Las Unificaciones Nacionales del Siglo XIX
La Unificación Italiana (7)
La Unificación Italiana se desarrolló en tres fases principales:
1ª Fase: (1849-1860)
- Liderazgo: Víctor Manuel II de Saboya, rey del Piamonte-Cerdeña, dirigió el proceso unificador y contó con la ayuda de su ministro, Cavour.
- Conflicto: El Piamonte se alió con Francia para luchar contra Austria. Austria fue derrotada en las batallas de Magenta y Solferino en 1859.
- Resultados: El Piamonte solo recibió algunos territorios de Lombardía. En 1860, se incorporaron Parma, Módena, Romaña y Toscana.
- Institucionalización: Se creó un Parlamento común para las zonas de Italia que dominaba Víctor Manuel, el cual fue declarado Parlamento italiano.
2ª Fase: (1860-1865)
- Sublevación: En 1860, los campesinos sicilianos se sublevaron contra el rey de Nápoles.
- Intervención: Cavour envió a Sicilia a los *Camisas Rojas* al mando de Giuseppe Garibaldi.
- Incorporaciones: Sicilia, Las Marcas y Umbría fueron incorporadas al Piamonte.
- Reconocimiento: El nuevo Parlamento reconoció a Víctor Manuel II como rey de Italia.
3ª Fase: (1866-1870)
- Guerra Austro-Prusiana: La Guerra de Prusia e Italia contra Austria en 1866 finalizó con la derrota austriaca, que cedió Venecia a Italia.
- Anexión de Roma: Roma quedó unida a Italia y fue proclamada capital del nuevo Estado tras la derrota de Francia en Sedán (1870).
- La Cuestión Romana: El Papa no reconoció la anexión, lo que planteó la *Cuestión Romana*. Este conflicto no se resolvió hasta los Tratados de Letrán (1929), que crearon el Estado de la Santa Sede en el corazón de Roma.
La Unificación Alemana
Prusia lideró la unificación, la cual pasó por tres fases:
1ª Fase: (1859-1865)
- Unión Aduanera: Los estados alemanes, excepto Austria, habían formado en 1834 una unión aduanera (*Zollverein*) para fomentar la cooperación económica.
- Liderazgo Prusiano: Prusia era el principal estado alemán y pretendía liderar la unificación. Inició un proceso de industrialización y reforzó el ejército.
- Bismarck: En 1862, Otto von Bismarck fue nombrado canciller de Prusia.
- Crisis de los Ducados: Dos años después, Bismarck intervino en la crisis de los ducados daneses con la anexión de dos de ellos a Prusia (Schleswig y Lauenburgo).
2ª Fase: (1866-1869)
- Rivalidad: Prusia se enfrentaba a la rivalidad de Austria, el otro gran estado alemán.
- Guerra: Bismarck propició la invasión del ducado austriaco por Prusia.
- Resultados: La derrota de Austria en la Batalla de Sadowa en 1866 materializó la anexión y la creación de la Confederación de la Alemania del Norte.
3ª Fase: (1870-1871)
- Alianza: Bismarck firmó una alianza militar con los Estados alemanes del sur.
- Conflicto con Francia: Napoleón III se oponía a su anexión a Prusia por el peligro que un país unificado podía suponer para Francia. Bismarck provocó una guerra con Francia, que fue derrotada en Sedán en 1870.
- Nacimiento del Reich: Alemania se anexionó Alsacia y Lorena. Nacía así el **Segundo Reich** alemán, cuyo rey fue Guillermo I.
Ideologías Obreras y Movimientos Sociales (13)
El Socialismo Utópico
Se consideraba que los socialistas utópicos no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros, lo que hacía inviable una solución pacífica. Compartían las siguientes ideas:
- Pretendían crear una sociedad ideal para vivir en paz y armonía.
- Daban importancia a la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.
- Defendían las novedades de la industria, pero condenaban sus efectos nocivos sobre los obreros.
Principales Ideólogos del Socialismo Utópico
- *Saint-Simon*: Sostenía que la sociedad se basaba en la industria, entendida como producción agrícola, industrial o comercial.
- *Charles Fourier*: Odiaba a la empresa industrial capitalista. Por ello, propuso la igualdad entre hombres y mujeres y la formación de cooperativas autosuficientes, llamadas *falansterios*.
- *Robert Owen*: Socio de una fábrica textil, que aplicó medidas para mejorar las condiciones de sus obreros.
El Marxismo o Socialismo Científico
El **Marxismo** fue elaborado por Karl Marx y Friedrich Engels, quienes en 1848 publicaron juntos el *Manifiesto Comunista*, resumen de su doctrina social y política.
Principios Fundamentales
- Lucha de Clases: Defendían que la historia de la sociedad no ha sido más que la historia de la **lucha de clases**.
- Modos de Producción: Marx defendió los modos de producción. En el seno de cada modo de producción se desarrollaban siempre nuevas fuerzas productivas que daban lugar a una nueva clase social.
- Sociedad Capitalista: En esta época se estaba desarrollando un modo de producción capitalista. La sociedad se dividía en dos clases: la burguesía (que poseía los medios de producción) y el proletariado (que solo poseía su fuerza de trabajo).
Objetivos Políticos
El socialismo marxista defendía:
- La conquista violenta del poder por el proletariado.
- La sustitución del sistema capitalista por otro sin clases y sin propiedad privada.
- La transformación de un Estado burgués en una **dictadura del proletariado**, en la que, finalmente, el Estado no sería necesario.
El Anarquismo (Sociedad sin Autoridad)
El **Anarquismo** es una doctrina que busca una sociedad sin autoridad ni jerarquía.
Teóricos Destacados
- *Pierre-Joseph Proudhon* (1809-1865): Fue su primer ideólogo, quien influyó en los obreros franceses. Abogó por la no intervención del Estado y un rechazo total a la participación obrera en la política. Finalmente, se mostró partidario de la anarquía.
- *Mijaíl Bakunin*: Fue el principal teorizador. Defendía la rebelión espontánea contra la sociedad capitalista y contra el Estado. Elaboró una doctrina anarquista que pretendía promover no solo la acción del proletariado, sino la de todos los sectores oprimidos. Su objetivo no era la conquista del Estado, sino su destrucción total.