La poesía barroca: temas, clasificación y características formales

La poesía barroca

La poesía del siglo XVII continúa tratando asuntos heredados del Renacimiento y empleando moldes formales. Pero las condiciones históricas y la visión del mundo característica de la época cambiarán el enfoque de los temas y la forma de utilizar las técnicas poéticas.

Temas

El desengaño: el mundo se contempla como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y tomar conciencia de ello lleva al desengaño. Este desengaño da lugar a una visión pesimista de la vida humana, y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. Por otra parte, el desengaño suscita la burla y la crítica de casi todo lo considerado serio.

La muerte: la vida se considera un presente inestable y fugaz, y la muerte acompaña al hombre siempre en su existencia. Esta idea hace aparecer en la literatura tópicos clásicos como tempus fugit, carpe diem, o memento mori.

Clasificación

La poesía filosófica y moral se medita sobre la realidad y las apariencias, el desengaño, la fugacidad de la vida y la omnipresente muerte.

La poesía religiosa está escrita desde una perspectiva cristiana que deposita la esperanza de felicidad en el más allá.

La poesía amorosa continúa con los patrones temáticos del petrarquismo, haciendo hincapié en los efectos del sentimiento en el amante, y dando entrada a la obsesión por el paso del tiempo.

La poesía satírica y burlesca enfoca de forma crítica o alegre todo tipo de asuntos incluidos en los géneros políticos serios como oposición al oscuro panorama reinante.

La poesía de circunstancias está ligada a acontecimientos concretos como la publicación de un libro, el fallecimiento de un personaje ilustre, etc.



Características formales

Los moldes estróficos cultos más habituales son la silva y el soneto, en el que se respeta su estructura lógica de exposición en los cuartetos y conclusión en los tercetos. En lo que se refiere a los recursos literarios, la concepción del mundo como un movimiento continuo de opuestos conlleva el uso frecuente de antítesis, oximorones, paradojas, etc.

Culteranismo y conceptismo

El culteranismo se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez, su cuidada elaboración formal, y su musicalidad, en el que abundan los cultismos, hiperbatones, sintaxis latinizante, alusiones mitológicas, etc.

El conceptismo se basa en la idea de concepto formulada por Baltasar Gracián, una asociación sorprendente y concisa entre dos objetos, un juego de ideas ingenioso y agudo que permite un conocimiento renovado de algún aspecto de la realidad.



Luis de Góngora

Partiendo de la tradición, Luis de Góngora es uno de los mayores renovadores de la lengua poética, que para él debía estar alejada de la lengua ordinaria y ser comprensible solo para lectores cultos.

Temas y obra

Poemas de arte menor: son piezas en las que es más visible la huella de la tradición, aunque con cierta tendencia a una mayor elaboración formal. Dentro de la corriente del romancero nuevo, de moda entre los poetas barrocos, ninguna compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el romancero general. En este conjunto se incluye la fábula de Píramo y Tisbe. Forman también parte estas obras de arte menor le Trillas burlesca y satírica de tema diverso.

Poemas de arte mayor

Sonetos: son de carácter variado, de tema amoroso, de circunstancias, heroicos, mitológicos, morales, religiosos y satíricos.

Soledades es un largo poema compuesto en silvas que Góngora ideó en cuatro secciones o soledades, aunque solo llegó a escribir dos.

Fábula de Polifemo y Galatea es un largo poema mitológico escrito en octavas que recrea, con un artificioso lenguaje, el fracasado amor del cíclope Polifemo por Galatea.

Estilo

Góngora creó un estilo propio, el gongorismo, cuya dificultad se basa en rasgos como los siguientes:

Numerosos cultismos: son empleados multitud de cultismos léxicos y semánticos, además de neologismos derivados de latín y del italiano.

Sintaxis compleja: Partiendo del modelo latino, el autor utiliza oraciones largas, hiperbatones, encabalgamientos, y acusativos griegos.

Frecuentes alusiones mitológicas que emplea Góngora requieren del lector una alta formación cultural.

Estilo sensorial: el autor busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.



Francisco de Quevedo

La abundante obra poética de Francisco de Quevedo circulaba en canciones, compilaciones y manuscritos, y era muy conocida en círculos populares y literarios.

Temas y obra

Poesía metafísica y moral. Quevedo escribe principalmente sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia constante de la muerte. El tono que domina este tipo de composiciones es desengañado y melancólico.

Poesía amorosa. en sonetos, romances, canciones, en las que recoge los tópicos amorosos del petrarquista, vistos a través del velo de angustia que produce la brevedad de la vida y la obsesiva presencia de la muerte.

Poesía satírica y festiva. Compuesta de sonetos, romances y letrillas, es el que muestra una mayor elaboración conceptual al criticar costumbres, personajes, grupos sociales y usos literarios.

Estilo

Versatilidad: utiliza diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto, cuya estructura es adecuada para sus frecuentes reflexiones.

Tendencia al conceptismo: Se aprecia sobre todo en la poesía de tipo satírico, y se manifiesta a través de comparaciones, hipérboles, juegos de palabras, metáforas, neologismos, etc.

Vocabulario sencillo: Recurre en ocasiones a la frase coloquial o la expresión popular.

Rigurosidad: El autor revisa y enmiende lo que escribe.

Tono de advertencia: En las composiciones metafísicas es habitual que utilice un tono de advertencia dirigido al lector y que se den ellos una mayor complejidad sintáctica.



Lope de Vega

En la labor poética de Lope de Vega se integran elementos de la poesía tradicional y de la renacentista, influencias en la que el autor va a infundir la intensidad de su experiencia vital.

Temas y estilo

La profunda relación del trayecto vital de Lope con su poesía se puede observar en la diversidad de temas de las obras líricas que va publicando, que son además una excelente muestra de la variedad poética propia del barroco.

En cuanto al estilo, la idea de poesía que Lope defiende es aquella que combina concepto y adorno. El concepto ha de estar expresado con naturalidad, recurriendo al juego verbal, pero sin la compleja elaboración de la poesía de estilo culterano.

Obra

Romances. La imitación culta de esta estrofa tradicional se inició como moda literaria en las últimas décadas del siglo XVI y se continúa la siguiente centuria. Los romances escritos por poetas cultos forman el romancero nuevo. Los romances predilectos de Lope eran los pastoriles y moriscos, en los que el escritor se desdobla en la figura de un pastor o un caballero moro y de expresión poética a sus amores.

Rimas. Esta colección de textos muy diversos está compuesta sobre todo de sonetos amorosos que siguen la línea de la poesía petrarquista.

Rimas sacras. Compuesto en gran parte de sonetos, este poemario de tipo religioso surge en un momento difícil de la vida de Lope.

Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Esta obra, uno de los mejores logros de Lope, pertenece a la poesía satírica y burlesca.