Lacan y Descartes

TEMA 7: 2.1. Renacimiento filosófico:


Es difícil hablar de una corriente filosófica renacentista que sea carácterística en este periodo y además común entre los pensadores. Las diferencias son tan grandes que es mejor estudiar a los filósofos de manera individual, no poniéndolos en un movimiento concreto.

El retorno a los pensadores clásicos:

Principales pensadores del Renacimiento:-El platonismo: tras olvidar por un cierto tiempo a Platón, fue reconocido posteriormente como maestro. Italia inaugura la Academia Platónica, en el que Ficino y Pico della Mirándola fueron los más importantes. Ambos tuvieron su propio pensamiento, el cual se basaba en ideas platónicas. Se centran en el estudio del ser humano, ya que creía que tenía privilegios, ya que representa una síntesis en la idea platónica.-El aristotelismo: en esta época se rechaza el pensamiento de Aristóteles, ya que se tiene un pensamiento neoplatónico. Pero continúa vigente en universidades, destaca Pomponazzi. Este hizo una interpretación del aristotelismo muy alejada del tomismo, y negó la inmortalidad del alma humana. Esto podría haber ocasionado graves problemas, pero se protegíó con la doble verdad, en la que filósofos y teólogos no pueden enfrentarse porque tienen ámbitos distintos.-La filosofía helenística: El neoescepticismo tiene como figura más destacada en el Renacimiento a Montaigne.

2.3 Nicolás Maquiavelo

En el Renacimiento Maquiavelo fue el pensador político mas destacado, inauguro la ciencia política moderna al ocuparse de asuntos del Estado desde una nueva perspectiva y mas científicamente. Era un político practico, le interesaba más intervenir en el gobierno de su estado que teorizar. Sabía que toda acción orientada a un fin debe ser guiada por unos principios teóricos, de los que derivan las reglas practicas que permiten alcanzar dicho fin. Expuso los principios de la acción política en sus dos obras más famosas “El príncipe” y “Discursos sobre la primera década de Tito Livio” que servían de guía a los gobernantes. Tenía una actitud pragmática, trataba de describir Estados Reales, constituidos por personas con virtudes y vicios, con tendencia a corromperse y como consecuencia a desaparecer. Bajo esto, Maquiavelo entiende que el fin de la política es conservar la unidad e identidad de la comunidad.


TENDENCIA AL DESORDEN


La regla general es que con el paso del tiempo toda ciudad tiende a la degeneración y la corrupción de sus intenciones y habitantes, al final, un gobernante debe saber contrarrestar esta tendencia natural y esforzarse por mantener el orden. Esto es por la naturaleza humana que actúa de manera previsible, aunque tenga libre albedrío. Esta naturaleza se descubre con experiencia y observación. Con estas, Maquiavelo dicta q el ser humano es egoísta, actúa por miedo cuando no hay necesidades y por ambición las cubre.Para una seguridad de la comunidad, se dictan leyes que obliguen a todos a actuar en vista al bien común. Este es el objetivo de las leyes, de lo contrario, si no se supervisases, la ambición crearía desigualdades políticas, con corrupción en el Estado y la desintegración. 

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS

La innovación de Maquiavelo en la forma de enfocar la política fue la afirmación en vistas a conseguir el fin de la política, y asegurar la supervivencia y el bienestar de la comunidad, se utilizan medios inmorales, siempre q sea necesario y sean efectivos. Esta idea se resume en la máxima <<El fin justifica los medios>>Autonomía DE LA Política
La perspectiva q justifica a los medios se basa en la creencia de la autonomía de la política respecto a la ética. Hay en momentos donde la política no debe tener moral, no siempre está bajo la ética o viceversa. El fin es garantizar una comunidad con una vida ética que humanice a los habitantes.El político debe poner el bienestar de la comunidad por encima de los individuos. Fuera de una comunidad libre no hay moralidad, pues esto deriva de las reglas de la libertad e igualdad. En situaciones peligrosas se recurre a medidas extraordinarias y no esta sometido a alguna norma moral, debe instaurar las costumbres y normas morales para garantizar la supervivencia. 

2.4 LAS Utopías DEL Renacimiento

Bastante lejos del Realismo y del pesimismo político se encuentra la tendencia utópica, que florecíó durante el Renacimiento. Pensadores coetáneos como Maquiavelo, Tomas Moro o Bacón, recuperan la iniciativa platónica de una sociedad mejor, justa e igualitaria.  La critica a la sociedad contemporánea y la concepción de un modelo que lo supere y evite es una tendencia antigua como Platón, pero, Tomas Moro creo la acuñación del termino utopía. Ese nombre le dio a la isla imaginario que presento como escenario de sociedad perfecta en su libro. Tomas Moro estaba descontento con las injustas consecuencias de los cambios sociales y económicos durante el Renacimiento. Por esto, imagino una isla perdida en el océano, organizada en una forma de entender la vida muy distinta. En esta, llamada Utopía, sus habitantes construían lo que era para el inglés un Estado perfecto, con convivencia pacífica, bienestar físico y moral de los ciudadanos y el disfrute común de los bienes.


TEMA 8 LA CRISIS DEL Siglo XVII


En Francia, Holanda e Inglaterra, diferentes intelectuales con un mismo interés científico iniciaron una nueva filosofía que tenían en cuenta el método y los descubrimientos científicos.

1.2 REACCIONES: Racionalismo Y Empirismo

La filosofía moderna quería investigar como las ciencias, abandonando la controversia y la discusión inactuable para emprender un camino seguro y progresivo. Los filósofos querían una seguridad matemática como en la ciencia. La nueva ciencia necesitaba garantía externa y superior que fundamentara la verdad del camino iniciado. Sus resultados eran fragmentados y poco relacionados. Ninguno de los progresistas creo fundamentación filosófica de su visión del mundo. Una tarea de los filósofos era crear una nueva ciencia filosófica con ciencia de garantías y fundamentos.El Racionalismo, y el Empirismo fueron dos corrientes filosóficas que intentaban satisfacer los objetivos anteriores. Concedían importancia al método matemático y a la observación, a la razón y la experiencia. Para los racionalistas lo último era la clave y para los empiristas la experiencia.  Los racionalistas buscaban fundamentación metafísica de la ciencia, los empiristas el análisis del conocimiento en relación con la experiencia.

OJO

El Racionalismo sostiene que la fuente y el origen del conocimiento es la razón, que los conocimientos validos y verdaderos, claros y distintos, proceden de la razón y no de los sentidos. El modelo de saber racionalista es el sistema deductivo de la matemática, en el que todo conocimiento se infiere de principios o ideas primarias. Así como la aplicación del método matemático hace progresar la física, se espera que la aplicación de este mismo método a la filosofía la haga avanzar con seguridad.

OJO

Para los empiristas, sin embargo, la experiencia supone el origen y el limite de todo lo que es posible conocer. Se apoyan en el método deductivo, y consideran que, cuando la razón construye teorías sin tener como punto de apoyo los datos empíricos, no hace otra cosa que elucubrar de forma fantasiosa.

Carácterísticas del Racionalismo:

Las dos carácterísticas fundamentales son las siguientes:– Autosuficiencia de la razón: La razón es considerada la fuente fundamental de todo conocimiento; todo lo que pertenece a la experiencia de los sentidos queden en un segundo plano. Se atribuye un gran poder a la racionalidad humana; se considera que puede llegar a resolver cualquier cuestión, por compleja que sea.-Sistema deductivo matemático tomado como fundamento y modelo de todo el saber. Se buscan proposiciones indudables, como las de las matemáticas. Hasta se intenta aplicar el método matemático a la filosofía. Se piensa que, puesto que la física ha progresado tanto al aplicarse el método matemático, lo mismo ha de suceder con el saber filosófico.


2.1 René Descartes: matemático y filosofo


Fue enviado al colegio de La Flèche, dirigido por jesuitas. Este era uno de los mejores centros de la época, donde se recibía educación clásica y científica orientada según los principios filosóficos escolásticos.Después de combatir en Bohemia y en Hungría. Abandono la vida militar y se fue a París donde escribíó su primera obra importante, “Las reglas para la dirección del espíritu”. En 1629 Descartes se fue a Holanda, donde escapo de riesgos de persecuciones ideológicas. Allí comenzó la redacción de un tratado de física.  En 1633 con la obra casi acabada se condeno a Galileo, por lo cual, Descartes renuncio a la publicación del tratado y la obra no se imprimíó hasta después de su muerte.

OJO

En 1637, ya cumplidos los 40 años, Renes Descartes se dedico a publicar tres ensayos científicos precedidos por el famoso Discurso del Método. En el Discurso expuso su método (su teoría sobre como alcanzar el conocimiento) y un primer esbozo de los conocimientos filosóficos que este método le había permitido alcanzar (su metafísica)

OJO

La expresión más esmerada de la filosofía de Descartes se encuentra en las Meditaciones metafísicas. Antes de ser publicada, la obra circulaba en copias entre teólogos, filósofos y científicos para recoger objeciones. Fue publicada en 1641, con seis objeciones distintas junto a respuestas de Descartes. El libro sufríó ataques muy violentos tanto católicos como de protestantes ya que eran peligrosas y conducían al ateísmo. Si no hubiesen intercedido el embajador francés y Orange, Descartes habría sido perseguido.

OJO

Su gran contribución matemática fue la invención de la geometría analítica (las coordenadas cartesianas son las coordenadas de Descartes). En el ámbito del pensamiento, creo una filosofía estrechamente ligada a la ciencia, una nueva filosofía cuyos mismos errores se convirtieron en fuente de inspiración para los pensadores posteriores.

2.2 EL Método

La respuesta de Descartes es: la ciencia tiene un método que lo permite la seguridad en el conocimiento, pro a la filosofía le falta un método adecuado. Para superar esto, Descartes crea un método eficaz y ya comprobado, el método de los geómetras. Así, Descartes introduce un método que va a dotar a la razón humana de un criterio de verdad.

OJO

En el Discurso del método de 1637, Descartes establece las cuatro reglas fundamentales de su método: la de la renovación (intuición), la del análisis, la de la síntesis y la de la enumeración. Se muestra convencido de que no es necesario contar con un gran numero de reglas para dotarse de un buen método con la finalidad de dirigir adecuadamente la razón. Es preferible que sean pocas, si han sido bien elegidas y se cumples rigurosamente.


2.3 La duda y la primera verdad


Según Descartes, lo más sensato es cuestionarse todos los conocimientos recibidos y buscar las verdades indudables. Es su famosa duda universal y metódica, que se fundamenta en las razones siguientes:-La incertidumbre de los datos sensoriales-Los errores de razonamiento-La dificultad para distinguir el sueño de la vigilia -La hipótesis del genio maligno.Así nada escapa de la duda metódica de Descartes. Su duda no es escéptica, es un paso a la verdad indudable. La duda cartesiana va más allá de la duda. Se auto supera: cuando dudo, pienso, y la acción de pensar implica la existencia de un ser que piensa. << Pienso, luego existo >>OJO:
El cogito, ergo sum cumple dos funciones bien determinadas:
– Justifica la existencia de un yo pensante diferenciado del cuerpo. El cuerpo, percibido mediante los sentidos, se encuentra bajo la duda metódica. – Se convierte en un principio modélico. Así, todo lo que sea evidente, claro y distinto como este primer principio será aceptado como verdad.

2.4 EL YO PENSANTE

La duda metódica y universal nos ha llevado a una realidad incuestionable, la existencia del yo pensante. Descartes concluye que se puede dudar de la existencia del cuerpo y del mundo, por tener información de los sentidos y estos no ser fiables. ¿Qué es mi subjetividad? Es el conjunto de pensamientos, ideas, representaciones que fluyen en mi yo. No tenemos la seguridad de que se correspondan necesariamente con hechos del mundo exterior. No lo se con certeza, toda la info que tengo provienen de los sentidos y Descartes decidíó dudar de ellos. ¿En qué consisten estas ideas? Descartes las estudia y las califica, ordenándolas en estos tipos:-Adventicias o adquiridas-Facticias o artificiales.

OJO

-Innatas o naturales: Son las ideas que no proceden de la percepción de los objetos exteriores ni han sido construidas por nosotros, sino que emergen de la propia dificultad de pensar. Son unas ideas que nuestra mente capta y ha de aceptar necesariamente sin poder modificar nada. Veremos que la idea de Dios es la mas eminente idea innata; también son innatas las ideas de causa, de sustancia o de número. 

Dios SUSTANCIA PERFECTA E INFINITA

Descartes considera que el yo pensante no es perfecto, pero a pesar de ello el yo pensante posee la idea de la perfección. La idea de perfección innata en nosotros es una idea de un ser perfecto, es la idea de Dios. Según Descartes, esta idea de perfección o de Dios no puede provenir de nosotros por lo tanto ha de haber sido una realidad divina la que ha hecho surgir en nuestras mentes. La demostración de la existencia de Dios es una pieza fundamental en la metafísica cartesiana. Dios permite superar la subjetividad. Así, Descartes da un paso mas: Dios se convierte en garantía del conocimiento. En sus argumentos a favor de la existencia de Dios, Descartes incorpora el antiguo argumento ontológico de San Anselmo. Así como la idea de triangulo es inseparable de sus propiedades, la esencia de Dios es inseparable de su gran propiedad, la existencia.


EL MUNDO, SUSTANCIA EXTENSA


La duda permite a Descartes afirmar la existencia de una primera sustancia, el yo pensaste, este descubre una segunda, Dios, ser que reúne las perfecciones. Mi yo tiene plena conciencia de la diferencia entre las ideas que posee y las que el cuerpo tiene. Tiene la idea clara y distinta y no extenso y la idea clara y distinta del cuerpo.

OJO

Por lo tanto, además de la sustancia pensante (es decir, de mi yo) existe otro tipo de sustancia finita y creada: la de los cuerpos, todos ellos con atributo fundamental: la extensión. La materia o res extensa (es decir, cualquier material, incluido mi propio cuerpo) constituye la tercera sustancia de la metafísica cartesiana.
2.5 LIBERTAD Y MECANISMO ¿Por qué Descartes reactiva el dualismo antropológico? La razón principal es la defensa de la libertad humana. El cuerpo, como toda cosa extensa, materia, esta gobernado por leyes mecánicas que lo determinan. Así el comportamiento de nuestros cuerpos es expresan mediante leyes mecánicas y deterministas.

OJO

Si el yo pensante no fuera una sustancia completamente separada y desligada al cuerpo, no habría lugar para la libertad, el comportamiento humano seria como el de una máquina, cosa que de ninguna manera quería aceptar Descartes. La libertad es un bien cuya existencia Descartes proclamo: solo por que era libre podía dudar de todo. El alma es una sustancia que de ninguna manera se puede someter a las leyes mecánicas y deterministas que rigen el cuerpo.