El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, marcó un «volver a nacer» de las formas y principios de la Antigüedad clásica. Este movimiento, que se afianzó en Italia durante el siglo XV, se caracterizó por el resurgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que ensalzaba la dignidad y el potencial de la persona. La fuerte huella del pasado clásico constituyó una referencia continua para los artistas, quienes emergieron de su anonimato y encontraron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Arte Italiano
Exploración del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel
Pintura del Renacimiento: El Cinquecento
Leonardo, Rafael y Miguel Ángel
Roma sustituye a Florencia como centro artístico en el siglo XVI. Aunque los principales pintores son florentinos, trabajan bajo el mecenazgo de los papas, especialmente Julio II y León X, empeñados en recuperar el poder y la grandeza de la Iglesia.
Resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la pintura se centra en el contenido, rindiendo culto a la belleza e idealización. Se proponen composiciones con pocas figuras Sigue leyendo
El Renacimiento en la Arquitectura y Escultura: Maestros Italianos y Estilos Españoles del Siglo XVI
Arquitectura Italiana del Siglo XVI: Bramante, Miguel Ángel y Palladio
La arquitectura italiana del siglo XVI estuvo influenciada por las iniciativas de los papas de Roma y destacan figuras como Bramante, Rafael y Miguel Ángel. La construcción de la Basílica de San Pedro en el Vaticano marcó esta época y definió la arquitectura de los siglos XVI y XVII. Durante el Clasicismo, se enfatizó el uso riguroso de los órdenes clásicos, se redujo la ornamentación y se dio mayor importancia a la Sigue leyendo
Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Cúpulas y Esculturas Icónicas
La Cúpula de Santa Maria del Fiore
La Cúpula de Santa Maria del Fiore, situada en la catedral de Santa Maria del Fiore en Florencia, fue diseñada por Filippo Brunelleschi y construida entre 1420 y 1436, durante el Quattrocento italiano. Es una de las obras maestras de la arquitectura renacentista y un símbolo del ingenio técnico y artístico de la Florencia del siglo XV.
Su construcción respondió a una necesidad urgente: cubrir el crucero de la catedral, que había permanecido abierto durante Sigue leyendo
Pintura Barroca: Realismo, Luz y Drama en Italia y Flandes
1. Características
- Se va a buscar fundamentalmente el realismo; ya no se busca la belleza.
- Se busca el movimiento y las situaciones dramáticas.
- Son composiciones complejas.
- Les interesa muchísimo la luz, y para representarla hay dos tendencias:
- El tenebrismo: el pintor ilumina la escena con una luz que viene de un punto de fuera del cuadro y que ilumina solamente lo que el pintor quiere destacar, dejando el resto del cuadro en penumbra.
- La tendencia luminista: hay una luz que ilumina todo el cuadro Sigue leyendo
El Legado Artístico del Renacimiento: Escultura y Pintura en Foco
ESCULTURA RENACENTISTA
Se deben destacar varios aspectos fundamentales. En primer lugar, el renacer del concepto de canon clásico, aunque ahora mucho más alargado que el clásico griego. Los materiales usados son principalmente:
- Piedra
- Madera
- Terracota
- Bronce
Se pierde la integración típica medieval de la escultura con la arquitectura. Existe un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos, y en ocasiones muy expresivos. Además, el uso de la luz de forma homogénea Sigue leyendo
Explorando la Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano y Español
La arquitectura italiana: – El edificio: Orden y proporción entre las partes y simetría. El espacio interior es unitario y organizado según las leyes de la perspectiva geométrica. El espacio exterior es cuidado y proporcionado. – Tendencia de la horizontalidad que refuerza cornisas y molduras. – Recuperación de los órdenes (toscano, jónico, dórico, corintio y compuesto). Vitrubio sirve de inspiración. – Materiales: Piedra y mármol preferiblemente. – Los elementos arquitectónicos: Los Sigue leyendo
El Esplendor del Cinquecento: Arte del Renacimiento Italiano en el Siglo XVI
El Renacimiento: Contexto y Características
El término Renacimiento designa al estilo artístico que se caracteriza por la vuelta a la Antigüedad clásica y que se desarrolló principalmente en Italia durante los siglos XV y XVI. Generalmente, se divide en dos grandes periodos:
- Quattrocento (siglo XV): Con el principal foco artístico en Florencia.
- Cinquecento (siglo XVI): Cuyo centro neurálgico se trasladó a Roma.
Características Generales del Renacimiento
- Humanismo: El ser humano se convierte Sigue leyendo
Maestros del Renacimiento Italiano: Piero della Francesca y Sandro Botticelli
Piero della Francesca
Nació en 1416 en Florencia y murió en 1492. Escribió su obra sobre De prospectiva pingendi. Es un teórico y un soñador. Destaca su búsqueda de “impersonalidad”. Entiende que la figura no puede ser vehículo de sentimientos personales, sino que ha de elevarse al plano general; tampoco ha de manifestar los avatares temporales del espíritu del pintor, sino que este, primero ha de liberarse de su carga propia (el artista debe expresar los sentimientos universales). Creó Sigue leyendo
Conceptos Clave del Arte Renacentista y Estudio del David de Donatello
Glosario de Términos Artísticos del Renacimiento
- Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano como centro del universo y fin último de la creación.
Tipología: Filosofía y Arte.
Cronología: Cultura clásica y Renacimiento. - Casetones: Término arquitectónico que designa cada uno de los adornos huecos geométricos (cuadrados, rectangulares u octogonales) que se disponen de forma regular en un techo o en el interior de una bóveda.
Tipología: Arquitectura.
Cronología: Sigue leyendo