El aire que queda entre una prenda y otra se calienta con el calor del cuerpo, lo que te permite quitarte o añadir capas si sientes calor o frío. Esta forma de mantener el calor corporal se llama aislamiento térmico.
Calzado Esencial para Excursiones
- Botas de montaña o zapatos resistentes.
- Zapatillas deportivas.
Vestimenta Adecuada para Acampadas y Excursiones
Según la estación del año en la que vayamos a organizar la excursión o la acampada, llevaremos diferente tipo de ropa, pero la más estándar será:
- Camiseta de manga corta.
- Camiseta de manga larga (noche).
- Jersey (noche).
- Pantalón corto.
- Pantalón largo (noche).
- Gorra con visera.
- Calcetines gruesos para aislar los pies de un suelo recalentado.
- Pantalón impermeable y chubasquero en previsión de una tormenta inesperada.
Enrolla la ropa y guárdala en bolsas de plástico para meterla en la mochila; así, ocupará menos espacio. Tu profesor te enseñará cómo hacerlo.
El Equipo de Acampada: Prioriza lo Imprescindible
Es fácil meter muchas cosas en la mochila, pero muy difícil cargar con todo ese peso. Piensa detenidamente qué actividad vas a realizar y entonces lleva solo lo imprescindible. El equipo de supervivencia es lo más importante, de modo que deja siempre un hueco para él en la mochila.
Equipo de Supervivencia: Tu Kit Esencial
Es lo más importante. Guárdalo en algún recipiente estanco o en una bolsa impermeable y procura saber en todo momento dónde está cada cosa.
- Un silbato (te servirá para llamar la atención en caso de emergencia).
- Una brújula.
- Un rollo pequeño de cuerda o cordel.
- Un bolígrafo y una pequeña libreta.
- Una vela.
- Una linterna y pilas de recambio.
- Lámpara de camping o quinqué.
- Una navaja multiuso.
- Una cajetilla de cerillas.
- Aguja e hilo.
En cualquier excursión es imprescindible un equipo de primeros auxilios, que describiremos más adelante.
Equipo para Pernoctar: Confort y Protección
Te protegerá del frío y te mantendrá seco, por lo que es muy importante que lo revises con cuidado.
- Una colchoneta.
- Un saco de dormir.
- Una lona.
- Una tienda de campaña; las más utilizadas son las de tipo canadiense y las de tipo iglú.
Utensilios para Cocinar en el Campamento
- Papel de aluminio.
- Kit de cuchara, tenedor y cuchillo.
- Abrelatas.
- Cantimplora.
- Cuchara y espátula de madera.
- Tazón o vaso de plástico.
- Bol de plástico.
- Plato de plástico.
- Cazo y sartén para cocinar.
Equipo de Limpieza para el Campamento
Se debe lavar todo lo utilizado después de cada comida para evitar atraer animales e insectos.
- Jabón líquido (tipo Fairy).
- Esponja para fregar.
- Palangana.
- Paño para secar.
Kit de Aseo Personal para Acampadas
No olvides los elementos de tu aseo personal; ir de acampada no significa que esos días abandonemos nuestro aseo.
- Protector solar.
- Champú.
- Polvo talco (sirve para evitar ampollas en los pies).
- Papel higiénico.
- Pastilla de jabón.
- Cepillo de dientes.
- Pasta dentífrica.
- Cepillo para el pelo o peine.
- Bolsa de aseo.
- Toalla.
(Guarda los productos como el champú, etc., en recipientes pequeños para ahorrar espacio en la mochila).
Tu profesor te enseñará algunos trucos para hacer una ducha con una bolsa de plástico y disponer de bebidas frías en el campamento.
Cómo Organizar el Equipo en tu Mochila
Para evitar que el equipo que guardas en la mochila se moje, guárdalo todo en bolsas de plástico. Agrupa las cosas según su utilidad y mételas en la misma bolsa; de este modo, te será más fácil encontrarlas. Coloca todo en el interior de la mochila; si lo atas fuera, podría caerse o romperse.
La primera regla a tener en cuenta es colocar los objetos más pesados arriba y los más ligeros y voluminosos al fondo. Aquellas cosas que necesites tener más a mano puedes guardarlas en los bolsillos laterales. Coloca en primer lugar el saco de dormir (recuerda que tienes que envolverlo en una bolsa de plástico), a continuación la ropa, etc.
Tipos de Mochilas para Senderismo y Acampada
Actualmente existe una gran variedad de mochilas para la montaña, tanto para excursiones como para alta montaña. De entre las primeras, deberemos escoger una mochila ligera, que se adapte bien a la espalda y que no sea mayor de 45 a 50 litros de capacidad, ya que es lo que necesitaremos para un fin de semana. En cambio, si solo vamos a ir por un día a la montaña, una mochila de 35 litros puede ser la solución.
Cómo Transportar tu Mochila Correctamente
A menudo, las mochilas resultan bastante pesadas. Por eso, y para evitar lesiones, es importante que sepas colocártela correctamente. Ajústala para que quede tan alta como sea posible con las correas ajustables, de modo que su peso no tire de los hombros.
Cuando vayas por una pendiente o vayas a cruzar un río, suelta la correa de la cintura por si tropiezas y necesitas desprenderte de ella.
Selección del Lugar de Acampada
Es muy importante elegir un lugar seguro y tranquilo para acampar, aunque solo sea para una noche. Busca una zona seca y con una ligera pendiente, de modo que si llueve el suelo no se convierta en un barrizal. Procura que no sea un terreno pedregoso, pues resulta muy incómodo dormir sobre piedras.
Construcción de un Refugio Improvisado
Durante una excursión por el campo, es posible que necesitemos un refugio para protegernos de una lluvia imprevista. Para una excursión de un día, no vamos a llevar una tienda, ya que sería mucho peso. Podemos construir un refugio improvisado con los materiales que tengamos a mano. Instálalo en un terreno plano y en un lugar resguardado.
Material necesario:
- Plástico resistente de 2 x 4 metros.
- Cuerda.
- Plástico para el suelo.
- Guijarros.
- Dos palos largos.
- Dos medias pelotas de tenis.
- 6 piedras medianas o ladrillos.
Tu profesor te enseñará en clase cómo construir este refugio.
Limpieza y Orden en el Campamento
Es importante que tu campamento esté siempre limpio y ordenado. Un campamento desordenado pronto resultará incómodo e incluso poco saludable. Animales como perros, ratas, ratones e insectos como hormigas, etc., se sentirán atraídos por los restos de comida, de modo que debes limpiar y guardar todo después de utilizarlo.
Cómo Colgar la Despensa para Proteger Alimentos
Mantén la comida al fresco y fuera del alcance de los animales, guardándola en una despensa colgante. Pon un plato en el fondo de una bolsa o funda; este será la base de la despensa. Cierra la bolsa con un nudo que te explicará tu profesor más adelante y cuélgalo en una rama alta fuera del alcance de los animales.
Gestión de Residuos en Acampadas
Guarda todos los residuos que produzcas en la acampada en bolsas de plástico. Normalmente, en las zonas de acampada suele haber contenedores para depositarlos. Si no es el caso, nos los llevaremos con nosotros cuando termine nuestra acampada.
Hay residuos que tardan mucho tiempo en desintegrarse de lo que pensamos. Veamos algunos ejemplos:
- El papel o derivado: 3 meses.
- Cerillas: 6 meses.
- Restos de frutas y comida: de 6 a 12 meses.
- Colillas: de 1 a 2 años.
- Latas de conservas: 10 años.
- Botellas de plástico: aproximadamente 100 años.
- Botellas de vidrio: 4.000 años.
- Latas de refresco: nunca.
Normas y Precauciones al Hacer Fuego
El fuego es muy útil: te calentará, te permitirá cocinar y creará un ambiente agradable en el campamento. Sin embargo, es una actividad muy peligrosa y también compleja. Lo primero que hay que saber es si se puede hacer fuego o no; siempre dependerá de la época del año. En Ceuta está PROHIBIDO hacer fuego en cualquier época del año, salvo en los lugares autorizados, conocidos como merenderos, donde hay instalaciones especialmente diseñadas para cocinar. Después de cocinar, hay que apagar el fuego con abundante agua para que no quede ningún rescoldo. Aunque esté autorizado en los merenderos, consulta antes de encender el fuego con la Guardia Civil, Protección Civil o Policía Local; ellos nos informarán con todo detalle.
Primeros Auxilios en Excursiones y Acampadas
Puedes ayudar a una persona enferma o herida si sabes qué debes hacer de inmediato; es lo que se conoce como primeros auxilios. Debes ser capaz de reconocer cuándo una herida es importante para ir en busca de ayuda si es necesario. Si la herida no es seria, debes saber cómo tratarla para que no se infecte. Tu profesor te dará las instrucciones básicas para saber cómo actuar. No obstante, si no estás muy seguro acerca de algo, es mucho mejor que pidas ayuda inmediatamente a un adulto o a emergencias (112); hoy en día, casi todo el mundo se desplaza con un teléfono móvil.
Contenido Esencial de un Botiquín de Primeros Auxilios
Si has de salir de excursión o tienes que acampar lejos de casa, es muy importante que lleves contigo un equipo básico de primeros auxilios.
- Suero fisiológico.
- Antiséptico (tipo Betadine).
- Vendas de distinto tamaño.
- Gasa estéril de algodón.
- Pinzas.
- Tijeras.
- Guantes de látex.
- Apósitos de varios tamaños.
- Apósitos de Linitul.
- Imperdibles.
- Esparadrapo.