Ámbitos de Uso de la Lengua Catalana
El Ámbito Público Oficial
Las instituciones estatales no usan la lengua catalana o bien hacen un uso puramente testimonial. Los ciudadanos tienen derecho a dirigirse en esta lengua, pero no se garantiza que se les conteste en la misma. Las instituciones catalanas utilizan el catalán de forma exclusiva. Los organismos autónomos, que dependen del Estado en cuestiones normativas básicas, continúan discriminando la lengua catalana. En cambio, los organismos catalanes creados por la Generalitat utilizan habitualmente la lengua catalana.
El Sistema Educativo
La Generalitat de Cataluña ha concretado su política educativa en el programa de inmersión lingüística, mediante el cual los alumnos reciben la enseñanza en la lengua del país independientemente de su lengua familiar desde su incorporación a la escuela hasta el final de la escolarización obligatoria. La presencia de la lengua catalana es mayoritaria en el Bachillerato y la Formación Profesional. En la Universidad, el uso de la lengua catalana es desigual según los estudios y las facultades y escuelas universitarias.
El Ámbito Público No Oficial
Medios de Comunicación
La creación de medios públicos dependiendo de la CCRTV ha sido un éxito desde el punto de vista de la difusión social del idioma. En los medios privados, son numerosas las iniciativas que han contribuido a equilibrar, al menos en parte, la situación muy minoritaria de los medios en catalán tras finalizar la dictadura.
- Prensa diaria: dos diarios de información general y uno deportivo, así como dos ediciones en catalán con versión castellana.
- Prensa periódica: publicaciones locales y comarcales, revistas especializadas de materias muy diversas y publicaciones gratuitas.
- Radio: emisoras públicas locales y de la Diputación de Barcelona se han consolidado, y las emisoras privadas y estatales ofrecen desconexiones en catalán.
- Televisión: La Red de Televisiones Locales, al igual que las comerciales, emiten en catalán.
La Oferta Cultural y de Ocio
- La producción editorial en lengua catalana no ha parado de crecer en los últimos treinta años en número de títulos propios, traducciones y ventas, al margen del peso todavía superior del castellano, lo cual se debe a que cuenta con un público lector mucho más amplio.
- El Teatro ha vivido un gran desarrollo en Cataluña durante los últimos treinta años con la consolidación de compañías y locales estables que han presentado espectáculos de un alto nivel de calidad.
- Cine: hay que distinguir entre el cine que se produce en Cataluña, que no siempre es en catalán, y el cine doblado a la lengua catalana. La programación de películas en TVC permite que el catalán esté más presente en el arte cinematográfico.
- Música: destacan los cantautores y los grupos de rock catalán que han tomado el relevo del movimiento de la Nova Cançó, originado en la segunda mitad de la década de los años cincuenta.
- Cultura popular y tradicional: sigue siendo un ámbito en el que el uso de la lengua es muy mayoritario y que, además, favorece la incorporación al catalán de nuevos ciudadanos.
- Deporte, turismo y ocio: en general, la evolución de la presencia del catalán ha sido desigual según los hablantes y el área geográfica.
Las Actividades Socioeconómicas
En el ámbito profesional, laboral y de la actividad comercial y económica en general, la presencia del catalán se ha incrementado solo ligeramente. El catalán está presente en la vida de algunas empresas en ciertos aspectos, entre los que destacan la publicidad, la rotulación y la atención al público, especialmente destinada a los clientes.
Las Nuevas Tecnologías
- El software informático básico, que está disponible en versión catalana, también ofrece versiones en castellano e inglés. Softcatalà es una entidad sin ánimo de lucro que distribuye software libre.
- Software informático directamente ligado a la lengua: Las universidades catalanas también participan en programas de procesamiento de voz humana que trabajan con nuestra lengua.
- Internet: A pesar de la tendencia de este medio a utilizar las lenguas con más hablantes, el catalán se sitúa entre las veinte lenguas del mundo con más páginas web en proporción al número de hablantes.
La Lengua Catalana en Otros Países Catalanes
- Comunidad Valenciana: Se ha incrementado el conocimiento de la lengua y, moderadamente, su uso. Como elementos negativos, destacan el retroceso de la lengua en las capitales de provincia y los intentos constantes de secesión lingüística, es decir, de considerar el valenciano una lengua diferente del catalán.
- Islas Baleares: Se constata también un incremento del conocimiento de la lengua. La presión de la inmigración y del turismo son fenómenos relativamente recientes que han roto el tradicional aislamiento de este territorio.
- Franja de Ponent: El uso social del catalán es mayoritario, pero la lengua no tiene carácter oficial y se enseña con carácter voluntario.
- Andorra: Pese a que el catalán es la única lengua oficial, la presión de la inmigración española y portuguesa y los constantes intercambios comerciales con España y Francia han hecho descender notablemente el peso de la lengua propia.
- Cataluña Norte y el Alguer: El retroceso del catalán se ha acelerado durante estas últimas décadas, si bien se han intensificado los contactos con Cataluña en ambos casos.