Pintura Barroca: Realismo, Luz y Drama en Italia y Flandes

1. Características

  • Se va a buscar fundamentalmente el realismo; ya no se busca la belleza.
  • Se busca el movimiento y las situaciones dramáticas.
  • Son composiciones complejas.
  • Les interesa muchísimo la luz, y para representarla hay dos tendencias:
    • El tenebrismo: el pintor ilumina la escena con una luz que viene de un punto de fuera del cuadro y que ilumina solamente lo que el pintor quiere destacar, dejando el resto del cuadro en penumbra.
    • La tendencia luminista: hay una luz que ilumina todo el cuadro y nos permite ver la totalidad de la escena; utiliza unas tonalidades claras.
  • Utilizan formas desdibujadas, difuminan las figuras, no hay línea que marque un contorno.
  • Algunos de ellos utilizan la perspectiva aérea.
  • Se representan temas religiosos utilizados como instrumento contra el protestantismo (Virgen María, santos).

En los temas religiosos se va a buscar conmover al espectador. Se representan también temas profanos como, por ejemplo, retratos (ya sean individuales o colectivos), también escenas de género, bodegones, temas de paisajes donde se busca el mayor realismo posible, y temas mitológicos. En general, son cuadros de gran tamaño porque son para colocarlos en iglesias y lugares de gran extensión. En Flandes no eran muy grandes, ya que servían para colocarse en casas de particulares.

2. Pintura Italiana

Hay tres escuelas de pintura:

  • Los Clasicistas: Pintores que siguen haciendo un tipo de pintura parecida a la que se hacía en el Renacimiento. Idealizan las figuras, no tocan temas feos, y se parece al Barroco en las composiciones complejas. Los precursores de esta escuela son los Carracci.
  • Escuela Decorativa: Son pintores que se dedican a la decoración de interior de edificios (Frescos). Tratan temas mitológicos y utilizan la perspectiva para engañar al ojo. Uno de los más famosos es Tiépolo.

2.1. Caravaggio

Es un pintor que empieza a trabajar en Roma. En principio, hace cuadros pequeños que pinta para poder comer; son de tema mitológico hasta que ve su obra un Cardenal y le hace una serie de encargos de cuadros de tema religioso, y a partir de ahí se convierte en un artista de cierto renombre.

Tuvo problemas con la justicia y se marchó de Roma, estableciéndose en diversos lugares (Nápoles, Malta). Cuando regresa a Italia es asesinado.

Características de su pintura:

  • Introduce el tenebrismo.
  • Es el pintor que empieza a romper con la norma de la idealización, lo bello; representa el realismo más absoluto.
  • Es muy buen pintor de detalles; capta muy bien las calidades de los objetos.
  • Suele utilizar las diagonales en sus composiciones.

Obras de Caravaggio:

El Baco

Es una de sus primeras obras; representa al Dios Baco. Destaca la calidad con la que se representan la vajilla y los vegetales.

La vocación de San Mateo

San Mateo era uno de los evangelistas. Representa el momento en el que Jesucristo le dice a Mateo que se vaya con él. Este cuadro se considera el ejemplo claro del tenebrismo, con una luz que no sabemos de dónde viene y que enfoca la escena. Presenta un profundo detallismo y la colocación de un personaje de espaldas para dar sensación de profundidad. Los personajes van vestidos con indumentaria del siglo XVII de Italia; son gente conocida de Caravaggio. Este cuadro es un encargo del Cardenal.

La Conversión de San Pablo

San Pablo era perseguidor de los cristianos. Iba a Damasco para hablar con el gobernador para que persiguiese a los cristianos como se estaba haciendo en Jerusalén, y en el camino le ilumina la luz divina y le tira del caballo. Se aprecia el tenebrismo, y la luz y el color se centran sobre San Pablo, cuyo rostro es sereno. La figura está en diagonal, al igual que la del criado. Es un encargo del Cardenal.

La muerte de la Virgen

Aparecen los apóstoles llorando a la Virgen. Se observa el tenebrismo y los personajes con caras reales. Destaca, ya que la Virgen es la representación de una prostituta que había sido encontrada muerta en la orilla de un río, lo que provocó un gran escándalo.

3. Pintura de los Países Bajos

Es una zona mayoritariamente católica, dominada por España. En esta zona se hace una pintura con temas de carácter religioso, temas profanos, retratos, temas mitológicos, bodegones, escenas de género y una particularidad de Flandes: la representación de flores con función simbólica. De entre los pintores más importantes destaca Rubens.

3.1. Rubens

Es de origen alemán, pero se estableció en Flandes. Recibe clases de pintura y, aproximadamente en 1600, viaja a Italia al servicio de un noble, el Duque de Mantua. No solo trabaja como pintor, sino también como diplomático; fue embajador de España. Después regresa a Flandes, se casa con una mujer de familia rica y sigue haciendo labores diplomáticas para los archiduques de Bruselas. Hace un segundo viaje a España en el año 1628, como embajador otra vez, y conoce en la Corte al pintor del Rey, Diego Velázquez.

Características:

  • Sus obras son obras de su taller.
  • Mezcla el modelo de Miguel Ángel (cuerpos masculinos) con el colorido de los Venecianos.
  • En