Clases de Palabras, Formación y Análisis Verbal: Aspectos Clave de la Lengua Española

Clases de Palabras

  • Sustantivo: [lexema + morfema de género/número]: variables, comunes, heterónimos (padre/madre), ambiguos, epicenos (insexuados), invariables.
  • Adjetivo: [lexema + morfema de género/número]: especificativos, explicativos, calificativos, de relación, gentilicios, cuasideterminativos (siguiente, próximo).
  • Adjetivos Determinativos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos/exclamativos, relativos.
  • Pronombre: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, Sigue leyendo

Semántica y el Español en América: Un Estudio Completo

Semántica: Significante, Significado y Referente

La semántica es la ciencia que estudia el significado. Dentro de ella, encontramos los siguientes conceptos clave:

  • Significante: La parte material del signo lingüístico.
  • Significado: La imagen mental que sugiere el significante.
  • Referente: El elemento real al que se refieren tanto el significado como el significante.

Componentes del Significado

El significado o imagen mental se compone de:

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonética, Morfología y Semántica

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonética y Fonología

La lengua es el conjunto de unidades y reglas de combinaciones de estas que todo hablante comparte con aquellos que hablan su misma lengua.

Un dialecto es una variante de una lengua. Llamamos habla a la realización puntual del sistema de la lengua en un acto comunicativo verbal.

El fonema es la unidad más pequeña de la lengua, perteneciente a la segunda articulación. Es una unidad abstracta sin existencia real.

VocalesAnteriorCentralPosterior
Altaiu
Mediaeo
Bajaa

El Sigue leyendo

Relaciones Semánticas y Léxico del Castellano: Conceptos Clave

El Significado y sus Dimensiones

El significado es un concepto relacionado con un significante, independiente del contexto, que se recoge en diccionarios y gramáticas. Se distingue de la designación, que hace referencia a la realidad, a la cosa a la que se refiere el signo. Por ejemplo, “bueno” puede referirse a la salud o al sabor. El sentido no es aquello a lo que aludimos directamente, sino aquello a lo que queremos aludir, relacionado con la intención del emisor. Por ejemplo, decir “Es muy Sigue leyendo

Elementos Clave y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Signos

Emisor / mensaje / receptor / canal / código / situación.

Signos: elemento material perceptible por los sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un significado relacionado con esa realidad a la que se refiere. Indicio (relación física, humo -> fuego) Icono (semejanza con lo que representan, mapa, foto) Símbolo (no guardan relación, banderas y sign. lingüístico)

El Signo Lingüístico

Signo lingüístico: arbitrario, convencional, lineal, articulado Sigue leyendo

Estructura y Funciones del Lenguaje: Discurso, Texto y Semántica

Discurso: construcción lingüística para expresar pensamientos o ideas complejas. Texto: sucesión de enunciados estructurados tanto en forma como en contenido. Forma y contenido -> Contexto -> Intencionalidad: es el objetivo que perseguimos cuando hablamos o escribimos. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Coherencia y Cohesión

Coherencia:

  1. Organizado en torno a un tema.
  2. Contenidos en un resumen con ideas principales.
  3. Ideas con orden lógico.
  4. Ideas de forma progresiva. Sigue leyendo

El Verbo y la Oración Compuesta: Estructura, Formas y Tipos

El Verbo

El verbo es una clase de palabra que podemos definir desde diversas perspectivas:

  • Morfológicamente: es una palabra flexiva que posee número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz. En el caso de la voz pasiva y determinadas construcciones de participio, también posee género.
  • Sintácticamente: es el núcleo de un sintagma verbal y, por lo tanto, funciona como núcleo de un predicado y concierta en número y persona con el núcleo del sujeto.
  • Semánticamente: indica acciones, procesos o estados Sigue leyendo

El universo semántico y la composición de oraciones: Un recorrido por Larra y Galdós

1. Las palabras

Las palabras son signos lingüísticos compuestos por dos elementos asociados de forma convencional: una expresión y un contenido. Algunas palabras tienen significado léxico, con el que nombramos a los referentes. Otras palabras tienen significado gramatical, que permiten hacer referencia a las palabras de significado léxico.

2. El significado de las palabras

  • La significación primaria es la parte estable del significado.
  • La significación secundaria procede de las asociaciones que Sigue leyendo

Exploración de la Semántica: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Denotación y Connotación en la Semántica

Vamos a analizar la denotación y connotación desde la semántica, que es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras. Al estudiar el significado de las palabras, observamos que se dividen en tres partes: significado, significante y referente.

El significante es la parte externa, perceptible por los sentidos: los sonidos, que forman la palabra en la lengua hablada, y las letras en la escritura. El significado es lo que evoca, Sigue leyendo

Comunicación Oral y Léxico en Español: Fundamentos y Estructura

Comunicación Oral

La comunicación oral y la lengua escrita son dos códigos distintos con diferencias contextuales y textuales, funciones y situaciones de uso diferentes, aunque parten de la misma lengua.

Características de la Lengua Oral

  • Acto de comunicación con presencia física e interacción social que construyen el texto. La situación hace explícitos los detalles.
  • Espontánea. El emisor puede rectificar, pero no borrar lo dicho.
  • Fugaz, por ello, más informal.
  • Códigos no verbales: entonación, Sigue leyendo