Preguntas y Respuestas Clave sobre Recursos Legales y Ejecución de Sentencias

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre recursos legales y ejecución de sentencias, abarcando temas como revocación, apelación, queja, vía de apremio, embargo, remate, título ejecutivo y divorcio por mutuo consentimiento.

Recursos Reconocidos por la Ley

  1. ¿Cuáles son los recursos reconocidos por la ley?

    Respuesta: Revocación, apelación y queja.

  2. ¿Se pueden renunciar los recursos?

    Respuesta: No, los recursos son irrenunciables.

  3. ¿Qué resoluciones son materia de revocación?

    Respuesta: Los autos que no fueren apelables y los decretos.

  4. ¿En qué plazo debe interponerse la revocación?

    Respuesta: Al día siguiente de notificado el recurrente.

  5. ¿Es recurrible la resolución que decide la revocación?

    Respuesta: No, es irrecurrible.

Apelación: Objeto y Efectos

  1. ¿Cuál es el objeto de la apelación?

    Respuesta: Que el Tribunal de Alzada revoque o modifique la resolución impugnada.

  2. ¿Qué efectos puede tener la apelación?

    Respuesta: Efecto suspensivo o sin efecto suspensivo.

  3. ¿Qué impide la apelación con efecto suspensivo?

    Respuesta: La ejecución de la resolución apelada.

  4. ¿Qué permite la apelación con efecto no suspensivo?

    Respuesta: La ejecución de la resolución apelada.

  5. ¿Qué garantía se puede otorgar para ejecutar una sentencia apelada sin efecto suspensivo?

    Respuesta: Hipoteca sobre bienes o depósito en efectivo.

  6. ¿Qué resoluciones se ejecutan sin garantía?

    Respuesta: Las que conceden alimentos, custodia temporal o convivencia.

  7. ¿Qué puede hacer la parte contraria al otorgarse una garantía?

    Respuesta: Otorgar contragarantía para evitar la ejecución.

  8. ¿Cuál es el plazo para apelar una sentencia definitiva?

    Respuesta: Diez días.

  9. ¿Qué debe contener el escrito de apelación?

    Respuesta: La expresión de agravios.

  10. ¿Qué ocurre si no se expresan agravios en la apelación?

    Respuesta: No se admite la apelación.

  11. ¿Qué debe señalar el apelante al interponer el recurso?

    Respuesta: Domicilio físico o correo electrónico para notificaciones.

  12. ¿Quién califica si la apelación fue o no interpuesta en tiempo?

    Respuesta: La Sala.

  13. ¿En qué plazo se resolverá la apelación?

    Respuesta: Dentro de diez días después del turno respectivo.

Recurso de Queja

  1. ¿En qué casos procede el recurso de queja?

    Respuesta: Cuando no se admite una demanda o se deniega una apelación.

  2. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de queja?

    Respuesta: Tres días siguientes de notificado el auto que se reclama.

Vía de Apremio y Ejecución de Sentencias

  1. ¿Cuándo procede la vía de apremio?

    Respuesta: Cuando ha vencido el plazo para cumplir voluntariamente una sentencia o convenio celebrado en juicio.

  2. ¿Qué juzgado es competente para ejecutar la sentencia?

    Respuesta: El que conoció del negocio en primera instancia.

  3. ¿Qué plazo puede señalar el juez para cumplir una sentencia si no se estableció en ella?

    Respuesta: Hasta de ocho días.

  4. ¿Qué pasa si la sentencia ordena hacer algo y el obligado no cumple?

    Respuesta: Se emplearán medios de apremio o se nombrará a otra persona para hacerlo a costa del obligado.

  5. ¿Qué puede hacer el ejecutante si prefiere no exigir el cumplimiento forzoso?

    Respuesta: Puede optar por el pago de daños y perjuicios.

  6. ¿Qué debe contener la rendición de cuentas?

    Respuesta: Las sumas recibidas y gastadas, acompañadas de documentos justificativos.

  7. ¿Qué sucede si el obligado no rinde cuentas en tiempo?

    Respuesta: El actor puede pedir ejecución por la cantidad comprobada durante el juicio.

  8. ¿Qué se hace si la sentencia ordena dividir un bien común y no se dan las bases?

    Respuesta: Se celebra una junta para determinarlas o designar partidor.

  9. ¿Qué implica la infracción de una sentencia condenatoria a no hacer?

    Respuesta: El pago de daños y perjuicios.

  10. ¿Qué ocurre si la sentencia ordena la entrega de un inmueble?

    Respuesta: Se pone en posesión del mismo a quien corresponda.

  11. ¿Qué pasa si no se puede entregar el bien mueble señalado en sentencia?

    Respuesta: Se despacha ejecución por el valor que indique el interesado, moderado por el juez.

  12. ¿Qué plazo hay para pedir ejecución de una sentencia?

    Respuesta: Cinco años desde que venció el plazo para el cumplimiento voluntario.

  13. ¿Qué resoluciones no son recurribles en ejecución?

    Respuesta: Las que ordenan la ejecución.

Embargo y Remate

  1. ¿Qué bienes no pueden ser embargados?

    Respuesta: Entre otros, el patrimonio de familia, el menaje de cocina, y los instrumentos necesarios para el trabajo.

  2. ¿Quién tiene derecho a señalar los bienes a embargar?

    Respuesta: El deudor o la persona con quien se entienda la diligencia.

  3. ¿Qué sucede si los bienes embargados no son suficientes?

    Respuesta: Procede la ampliación del embargo.

  4. ¿Dónde se depositan dinero, alhajas o valores embargados?

    Respuesta: En una institución de crédito.

  5. ¿Qué tipo de bienes debe administrar el depositario como interventor?

    Respuesta: Inmuebles urbanos, fincas rústicas, negociaciones mercantiles o industriales.

  6. ¿Qué debe hacer el depositario si encuentra una ocasión favorable para vender bienes fungibles?

    Respuesta: Comunicarlo al juez para que decida lo conducente.

  7. ¿Cuál es la retribución mínima y máxima para depositarios administradores?

    Respuesta: No menor del 5% ni mayor del 10% sobre los productos recaudados.

  8. ¿Qué pasa si el depositario no rinde cuentas mensualmente?

    Respuesta: Será removido de plano.

  9. ¿Qué requisitos debe cumplir una postura en remate?

    Respuesta: Nombre del postor, cantidad ofrecida, forma de pago, garantía y exhibición del 10%.

  10. ¿Qué se considera una postura legal?

    Respuesta: La que cubre el importe fijado en el avalúo.

  11. ¿Qué puede hacer el deudor antes de que se finque el remate?

    Respuesta: Liberar sus bienes pagando lo sentenciado.

  12. ¿Qué pasa si el postor no cumple con el pago después del remate?

    Respuesta: Pierde el 10% exhibido y se cita a una nueva almoneda.

Título Ejecutivo

  1. Mencione los requisitos del título ejecutivo:

    Respuesta: Que el título traiga aparejada ejecución y que contenga obligación exigible, vencida y de cantidad líquida.

  2. Mencione ejemplos de documentos ejecutivos:

    Respuesta: los convenios, sentencias ejecutoriadas, documentos públicos.

  3. Admitida la demanda ejecutiva, diga el nombre del auto en el cual se ordena al deudor el pago y embargo de bienes:

    Respuesta: Auto de ejecución

  4. ¿Cómo se lleva a cabo la liquidación de la obligación en juicio ejecutivo?

    Respuesta: mediante incidente.

Divorcio por Mutuo Consentimiento

  1. Requisitos para el divorcio por mutuo consentimiento:

    Respuesta: Convenio, copia certificada del acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos, estar de acuerdo.

Respuestas Adicionales

1. A

2. B

3. A

4. C

5. C

6. A

7. C

8. A

9. A

10. A

11. A

12. B

13. A

14. C

15. A