La injusticia social y la condición humana en “Réquiem por un campesino español”

**Temas:**

  • La injusticia social en el mundo rural de principios del siglo XX, caracterizada por una estructura social desequilibrada con la concentración de la propiedad en manos de la oligarquía terrateniente cada vez más rica y de la clase baja cada vez más pobre. Se critica el comportamiento de los poderosos, pero especialmente la conducta de la Iglesia, representada por Mosen Miyan. El comportamiento del religioso no solo se presenta como criticable por denunciar a Paco, sino por su insensibilidad ante las denuncias que le formulaba Paco desde que este era un niño, cuando resaltaba la vida demasiado dura de algunos vecinos.
  • La violencia que sobre todo surge a partir del estallido de la guerra civil cuando llegan los falangistas de la ciudad. Violencia con la que se reprime la libertad y que mantiene los privilegios y la injusticia social.
  • La condición humana. Se corresponde con la indiferencia de los hombres ante el sufrimiento de los demás, tanto en los ricos como en los pobres, excepto la figura de Paco que es un hombre sensible a las condiciones de vida de sus vecinos.
  • El enfrentamiento entre dos concepciones distintas de la vida: la de Mosen Miyan y la de Jerónima. El primero, representa el concepto cristiano, gira en torno a la religión y el respeto al orden establecido. En oposición a este mundo se encuentra la concepción de Jerónima, que simboliza la cultura primitiva, la oposición al sistema. Es un culto regido por mujeres y su espacio es abierto, el carasol.

**Técnica narrativa:**

  • En las secuencias del presente hay un narrador omnisciente, objetivo en tercera persona, que analiza las circunstancias que dieron lugar al enfrentamiento civil. Las circunstancias en que se produjeron los hechos: el espacio físico y el carácter de los personajes a través de lo que dicen. Aunque procura narrar objetivamente, a veces se mete dentro de los personajes para describirnos lo que piensan o sienten.
  • Otro narrador en las secuencias del pasado es el monaguillo, que delimita lo que hay de leyenda y de verosimilitud en el relato.
  • En las secuencias del pasado hay tres narradores: narrador omnisciente objetivo, Sender; narrador como Mosen Miyan, recuerda la vida y la muerte de este. Aparentemente es el narrador de las secuencias del pasado, sin embargo es el autor omnisciente Sender, quien narra, porque a veces cuenta cosas que Mosen Miyan no podía saber, luego no podía recordar. Mosen Miyan inicia los recuerdos y Sender retoma la narración. Se consiguen así dos objetivos: ensanchar la historia con lo que gana en amenidad y evitar que todas las secuencias del pasado se reduzcan a un intento de autoexculpación.
  • En las secuencias del pasado, cabe distinguir dos actitudes del narrador. En primer lugar, una actitud nostálgica. Tanto, hay un ritmo lento, pero luego hay una lentitud impersonal, objetivista desde la llegada de los señoritos de la ciudad. Con este cambio se logra destacar el contraste de la violencia final con la paz y la alegría del principio. También pone de relieve el carácter simbólico de la novela.

**Estructura:**

La novela está dividida en secuencias que se corresponden con las distintas etapas de la vida de Paco. La estructura interna es circular, porque empieza y acaba en el mismo punto. Mosen Miyan aparece vestido para ofrecer la misa de réquiem por Paco, muerto hace un año. En media hora repasando la biografía de Paco desde que lo bautizó hasta que lo confesó antes de morir. El monaguillo canta un romance sobre Paco.

La novela está estructurada en dos grandes secuencias temporales: la del presente, que desarrolla la acción interna, y la del pasado, que reconstruye la vida de Paco y los crímenes cometidos cuando estalló la guerra civil española.

**Secuencia del presente:**

Se desarrolla en la sacristía de la iglesia durante media hora, que es el tiempo que transcurre entre el primer toque de campanas hasta el comienzo de la misa. Los protagonistas son Mosen Miyan (y el monaguillo) y otros tres personajes más: Don Valeriano, Don Castulo y Don Gumersindo. Además, aparece al final el potro de Paco.

Esta secuencia temporal está constituida por nueve series narrativas:

  1. Primer núcleo temático. Aparecen ya esbozados todos los conflictos de la novela, sus protagonistas y sus actitudes.
  2. Segundo núcleo. Secuencias segunda, tercera y cuarta: son las tres muy breves, sirven de soporte a la estructuración de la novela.
  3. Tercer núcleo temático formado por las secuencias quinta, sexta, séptima y novena. Aparecen tres personajes, que son los ricos del pueblo y causantes del asesinato de Paco. Se describe de forma rápida, física y moralmente a cada uno de ellos.
  4. Cuarto núcleo temático. Centrado en la secuencia novena: Mosen Miyan acaba el repaso de la vida de Paco y se cierra la novela con la expulsión del espíritu de Paco (el potro) de la iglesia. No han aparecido ni familiares ni amigos de Paco.

**Secuencias del pasado:**

Están protagonizadas por Paco el del molino. Mosen Miyan y sus recuerdos determinan los altos en el tiempo y en el espacio. La fusión de los dos planos (presente y pasado) se realiza a través del verbo “recordar” o de sus sinónimos, que sirven para pasar del presente (en la iglesia) al pasado (que relata la vida de Paco).

Se organiza en ocho secuencias:

**Primera parte:**

  1. Cuatro secuencias iniciales: infancia y la adolescencia de Paco. Motivos ambientales de un costumbrismo rural alegre y feliz, en el que las celebraciones profanas y religiosas se van alternando.
  2. El carácter primitivo y semipagano de estas celebraciones religiosas queda resaltado por la presencia de elementos supersticiosos y misteriosos que se superponen a los elementos cristianos.
  3. La quinta secuencia es de transición: contiene elementos de las dos partes. Abarca unos cinco años (el noviazgo y la boda).

**Segunda parte:**

  1. La componen las tres últimas secuencias.
  2. El ritmo cada vez es más rápido, hasta precipitarse al final.
  3. La sexta secuencia relata los cinco años de la Segunda República.
  4. La séptima, la semana entre el levantamiento del 18 de julio y la denuncia de Mosen Miyan.
  5. La octava relata el rendimiento y la muerte de Paco.