Personajes luciérnagas matute

TEMA 7 LA NOVELA Y EL ENSAYO POSTERIORES A 1939  // La Guerra Civil tiene un efecto devastador sobre la novela, cuyo desarollo se ve interrumpido drásticamente.    El los años 40 se dan dos tendencias:  // -La novela de la inmediata postguerra: es una época marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas. HAy dos tendencias:  //1. La novela ideológica de los excritores de derechas. Es una novela que utiliza las técnicas narrativas tradicionales. Tratan temas heroicos y religiosos. Destaca Wenceslao Fernández con El bosque animado;
Y Los cireses creen en Dios d
e Gironella.  // 2. La novela existencialista escrita por gente de izquierdas, que puede ser también tremendista, que muestra la realidad tal y como es de manera descarnada.  Destacan Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte; Carmen Laforen con Nada y Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada.  //-La novela en el exilio: tras la guerra, muchos escritores fueron acojidos en países como México, Argentina y EE.UU. Su producción novelística es amplia y variada, tanto en su temática como en la utilización de aspectos formales. Los autores que más destacan son Ramón J. Sender con Crónica del alba y Réquiem por un campesino español; Arturo Barea con Laforja de un rebelde; y Rosa Chacel con Memorias de Leticia Vale y Barrio de Maravillas, va a seguir las ideas y la estética de Ortega y Gasset.


En los años 50, en LA NOVELA DEL Realismo SOCIAL predominan dos enfoques:

– Realismo testimonial o puro: Cuanta menos intervención por parte del narrados más peso de los personajes. Destaca El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

– Realismo crítico: Comentarios del narrados y la presentación de personajes que respetan las distintas clases sociales. Destaca La Zanja de A. Grosso.

En cuanto al lenguaje, la técnica que más destaca es el estílo directo y breves descripciones de ambientes y paisajes.

 Los autores que más destacan son Jesús Fernández Santos, conocido más como director de cine; Ignacio Aldecoa, novelista y gran escritor de cuentos, destaca por la verosímilitud y por su precisión lingüística, su obra más importante es El fugor y la sangre; Rafael Sánchez Ferlosio introduce el Realismo mágico con Industrias y andanzas de Alfanhuí; Carmen Martín Gaite con Entre visillos, Retahías y El cuarto de atrás, entre otras; Goytisolo, al cual se le conoce más como director, pero el Realismo social se inicia con su obra Juegos de manos; y Ana María Matute cuyas obras más destacadas son Pequeño teatro, Primera memoria y Olvidado Rey Gudú.

En los años 60, EL LA RENOVACIÓN NARRATIVA Y EXPERIMENTALISTA, los elementos formales de la novea son: Multiplicidad de puntos de vista narrativos; Uso de la segunda persona narrativa, monologo interior y estilo indirecto libre; Saltos narrativos como flashbacks; Predominan la secuencias e incluso el párrafo único; Incorporación de materiales ajenos a la novela; se mezclan los géneros; Concepción mítica de la realidad cotidiana.

Los autores que más destacan son Luis Martín-Santos con Tiempo de Silencio; Juan Marsé con Últimas tardes con Terresa; y Juan Benet con Volverás a Regíón.

 En LA EXPERIMENTACIÓN EXTREMA. LA ANTINOVELA. Contribuyen novelistas hispanoamericanos como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges.

Es una novela que destruye el personaje tradicional, la acción, la trama y el argumento. Esto conduce a la redacción de textos incomprensibles y al alejamiento de los lectores. La obra más destacada es La saga fuga de J.B. de Torrente Ballester.

TEMA 8 NOVELA DESDE 1975 HASTA PRINCIPIOS DEL S XXI


1. Narrativa Española de 1975.  Con la muerte de Franco, se inicia el periodo de Transición que culminará con la Constitución Española en 1978 y se entra en la democracia.

En el campo literario,  la novela experimenta iniciada en los años 60 está agotada. Eduardo Mendoza, en 1975 publica La verdad sobre el caso Savolta, que da un cambio de paradigma ya que incluye elementos de narrativa policíaca, intriga y humor. 

A partir de aquí, abrimos un resumen sobre las múltiples tendencias que encontramos y que son muy difíciles de sintetizar por ello hanlaremos de temáticas para tratar de las numerosas obras y auores de estos años, siendo conscientes de dejarnos muchos autores y obras.

En estas décadas, entre muchos grandes novelisras, destacamos a Carmen Martín Gaite con Nubosidad Variable; Ana María Matute con su obra Olvidado Rey Gudú; Miguel Delibes con El Hereje; Camilo José Cela con Madera de Boj, etc.


2. División temática:  a) Nuevo Realismo; se plasman acontecimientos de la historiía más reciente. Destacan Rafael Chibres con La buena letra; Almudena Grandes con El corazón helado; Luis Landero con Juegos de edad tardía; Dulce Chacón con La voz dormida; Fernando Aramburu con Patria etc.


b)
Novela policíaca, que florece en España durante las últimas décadas. Este modelo sirve para reflejar las transformaciones del país y para denunciar las corrupciones e injusticias de la sociedad. DEstacamos a Manuel Vázquez Montalbán, con su detective Pepe Carvalho, en obras como Los mares del sur; o Lorenzo Silva con su pareja de guardias civiles Bevilacque y Chamorro en novelas como El alquimista impaciente.//  C) Novela histórica: se recrean minuciosamente personajes p ambientes del pasado. Destaca Arturo Pérez Reverté con Las aventuras del Capitán Alatriste. D) Novela de reflexión intimista: centradas en la búsqueda personal y en la reflexión individual del protagonista sobre la existencia, destacamos a Julio Llamazares con La lluvia amarilla; Josefina Aldecoa con Historia de una maestra; José Ángel Mañas con Historias del Kronen; Francisco Umbral con Mortal y rosa, etc.  //E) Novela erótica: significativa en la década de los 80 y 90, destaca Almudena Grandes con Las edades de Lulú. F) Novela culturalista y estilística: centradas en el barroquismo lingüístico, destacan Juan Prada con Las máscaras del héroe; Enrique Vila-Matas con Bartleby y compañía.  G) Novela de aventuras:  con el fin de mantener en vilo e interesado al lector, por el puro placer de una novela de intriga y acción, pueden aparecer elementos vistos anteriormente.

Destacan Carlos Ruiz Zafón con su tetralogía El cementerio de los libros olvidados, iniciada con La sombra del viento.; y Pérez Reverté con su obra El maestro de esgrima, entre otros títulos.


3.Otras consideraciones: También podemos destacar estos otros elementos: -Mezcla de periodismo y narrativa, como en el caso de Rosa Montero con Te trataré como a una reina o Juan José Millás con El desorden de tu nombre.  -Mezcla de literatura infantil/adolescente con adulta: Elvira Lindo, creadora de la serie Mandito Gafotas y de obras para adultos como Una palabra tuya; y Carlos Ruiz Zafón con El príncipe de la niebla. -Autores con una reconocida trayectoría: Antonio Muños Molina( estilo cuidado, conocedor de los diversos procedimientos narrativos; maestro en el uso de la intriga) con PlenilunioEl jinete polaco; Javier Marías, incluido en la corriente culturalista, destaca Tu rostro mañana. – La expansión del genero narrativo a lo cual contribuye: Internet, que difunde la literatura, como en el caso del comienzo de la premiada Care Santos; Los numerosos premios narrativos tales como Planeta, Nadal; Ateneo de Sevilla o el Torrene Ballester; eventos literarios, tales como la Fería de Libro de Madrid, Getafe Negro,… Que confirman la buena marcha comercial de este género, el más leído.


VALORACIÓN CRÍTICA:


Ética para Amador es una obra escrita en 1991 por Fernando Savater, filósofo, novelista y framaturgo español, en la cual trata de explicarle a su hujo Amador qué es vivir bien y como lograr hacerlo.

 Para ello, a lo largo del libro compuesto por nueve capítulos en los cuales trata diversos temas, Savater emplea ejemplos como el del ciudadano Kane, el cual, consumido en la avaricia, olvida lo fundamental de la buena vida, el afecto del ser humano. Usa varios ejemplos en los que nombra personajes históricos tales como Marco Aurelio, mediante el cual quiere transmitir la importancia que tiene el ser humano.

 Con todos estos ejemplos y alguna que otra explicación técnica de conceptos tales como la moral, mediante un lenguaje ligero y en ocasiones coloquial, Savater razona y argumenta con el fin de guiar al lector hacia la buena vida, que se logra mediante la libertad de tomar nuestras propias decisiones siendo conscientes de que tendremos que asumir las consecuentcas de ellas, por ello lo mejor es hacerlo de manera empática.

Polisemia: fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados.


Homonimia: Coincidencia en la excritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distintos significados y distinta etimología.

Sinonimia: es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras, es decir, tienen un significado similar y pertenecen a la misma categoría gramatical.  Diferenciamos entre sinonimia total, cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados y se pueden cambiar en cualquer concepto; y sinonimia parcial, donde los términos solo se pueden intercambiar en algunos contextos.

Antonimia:  Son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí. Deben de tener la misma categoría gramátical. Diferenciamos entre antonimia total, aquella en la que los significados son excluyentes entre sí.; y antonimia parcial, en la que o bien existen matices entre los significados opuesots o bien dichos significados no son opuestos en todos los contextos.

Hiperonimia: aquellas palabras generales o de mayor extensión que abarca a otros más particulares o específicps, llamados hipónimos, que son palabras que poseen todos los rasgos semánticos de otro más general, pero en su definición añade carácterísticas semánticas que las diferencian del hiperónimo.