Primer franquismo

La política exterior durante el primer franquismo


Hay varios periodos: 1.    

Durante la II Guerra Mundial


Apoyo al Eje

Destaca Serrano Súñer. Promovíó el Pacto anti-Komintern, una alianza contra el comunismo. Al estallar la II Guerra Mundial, nuestro país está destrozado, y se declara neutral.
Sólo tras la invasión y derrota de Francia España adoptará la postura de no beligerante.
Es en este contexto cuando tiene lugar la entrevista de Hendaya en Octubre de 1940 entre Franco y Hitler.
Las excesivas peticiones de Franco hacen que no se llegue a un acuerdo.  De la entrevista con Mussolini  se concreta el envío de la División Azul, un grupo de voluntarios al mando de Agustín Muñoz Grandes al frente ruso, a luchar contra los bolcheviques. La  vuelta de la División Azul se debíó a razones políticas tras la derrota alemana, en 1943 se avecina la derrota nazi. España se declara neutral de nuevo, en 1945 se veta su ingreso en la ONU, que recomienda la retirada de los embajadores extranjeros de nuestro país y
 

Francia nos cierra su frontera


2.    

Tras la II Guerra Mundial


Aislamiento internacional

Las potencias deciden no intervenir contra el régimen de Franco, pese a la presión que reclamaban la restauración de la democracia. España quedará fuera de la alianza militar de la OTAN y del plan Marshall.

Es la etapa de la autarquía y el racionamiento

A partir de 1947, cuando crece la tensión entre la URSS y EEUU, se produce la revalorización del anticomunismo de Franco, el dictador procurará la eliminación de los rasgos fascistas  del régimen.
El Caudillo buscaba el reconocimiento internacional de su dictadura.3.    

Reconocimiento internacional

El primer paso iba a ser el Concordato con la Santa Sede en 1953, Pacto con EEUU: alimentos por bases.
A cambio de varias bases aéreas y una aeronaval, que aún existe, la de Rota.
El aperturismo hacia el régimen de Franco, cimentado en el apoyo de EEUU se traducirá en el ingreso en la ONU (1955).
En 1957 se firma la independencia de Marruecos.

Evolución de la política interior

Fases:·     

La etapa azul (1939-1945) es el periodo de predominio de Falange

Es cuando se constituyen los Sindicatos Verticales, (SEU) y femeninas (Sección Femenina). Las leyes fundamentales del Fuero del Trabajo (1938) y la ley de Cortes se inspiran en sus principios.·     
La etapa del nacional-catolicismo (1945-57), eliminando rasgos fascistas del régimen.

Monárquicosministros de filiación católica ocupen carteras en los gobiernos. Ley de Referéndum, el Fuero de los Españoles, la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, En 1951 aparecerá Carrero Blanco.
·     

La tecnocracia (1957-1969) es la fase de predominio de los “tecnócratas”, técnicos escogidos por su preparación y eficacia más que por su ideología política, muchos de ellos miembros del Opus Dei


2.- Sociedad y economía en el primer franquismo. -La autarquía (1939-1959)

La Guerra Civil tuvo unos efectos demográficos muy importantes desde la perspectiva de la economía. Provocó un descenso de la población activa similar al de la Segunda Guerra Mundial en Francia o Italia. Afectó al menos al duplo de los muertos en el campo de batalla. La represión y el exilio afectaron a sectores de trabajadores.La economía estaba profundamente desarticulada. Producción agraria e industrial inferior, las reservas de oro desaparecidas y la red de transporte deteriorada. Destrucciones de edificios e instalaciones. Lentitud en recuperar el nivel de actividad previo al conflicto. –

Racionamiento y mercado negro

La victoria del Caudillo en la Guerra Civil tuvo repercusiones económicas muy negativas. Sumíó en el hambre y la miseria a muchos españoles. Economía muy poco competitiva.La lentitud de la recuperación económica relacionada con la puesta en práctica de las ideas económicas de los vencedores, Fijación de los precios por debajo de los resultantes de la oferta y la demanda condujo al desabastecimiento de alimentos. Los productores estaban obligados a vender la totalidad de la producción. Como los precios de tasa no reflejaban situaciones de abundancia o escasez surgieron los estraperlistas y el mercado negro se hacían al margen de la ley. Sus precios duplicaron o triplicaron los del mercado oficial. El aceite y del trigo, fue comercializado a través de estos procedimientos ilegales. La escasez energética fue símbolo de la penuria económica. Hasta mediados de los años cincuenta, carbón y petróleo estuvieron racionados y desde 1944 hasta 1954 hubo restricciones eléctricas. –

Los ejes de la autarquía

El régimen pretendía alcanzar la autosuficiencia a partir del aislamiento exterior y de la sustitución  del mercado por la Administración. El resultado fue el bloqueo del crecimiento económico, la reducción de la competitividad y el desaprovechamiento de la favorable. Rápido crecimiento con importantes hipotecas y desequilibrios.La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación.

Reglamentación de las relaciones económicas con el exterior

Importaciones y exportaciones pasaron a estar controladas. Se pretendía determinar los productos fundamentales y los que eran superfluos. Poco después, se reguló el cambio de la peseta. Como consecuencia, se encarecieron los productos que la economía tenía que importar y se produjo una gran escasez de bienes imprescindibles.El segundo gran eje de la política económica de la primera etapa del franquismo fue el fomento industrial, su objetivo fue alcanzar la independencia militar y política del nuevo Estado. Impulsar las industrias que recibieron una ayuda pública y generó un gran gasto público con efectos inflacionistas muy importantes.El mismo año de la creación de RENFE, se fundó el elemento fundamental de esta política industrial: el Instituto Nacional de Industria. El INI, intentó producir el máximo posible, con independencia de los costes. En estos primeros años fue cuando se constituyeron las principales empresas nacionales (Iberia, ENDESA, SEAT).