Fundamentos de Lexicografía y Etimología
La Lexicografía es el estudio del origen del léxico de una lengua y la elaboración de diccionarios.
La Etimología es la disciplina que estudia la procedencia de las palabras de una lengua.
1. Palabras Patrimoniales
Son aquellas que se han empleado ininterrumpidamente en el habla oral y han experimentado sucesivas transformaciones fonéticas.
Fenómenos de Transformación Fonética (Ejemplos)
- Pérdida de -F final.
- PTK > BDG.
- PL y CL > LL.
- CT y ULT > CH.
- KT > CH.
- C’L > J.
- E, O > IE, UE (Diptongación).
Dialectos Románicos de la Península Ibérica
- Castellano/Aranés
- Catalán
- Gallego
- Asturleonés o Bable
- Navarro-aragonés
- Mozárabe
Léxico Latino y Evolución
Cultismos
Palabras latinas procedentes de la tradición escrita culta, incorporadas tardíamente y que apenas sufrieron cambios fonéticos.
Semicultismos
Palabras que se han quedado “a media evolución” porque eran usadas en la escritura (a menudo de origen legal).
Dobletes Etimológicos
Fenómeno por el cual de una misma palabra latina evolucionan dos términos: la patrimonial y la culta.
Ejemplo: COMMUNICARE > comunicar (culta) / comulgar (patrimonial).
2. El Fenómeno de los Préstamos Lingüísticos
Los préstamos son palabras tomadas de otras lenguas tras un proceso de adaptación gráfica y fónica.
Rasgos Definitorios de los Préstamos
- Procedencia de otra lengua distinta (ej. el latín en el caso del castellano).
- Asimilación a la ortografía y pronunciación de la lengua receptora (ej. restaurante, adaptado del francés restaurant).
- Traducción (referido a calcos o préstamos semánticos).
3. Semántica: El Estudio del Significado
La Semántica es la rama lingüística que se ocupa del significado de las palabras.
Focos de la Semántica
- Significados codificados.
- Usos figurados.
- Relaciones del significado.
- Multiplicidad de significados.
El Signo Lingüístico
Las palabras son signos. En ellos distinguimos:
- Significante: La parte física o material de una palabra (sonidos que escuchamos en la lengua oral o grafías que leemos en la lengua escrita).
- Significado: La idea, concepto o representación mental que se asocia a una palabra. El significado de una palabra puede dividirse en componentes llamados semas, que juntos forman el semema (el significado de la palabra).
- Referencia: El objeto de la realidad al que las palabras se refieren simbólicamente.
Uso y Valoración de las Palabras
- Denotación: Significado originario de una palabra cuando se emplea el lenguaje en función representativa. (Ejemplo: viernes > quinto día de la semana).
- Connotación: Significados de carácter valorativo que se añaden a la denotación, manifestando funciones expresivas o poéticas del lenguaje.
- Sentido: Valor semántico que adquiere una palabra al ser empleada en un texto o enunciado (se expresa en un contexto concreto).
4. Fenómenos Semánticos Fundamentales
Sinonimia
Varios significantes a los que se les atribuye un significado igual o parecido. (Ejemplo: coche > automóvil > vehículo > carro).
- Sinonimia Completa: Se da entre dos términos intercambiables en todos los contextos.
- Sinonimia Parcial: Se da cuando dos palabras son sinónimas solo en algunas de sus acepciones.
Antonimia
Palabras que presentan significados opuestos:
- Contrarios: Se establece una gradación entre los términos. (Ejemplo: alto – bajo).
- Complementarios: No existe gradación; la negación de una implica la otra. (Ejemplo: muerto – vivo).
- Inversión (o Recíprocos): Cuando uno de los términos implica la existencia del otro. (Ejemplo: madre – hijo).
Polisemia
Fenómeno por el cual una palabra presenta varios significados relacionados. El significado de una palabra polisémica se entiende por el contexto (inferencia). (Ejemplo: hoja, que puede ser ‘afilada’ o ‘de los árboles’).
Homonimia
Igual significante (total o parcialmente) para distintos significados. Tienen orígenes etimológicos distintos y entradas diferentes en el diccionario.
- Homógrafas: Suenan igual y se escriben igual.
- Homófonas: Suenan igual, pero se escriben diferente.
5. Neologismos y Adquisición de Léxico
Neologismos
Un neologismo es una palabra nueva, castellanizada, incorporada a la lengua de procedencia y traducida.
Palabras Importadas de Otras Lenguas
Desde mediados del siglo XX, los medios de comunicación han favorecido el desarrollo de anglicismos. Aunque en menor medida, se siguen introduciendo galicismos o italianismos.
En función del grado de asimilación, se distinguen dos grupos de palabras:
- Extranjerismos o Xenosismos: Palabras que se incorporan a la lengua con la ortografía y pronunciación originarias (a menudo llamados anglicismos crudos). (Ejemplos: boutique del francés, pizza del italiano).
- Palabras Adaptadas o Hispanizadas: Han pasado por una adaptación ortográfica y fonética. Este es el paso necesario para que el hablante deje de sentir la nueva palabra como ajena a su lengua.
Calcos y Préstamos Semánticos
- Calcos Léxicos: Combinaciones de palabras en una lengua extranjera que se traducen literalmente al castellano.
- Préstamos Semánticos: Se produce cuando una palabra de otra lengua otorga alguno de sus significados a un término del castellano ya existente.
Tipos de Préstamos Semánticos
- Calcos Semánticos: La palabra castellana es una traducción del término extranjero.
- Parónimos: Voces españolas que, por su semejanza formal con palabras de otro idioma, reciben de este acepciones que no tenían en castellano.
Otros Fenómenos del Significado
Campo Semántico
Palabras que tienen la misma categoría gramatical y se relacionan por un significado general.
- Hiperónimo: Medicina.
- Hipónimos: Médico, hospital.
Campo Asociativo
Palabras de distinta categoría gramatical relacionadas por el significado. (Ejemplos: enfermar, enfermero, médico, gravedad, SIDA, muerte).
Familia de Palabras
Palabras con la misma raíz o lexema. (Ejemplos: médico, medicina, medicinal).