Posibilidad y limites del conocimiento

1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

La epistemología o gnoseología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad:
A partir de los datos procedentes de los sentidos, produce una imagen mental o representación del mundo real. Posteriormente a esta representación se le asigna un concepto, que se acaba incluyendo en un enunciado.

2. LAS FACULTADES COGNOSCITIVAS

*Percepción: es un proceso psicológico que nos pone en contacto con el exterior y nos permite generar representaciones internas de esa realidad exterior. Es importante comprender que es un proceso activo pues, por un lado, nuestra mente, para generar representaciones mentales, interpreta todo aquello que del exterior captan nuestros sentidos (en función de nuestras necesidades, intereses…) y, además, esa captación que hacen nuestros sentidos está influida por mecanismos como la atención.

*Memoria: es la capacidad para retener imágenes y experiencias de forma que en todo momento nuestra mente pueda volver al pasado. En este sentido la memoria permite en buena medida una forma de aprendizaje que va a influir en la construcción del conocimiento.

* Imaginación: es la facultad de nuestra mente para crear imágenes o situaciones que, aunque puedan estar influidas por la percepción y la memoria no son totalmente fieles a las mismas.

*Inteligencia: es una capacidad mental muy general que implica habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas y aprender de la experiencia.

3. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO

Una de las cuestiones fundamentales de la epistemología es la de si existen límites para el conocimiento humano, a su vez relacionada con la de si tenemos certeza de si podemos estar seguros de los conocimientos que vamos adquiriendo. Ambas cuestiones se podrían englobar en la siguiente ¿es posible un conocimiento universalmente válido? Veamos algunas de las respuestas más significativas que han ido apareciendo a lo largo de la Historia de la Filosofía.

*Dogmatismo. Esta posición afirma rotundamente que es posible adquirir un conocimiento seguro y universal, dado que es posible acumular progresiva e ininterrumpidamente nuestro conocimiento. Uno de los autores más representativos de esta posición, dentro de la filosofía moderna es René Descartes.

Escepticismo

Posición contraria al dogmatismo, plantea que no es posible alcanzar ningún conocimiento que sea universalmente válido. Se considera a Pirrón de Elis el iniciador de esta corriente, aunque encontramos muchos representante de la misma desde entonces hasta nuestros días.

* Criticismo. Es un intento de situarse entre el dogmatismo y el escepticismo y el autor más representativo es Kant. Plantea que el conocimiento es posible, pero siempre debe ser revisado y cuestionado.

* Relativismo. Niega la existencia de una verdad universalmente válida, lo que conduce a negar la posibilidad de un conocimiento universalmente válido. Sostiene que la verdad depende del contexto social, cultural e histórico. Los sofistas son considerados los iniciadores del relativismo epistemológico y cultural.

* Perspectivismo. Aunque en ocasiones se confunde con el relativismo por plantear que la verdad depende de la perspectiva o punto de vista, hay que tener en cuenta que consideran que es posible la verdad, entendida como suma de perspectivas. El autor más representativo es Ortega y Gasset.

4. CONCEPCIONES DE LA VERDAD

*Verdad como correspondencia. Esta concepción considera que una proposición es verdadera cuando hay adecuación o correspondencia entre lo que la proposición expresa y la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, el enunciado “la pizarra es verde” es verdadero si y solo si la pizarra es verde. Vemos que desde esta posición se da por supuesta la existencia de una realidad exterior a la mente, que se puede conocer tal cual, y es esta realidad la que se erige en ‘juez’ sobre la verdad de los enunciados.

*Verdad como coherencia. Se considera verdadera una proposición si no entra en contradicción con otros enunciados aceptados como verdaderos. Por ejemplo la afirmación “si calientas ese metal se va a contraer” es falsa porque contradice una verdad aceptada que afirma que los metales se dilatan con el calor, como vemos en este caso para determinar la verdad de un enunciado no debemos recurrir a la realidad. Este es el concepto de verdad que se utiliza, por ejemplo, en las matemáticas.

*Concepción pragmática de la verdad. Se considera que una proposición es verdadera cuando es útil y, por tanto, conduce al éxito. Si una proposición no da lugar a resultados positivos no se considera verdadera. Hay una concepción derivada de ésta que se conoce como verdad como consenso, según la cual la verdad depende de lo que en cada momento la sociedad considere verdadero.

*Concepción perspectivista de la verdad. El perspectivismo plantea que la verdad es la suma de perspectivas.