El Contrato de Trabajo: Fundamentos Legales y Elementos Esenciales
El contrato de trabajo se fundamenta en los artículos 1 y 8 del Estatuto de los Trabajadores. Se define como el acuerdo por el cual las partes prestan voluntariamente sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador.
Elementos Constitutivos del Contrato
Para que cualquier contrato sea válido, debe contar con tres elementos esenciales:
- Consentimiento: Los contratantes deben consentir de manera consciente y libre.
- Objeto: Es el trabajo prestado en ciertas condiciones y por cuenta ajena, lo que incluye la obtención de una prestación salarial.
- Causa: Es la contraprestación, ya que ambas partes obtienen beneficios.
Sujetos y Capacidad para Contratar
Los sujetos del contrato son el trabajador y el empresario. La edad es un factor decisivo para determinar la capacidad de negociar, distinguiéndose dos casos:
Capacidad Laboral Plena
- Mayores de 18 años.
- Menores de 18 y mayores de 16 años que hubiesen contraído matrimonio.
- Menores de 18 y mayores de 16 años que vivan independientemente.
- Mayores de 16 años y menores de 18 si así lo decide la autoridad judicial.
Capacidad Laboral Limitada
- Mayores de 16 años y menores de 18 no emancipados ni beneficiados por concesión de la mayoría de edad poseen una capacidad limitada.
En cuanto a la forma del contrato, este se puede celebrar por escrito o de palabra.
Tipos de Contratos Laborales
El contrato se entiende formalizado por tiempo indefinido y a jornada completa por defecto. El Estatuto de los Trabajadores establece otros tipos de contratos, entre los que se incluyen:
- Contratos de duración determinada (por obra y eventuales por circunstancias de la producción).
- Contratos para el apoyo al empleo (para mayores de cincuenta y nueve años, personas con discapacidad, etc.).
- Contratos a tiempo parcial.
- Contratos para la formación, en prácticas y de relevo.
- Contrato de interinidad e indefinidos de fijos discontinuos.
Extinción del Contrato de Trabajo
La extinción es la terminación definitiva de los efectos del contrato. El contrato terminará por:
- Cumplimiento del plazo o término pactado.
- Muerte del trabajador.
- Jubilación o incapacidad de uno de los sujetos del contrato.
- Decisión de las partes: por voluntad del trabajador o por voluntad del empresario (despido).
Derechos y Deberes de los Trabajadores
Derechos del Trabajador
Los derechos fundamentales incluyen:
- Trabajo y libre elección de oficio.
- Sindicación, negociación colectiva y adopción de medidas de conflicto colectivo.
- Reunión y huelga.
- Participación en la empresa.
- Ocupación efectiva y promoción profesional en el trabajo.
- No ser discriminado por razones de sexo, edad, etc.
- Integridad física, respeto a su intimidad y dignidad.
- Cobro puntual del salario.
Deberes del Trabajador
Los deberes principales son:
- Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo.
- Observar las medidas de seguridad e higiene.
- Cumplir las órdenes del empresario.
- No competir con la actividad de la empresa.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
Derechos y Deberes del Empresario
El Estatuto de los Trabajadores no recoge un catálogo explícito de derechos y deberes del empresario, pero estos se deducen de los poderes y obligaciones derivados del contrato de trabajo.
Derechos del Empresario
Se destacan los siguientes poderes:
- Poder de dirección: Facultad para dictar órdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecución del trabajo, así como la cantidad y calidad del mismo.
- Poder de variación: Facultad para configurar y variar el trabajo con el fin de adaptar la prestación laboral a los cambios en la cualificación profesional del trabajador.
- Poder disciplinario: Consiste en vigilar y controlar la ejecución del trabajo y el cumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones.
Deberes del Empresario
Los deberes empresariales abarcan:
- Deberes profesionales: Trato igualitario y respeto a todo trabajador, e informarle de los elementos esenciales de su contrato.
- Deberes morales o éticos: Respetar la intimidad y la dignidad del trabajador.
- Deber físico: Adecuación a la política de seguridad e higiene en el trabajo.
- Deberes económicos: Pagar el salario y la cuota del trabajador a la Seguridad Social.
Gestión de la Producción Empresarial
Inventarios en la Empresa
Las empresas constituyen inventarios principalmente para evitar costes de ruptura y aprovechar economías de escala. Sus ventajas son:
- Disminución del riesgo de ruptura: Si las empresas supieran con exactitud qué, cuánto y cuándo van a comprar sus clientes, no haría falta contar con un inventario de productos terminados.
- Reducción de costes de aprovisionamiento y de producción: Se obtienen mejores precios al comprar grandes cantidades de productos.
- Anticipación de las variaciones previstas de oferta y demanda: Se relaciona con la primera ventaja.
Obtención de los Productos
Existen varias formas de obtener los productos:
- Desarrollo interno de las actividades de transformación: Asegura un importante control sobre el proceso de fabricación.
- Adquisición total en el mercado de la producción: Sus ventajas derivan de la simplificación de la empresa.
- Cooperación: Realiza acuerdos entre empresas independientes para llevar a cabo actividades productivas.
Objetivos de la Función de Producción
La función de producción busca optimizar varios objetivos clave:
- Eficiencia: Trata de obtener un producto con el mínimo coste.
- Calidad: Define el valor del producto y debe entenderse tanto desde una perspectiva interna como externa.
- Rapidez: Depende del tiempo de entrega, que es el tiempo que tarda la empresa en entregar el producto en el lugar y la fecha en los que el cliente lo necesita.
- Flexibilidad: Capacidad para hacer productos nuevos.