Glosario Esencial de Términos Económicos y Financieros

Conceptos Fundamentales de Economía

Proteccionismo y Librecambismo

El proteccionismo es el conjunto de medidas que tratan de defender la producción de un país frente a la competencia extranjera. Se puede realizar mediante el establecimiento de aranceles a la importación, la prohibición de la importación y mediante medidas administrativas de control. El librecambismo preconiza la supresión de todo tipo de trabas a los intercambios y, así, favorecer una especialización internacional.

Economía Autárquica

Situación productiva de un país en que se pretende satisfacer las necesidades económicas sin recurrir a las importaciones. En esta situación, se protege la economía nacional y se recurre a las importaciones solo en caso de necesidad.

Instituto Nacional de Industria (INI)

El Instituto Nacional de Industria (INI), creado en 1941 y disuelto en los años 90 ante el triunfo del neoliberalismo, era un holding para las actividades industriales y de servicios. Su fundación se debió al propósito de industrializar España en plena etapa de autarquía. Participó de forma directa en más de medio centenar de empresas. Actualmente, ha quedado reducido al SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).

Holding

Grupo de empresas de diversos sectores económicos en cuya propiedad participa una determinada entidad pública o privada con una proporción mayor o menor, pero siempre decisiva.

Comercio Exterior y Balanza de Pagos

Importación y Exportación

La importación es el flujo tanto de mercancías como de servicios que provienen del exterior. La exportación es el flujo de mercancías y de servicios que salen del territorio nacional con destino al resto del mundo. Las importaciones y exportaciones de solo mercancías forman parte de la llamada balanza comercial, la cual, a su vez, forma parte de la balanza por cuenta corriente y de la balanza de pagos.

Balanza de Pagos

Estado comparativo de los ingresos y los pagos de una economía nacional por todos los conceptos. Las reservas de divisas aumentan o disminuyen según sea positiva o negativa la balanza de pagos.

Balanza Comercial

Cuenta que agrupa los intercambios de mercancías de un país con el resto del mundo en un período dado. La balanza comercial, junto con la de servicios, renta y transferencias, integra la balanza por cuenta corriente.

Indicadores Macroeconómicos

Producto Interior Bruto (PIB) y Renta Nacional (RN)

El Producto Interior Bruto (PIB) es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país durante un año, obtenidos tanto por nacionales como por extranjeros. La Renta Nacional (RN) representa la suma de los ingresos o rentas de diverso tipo obtenidos por los nacionales, tanto dentro como fuera del país.

Renta per Cápita

Valor resultante de dividir la Renta Nacional por el total de la población de un determinado territorio. Al comparar países, se suele medir en dólares.

Ciclos Económicos

Recuperación y Expansión

En un ciclo económico de crecimiento, la recuperación es la fase económica en la cual los indicadores empiezan a mostrar que se ha superado el fondo de la crisis hasta llegar al nivel anterior a esta. La expansión representa un grado superior con respecto a la recuperación, al sobrepasar el nivel de crecimiento de la etapa anterior. Recuperación y expansión son distintos grados de reactivación económica.

Estancamiento, Recesión y Depresión

El estancamiento es la fase del ciclo económico en que se produce una lentitud en el crecimiento hasta llegar incluso a anularse. De esta fase se puede pasar a otra de recesión o de depresión. Durante la fase de recesión se produce un descenso de los indicadores económicos, pudiendo dar paso a una recuperación o a una depresión, que es más grave y duradera.

Conceptos Monetarios y de Precios

Devaluación y Revaluación Monetarias

La devaluación es la modificación del tipo de cambio de una moneda, bajando su valor en comparación con otra y facilitando la exportación de mercancías de un país. La operación contraria es la revaluación, que tiene una gran trascendencia en el comercio exterior y fomenta la importación.

Inflación y Deflación

La inflación es la elevación general de precios, que puede deberse a diversas causas: aumento de costes, de demanda, etc. La deflación es la situación inversa que se manifiesta en la caída del nivel general de precios; ha solido corresponder con una fase aguda de depresión.

Otros Conceptos Económicos

Economía Sumergida

Conjunto de actividades productoras de bienes y servicios que escapan a la regulación estatal, pudiendo ser tanto actividades legales como ilegales. También se denomina subterránea o informal.