**Conceptos Fundamentales de Filosofía**
**Arjé**
Principio que explica el origen de todo lo existente, según los filósofos presocráticos.
**Axioma**
Afirmación verdadera que sirve de base para deducciones lógicas.
**Ciudadano**
Individuo con derechos reconocidos y participación en asuntos sociales.
**Cultura**
Conjunto de ideas, normas, instituciones y técnicas aprendidas y transmitidas socialmente.
**Dialéctica**
Arte de utilizar el lenguaje en la conversación. Según Hegel, implica la evolución dinámica de la realidad mediante el contraste de principios opuestos.
**Dogmatismo**
Teoría que afirma la existencia de verdades absolutas.
**Democracia**
Sistema político donde el poder reside en el pueblo.
**Falacia**
Razonamiento aparentemente correcto pero con errores.
**Eje Cronológico de la Filosofía**
- Presocráticos I: Tales, Anaximandro, Anaxímedes
 - Presocráticos II: Pitágoras, Parménides, Heráclito
 - Filosofía clásica: Sócrates, Platón, Aristóteles
 - Epicureísmo: Epicuro
 - Estoicismo: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio
 - Neoplatonismo y agustinismo: San Agustín
 - Escolástica: Tomás de Aquino
 - Humanismo: Montaigne
 - La Iglesia y la Reforma: Erasmo
 - Filosofía política: Maquiavelo
 - Racionalismo: Descartes, Spinoza, Leibniz
 - Empirismo: Locke, Berkeley, Hume
 - Ilustración: Montesquieu, Voltaire, Rousseau
 - Idealismo alemán: Kant, Hegel
 - Positivismo: Comte
 - Utilitarismo: Stuart Mill
 - Marxismo: Marx
 - Vitalismo: Nietzsche
 - Fenomenología: Husserl
 - Filosofía analítica: Wittgenstein
 - Existencialismo: Heidegger, Sartre
 - Ética diálogica o Escuela de Frankfurt: Habermas
 
**El Saber Filosófico**
**1. El ser humano**
Los seres humanos se distinguen de los animales por su capacidad de cuestionarse su existencia.
**2. Mito y razón**
Mito: Narración sagrada que explica el mundo mediante seres sobrenaturales.
Magia y ritos: Creencia en el poder directo sobre el mundo mediante ceremonias.
Razón: Explicaciones basadas en causas naturales.
**3. Origen de la filosofía**
Los filósofos presocráticos buscaron respuestas racionales a las preguntas sobre la naturaleza.
**4. ¿Qué es la filosofía?**
Amor a la sabiduría, que implica una búsqueda constante de la verdad.
Disciplina académica y actividad racional, universal, radical y crítica.
**El Lenguaje – Signo**
Elemento que representa a otro.
**Signo**
Relación entre significante (elemento concreto) y significado (lo representado).
**Señales**
Signos naturales con conexión entre efecto y causa.
**Signos convencionales**
Signos no naturales.
**Iconos**
Signos que representan mediante analogías.
**Símbolos**
Signos convencionales no icónicos con conexión arbitraria entre significante y significado.
**Semiótica**
Ciencia que estudia los signos.
**1. Sintaxis**
Combinación y relación de signos.
**2. Semántica**
Relaciones entre signos y lo que representan.
**3. Pragmática**
Usos y relaciones entre signos y usuarios.
La capacidad cultural humana se basa en la existencia de símbolos.