La Transformación de España: De la Guerra de Sucesión a la Constitución de 1812

El Establecimiento de la Dinastía Borbónica en España

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Carlos II muere sin descendencia y decide dejarle el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El otro candidato, el Archiduque Carlos de Habsburgo, busca aliados para empezar la Guerra de Sucesión.

El Archiduque Carlos tuvo el apoyo de Holanda e Inglaterra, que constituyeron una gran alianza antiborbónica a la que más tarde se le unieron Portugal, Prusia y Saboya, dando lugar a la guerra que se prolongaría de **1700 a 1714**.

La armada inglesa tomó **Gibraltar en 1704** y **Menorca en 1708**, y recibió el apoyo de algunas ciudades españolas como Valencia. Desde allí ocuparon Cataluña, que también les dio su apoyo, al igual que Aragón y Mallorca. Castilla se alió del lado de los Borbones por la ruina que le habían causado los Habsburgo. Felipe V tuvo grandes victorias en Almansa y Brihuega.

En 1711, Carlos (el Archiduque) hereda el trono imperial al morir su hermano, por lo que Gran Bretaña y Holanda dejan de apoyarlo por miedo a la creación de un vasto imperio germánico. Por ello, firman la paz y, además, Felipe V renuncia al trono francés para favorecer el acuerdo.

Consecuencias de la Paz de Utrecht (1713)

  1. La consolidación de **Reino Unido** como potencia naval y comercial. Inglaterra se quedaba con Gibraltar y Menorca y adquiría privilegios en el comercio americano: el **Navío de Permiso** y el **Asiento de Negros**.
  2. La consolidación de los Habsburgo en Austria, que obtuvieron Flandes y Luxemburgo. También se quedaron con Nápoles, Sicilia y el Milanesado.
  3. Portugal adquirió la Colonia del Sacramento, muy importante para el contrabando de portugueses y británicos en la América española.
  4. Saboya se quedó con Cerdeña.

Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716)

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey **Felipe V de Borbón**, vencedor de la Guerra de Sucesión Española. Por estos decretos quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón (29 de junio de 1707), del Reino de Mallorca (15 de noviembre de 1715) y del Principado de Cataluña (16 de enero de 1716).

Estos territorios, integrantes de la Corona de Aragón, se habían decantado por el Archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. La Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla.

Reformas Administrativas y Fiscales

  • Los virreyes fueron suprimidos.
  • El catalán fue relegado.
  • Se eliminaron las aduanas y los puertos secos.
  • En Aragón se conservan buena parte de los derechos civiles.
  • El País Vasco y Navarra conservan sus fueros y sus aduanas.
  • Las Cortes pasaron a ser únicas (con la excepción de Navarra) y casi no se convocaban.

Con los Decretos de Nueva Planta, los reinos de la antigua Corona de Aragón tuvieron que pagar un impuesto equivalente a la renta provincial, alcabalas y millones de Castilla:

  • Cataluña: el **Catastro**.
  • Aragón: la **Contribución Única**.
  • Valencia: el **Equivalente**.
  • Mallorca: la **Talla**.

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

Características de la Ilustración Española

Las principales características de la Ilustración son:

  • Empleo de la razón y la crítica como método de análisis y mejora de la realidad social.
  • Fomento de la economía nacional para la transformación social y la mejora del bienestar de la sociedad.
  • Desarrollo del conocimiento científico y de la educación como base del progreso técnico.
  • Difusión del progreso y la felicidad entre el mayor número posible de individuos.

Carlos III llegaba de Nápoles impulsado por sus colaboradores. El **Despotismo Ilustrado** es una corriente reformista que utilizaba el poder absoluto del rey para llevar a cabo algunas reformas propugnadas por la Ilustración.

La Crisis del Antiguo Régimen (Carlos IV)

En 1788 (o 1789) muere Carlos III y sube al trono **Carlos IV**, quien nombró a **Manuel Godoy** como primer ministro. En **1789** estalla la Revolución Francesa, que supuso la abolición del Antiguo Régimen en Francia:

  • Se suprimieron los derechos fiscales de la nobleza y el clero.
  • Se redactó la **Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano**.
  • Finalmente, se elaboró la Constitución de 1791.

En 1792 se produce la segunda fase de la Revolución Francesa, que derroca a Luis XVI y a su mujer, María Antonieta, quienes son guillotinados. Carlos IV, ante el temor, declara la guerra a Francia, en la que pierde y firma la **Paz de Basilea (1795)**. España se hace enemiga de Inglaterra, y España y Francia se enfrentan contra Inglaterra, perdiendo en la decisiva **Batalla de Trafalgar**.

La Constitución de Cádiz de 1812

La **Constitución de 1812** fue la primera constitución española, conocida popularmente como *La Pepa*.

Principios Fundamentales

  • Se establece el principio de **soberanía nacional**.
  • Se establece una amplia declaración de derechos del ciudadano, entre los que destacan la libertad de pensamiento y opinión, la igualdad ante la ley y el derecho de propiedad.
  • Reconoce a Fernando VII como rey constitucional y se establece un sistema basado en la **división de poderes**: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
  • Se refuerza el ejército mediante la obligación de prestar servicio militar.
  • Se divide el territorio en provincias, a cuyo cargo estaba el jefe superior nombrado por el rey.
  • Se implanta un sistema de enseñanza primaria pública para toda la nación.