Patrones de Distribución de los Seres Vivos
Biomas
Un bioma es una extensa región de la Tierra definida por sus características climáticas, las especies animales predominantes y su vegetación. Es una clasificación basada en la similitud de ecosistemas. Los biomas coinciden a grandes rasgos con las principales regiones climáticas y se distribuyen con cierta regularidad según la latitud.
Biomas Terrestres
Tundra
- Ubicación: Polos, Siberia.
- Clima: Frío, con precipitaciones de nieve.
- Vegetación: Hierbas, musgos y arbustos.
- Suelo: La capa superior se congela y descongela a lo largo del año, originando un terreno almohadillado (*mollisuelo*); la inferior permanece congelada.
- Fauna: Liebres, renos, lobos y caribúes.
Taiga
- Ubicación: Canadá.
- Clima: De transición entre el nórdico frío y las regiones templadas, con inviernos largos y fríos y veranos cortos y frescos.
- Vegetación: Bosques de coníferas (pinos y abetos).
- Fauna: Osos pardos, alces, etc.
Bosque Esclerófilo
- Ubicación: Región Mediterránea.
- Clima: Cálido con veranos secos.
- Vegetación: Arbustos de hoja gruesa y dura, encinas, alcornoques y otros árboles.
- Fauna: Jabalíes, ardillas, ciervos, aves, buitres y linces.
Pradera y Estepa
- Pradera: Grandes extensiones herbáceas en latitudes de clima templado. Fauna de herbívoros (ej. conejo).
- Estepa: Tipo de pradera propio de climas extremos semiáridos, con escasas precipitaciones y diferencias térmicas acusadas.
Desierto
- Características: Escasez de agua y lluvias irregulares (a menudo torrenciales).
- Vegetación: Muy espaciada, con mecanismos de supervivencia desarrollados (ej. cactus).
- Fauna: Artrópodos (escorpiones), serpientes, jerbos, reptiles y roedores.
Sabana
- Características: Praderas tropicales con arbustos y árboles dispersos. Temperaturas altas con gran diferencia entre las estaciones secas y húmedas.
- Fauna: Grandes mamíferos que migran en función de la disponibilidad de agua y alimento, carnívoros (leones) y animales carroñeros.
Selva Tropical
- Ubicación: Regiones próximas al Ecuador.
- Clima: Muy húmedo, lluvioso y con temperaturas cálidas.
- Biodiversidad: Gran diversidad animal, generalmente de pequeño tamaño.
Biomas Acuáticos
Biomas Marinos
- Ecosistema Litoral o Nérítico: Poca profundidad, luminoso y rico en nutrientes. Ecosistema de crustáceos, peces, algas y equinodermos.
- Ecosistema Oceánico: La luz solar penetra tan solo los primeros 200 metros. A la zona iluminada del mar se le denomina zona fótica.
Biomas de Agua Dulce
- Aguas Lénticas o Remansadas: Lagos y lagunas.
- Aguas Lóticas o Corrientes: Ríos y arroyos.
La Conservación de la Biodiversidad
Los valores esenciales de la biodiversidad residen en que es la base del equilibrio de la biosfera y en la irreversibilidad de su pérdida. Aunque la biodiversidad ha sufrido fluctuaciones a lo largo de la historia debido a causas naturales, la intervención humana en los ecosistemas es el nuevo factor que está acelerando la desaparición de especies en la actualidad.
Importancia de la Biodiversidad
Importancia Ecológica
Todos los seres vivos actúan como reguladores de los flujos de energía y materia de un ecosistema. Establecen redes tróficas e interrelaciones de gran complejidad con el medio. Cuanto mayor sea la biodiversidad, mayor resistencia tendrá un ecosistema a los cambios ambientales. Un ejemplo es la diversidad vegetal que tapiza las laderas de una montaña, protegiendo el suelo de la erosión.
Importancia Económica
La diversidad nos provee a los humanos de numerosos recursos naturales: materias primas para la fabricación de medicamentos, fuentes de alimentación o industria (madera y papel). También posee una alta valoración en lo que respecta al ocio y el turismo.
Importancia Científica
El estudio de la biodiversidad es la base para la comprensión del proceso evolutivo, pues es consecuencia de dicho proceso. El progreso en el ámbito de la medicina ha estado sustentado en la investigación a partir de los seres vivos.
Amenazas de la Biodiversidad
Sobreexplotación
Abuso en la explotación de recursos naturales que ha dado lugar a una disminución alarmante de ciertas poblaciones, dificultando la supervivencia de la especie y culminando con su extinción en algunos casos.
Contaminación
Causada por las actividades humanas que generan altos niveles de residuos que contaminan y ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies.
Alteración o Destrucción de Hábitats
Provocada por los usos del suelo con fines agrícolas, urbanísticos o ganaderos que destruyen numerosos hábitats. También influyen las obras de ingeniería civil como carreteras, presas y diques.
Introducción de Especies Invasoras
Organismos introducidos fuera de su hábitat natural que pueden diezmar a la población autóctona por:
- Depredación.
- Competencia por los recursos.
- Hibridación.