Características y Política

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello emplea diferentes modos como pueden ser: el terrestre, marítimo o el aéreo.

La importancia de estos se debe principalmente a unas funciones que desempeñan, y estas son:

  • Políticas
  • Demográficas
  • Económicas (empleo, estimulan el desarrollo económico de zonas…)
  • Sociales (movimientos diarios y de ocio)
  • Culturales
  • Internacionales

Los transportes influyen en la organización territorial, ya que reflejan Sigue leyendo