Lázaro y el clérigo

Géneros Narrativos:


Novela sentimental

Amores imposibles entre una doncella y un caballero donde interviene un intermediario que se convierte en el narrador.Destaca: cárcel de amor.

Novela de caballería


Influencia de la literatura francesa, un caballero que sufre aventuras maravillosas al ayudar a los más débiles.Destaca: Amadís de Gaula.

Novela pastoril:


historias de amor entre pastores(locus amoenus) hay influencia neoplatónica y destaca la Arcadia.

Novela morisca:


relaciones entre cristianos y musulmanes con final feliz, destaca el Guzmán de Alfarache.

Novela Bizantina:


narra la separación forzosa de dos enamorados, su reencuentro tras múltiples aventuras y su boda. Destaca: los trabajos de persiles y sigismunda.

Novela alegórica


Propia del Barroco donde usa la alegoría.Hay intención moral y una visión pesimista, destaca: el criticón.

Características de la novela picaresca:


Intención moralizante:

la vida de los pícaros como ejemplo de conducta aberrante.

Autobiografía


Narra sus aventuras en 1ª pers y se convierte al mismo tiempo en autor y actor.

Estructura abierta:


organización episódica de las aventuras.

Carácter satírico


La visión crítica del pícaro produce un retrato de los estamentos vistos por muchos amos.

Antiheroísmo


Viven al margen de los códigos sociales y heroícos.

Análisis de los tratados:


 

1º Tratado

Este tratado comienza con el ciego(1er amo
)burlándose de lázaro en el episodio del toro de piedra y termina cuando lázaro hace que el ciego se choque con un poste(termina la amistad venciendo lázaro). Los episodios del vino tienen bastante importancia sobre el desarrollo de la obra y se establece un equilibro sobre la lucha de lázaro y el ciego.

2º Tratado


el cura(2º amo) es una persona muy avariciosa. A lázaro le cuesta sobrevivir con ese amo y se revela la cara más cruel del estamento religioso.

3er Tratado:


Lázaro tiene que mantener a su amo(el hidalgo=3ª pers) y el amo lo engaña, lázaro cada vez tiene mas hambre y el amo come como por ejemplo la uña de la vaca.

4º Tratado:


lázaro ya pasa de niño a adulto y se expresa el lenguaje erótico debido al cambio de edad del lazarillo (4º amo el fraile de la Merced).

5º Tratado


Lázaro pasa a mozo y su 5º amo(el buldero) enseña a este a representar bulas para llevarse un beneficio.

6º Tratado:


aparece si 6º amo(maestro del pandero) y actúa como alcahuete y en el mismo tratado tiene otro amo(7º amo aguador) donde lázaro pasa de mozo a trabajador y cubre sus necesidades por el mismo(se recuerda a un escudero).

7º Tratado


Trabaja primeramente como alguacil donde cambia de look y se le incluye una espada, pero ve que es un oficio muy peligroso en el que su padre fue perseguido y abandona el trabajo.

Después se mete como pregonero de vinos donde asciende económicamente debido a casarse con la criada de un arcipreste. El vino desarrolla la obra en el 1er tratado y finaliza el último tratado con el mismo tema.

Interpretación y sentido:


La obra relata el proceso de aprendizaje de un individuo desde la infancia hasta que lo logra. El Realismo de la novela sirve para construir un relato donde un pregonero cuenta su vida a través de una carta. Los críticos han visto a eta novela anticlerical por las numerosas relaciones con la iglesia en cada Tratado, lenguaje religioso, y simbolismo como la importancia del agua y el vino.

Mateo Alemán;
Vida del pícaro Guzmán de Alfarache:

La 1ª parte aparecíó publicada en 1599 por su gran éxito en 1605 aparece la segunda parte con el nombre de Atalaya de la vida humana. La obra sigue la estructura de novela picaresca. Se inicia en la ciudad y acaba en las ciudades de Italia, en la que regresa ya en la 2ª parte hasta acabar condenando a las galeras. La obra da una imagen del malvivir del pícaro y estafas. El protagonista reflexiona sobre su vida y se arrepiente. El autor promete una 3ª parte la cual nunca sacó. Aparece el docere y el delectare. El personaje malo muestra arrepentimiento y reflexiona sobre su vida. Intercala la novela idealista, cuentos y anécdotas para entretener al lector.

Francisco de Quevedo;
La vida del buscón:

 

Única novela de Quevedo publicada en 1626, aunque Quevedo nunca reconocíó su autoría para evitar problemas con la inquisición. La obra se refería al lazarillo porque Pablos relata a vuestra merced su vida y expone sus orígenes mediante una autobiografía, también promete la continuidad de la historia. En el buscón trata de escenas divertidas y juegos de palabras sin trama. Lo único es el intento que Pablos intenta ser caballero donde lógicamente fracasa y ridiculiza a Quevedo. Aparece una perspectiva del docere y delectare.