Mandato
Una parte se obliga a realizar **actos jurídicos** en **interés** de otra.
Características
- **Bilateral**
- **Oneroso**
- **Conmutativo**
- **No formal**
- **Nominado**
- De **tracto sucesivo**
Partes
- **Mandatario**
- **Mandante**
Obligaciones del Mandatario
- Cumplir los actos comprendidos en el mandato conforme a las **instrucciones** y dar aviso.
- Reservar la **información** adquirida.
- Rendir **cuentas** de su gestión.
Obligaciones del Mandante
- Suministrar los **medios necesarios** para la ejecución del mandato.
- **Indemnizarlo** si sufre daños.
- Abonar la **retribución** convenida.
- Liberar al mandatario de las **obligaciones** asumidas con terceros.
Contratos Bancarios
Se establecen cuando surge una relación entre una **entidad financiera** y cualquier **cliente**, de la que surgen **obligaciones**.
Características
- **Bilateral**
- **Oneroso**
- **Conmutativo**
- **Nominado**
- **Formal** (no solemne)
- De **tracto sucesivo**
Partes
- **Cliente**
- **Entidad Financiera**
Obligaciones de la Entidad Financiera
- Entregar copia del **contrato** y **documentos de liquidación**.
- Informar sobre **modificaciones**.
- Suministrar **información al público** y **publicidad transparente**.
Obligaciones del Cliente
- Pagar **puntualmente**.
- Devolver los **fondos utilizados** en la forma pactada.
- Informar **circunstancias económicas**.
Contrato de Obra y Servicios
Una persona, sea **contratista** o **prestador de servicios**, se obliga a favor de otra, el **comitente**, a realizar una **obra material o intelectual** o a proveer **servicios** mediante una **retribución**.
Características
- **Bilateral**
- **Oneroso**
- **Conmutativo**
- **Nominado**
- De **tracto sucesivo**
- **No formal** o **formal no solemne**
Obligaciones del Contratista/Prestador
- Realizar el **contrato** (obra/servicio) conforme a la actividad desarrollada.
- Proveer los **materiales** (excepto pacto en contrario).
- Usar los **materiales adecuadamente**.
- Terminar el **contrato** (obra/servicio) en el tiempo convenido.
Obligaciones del Comitente
- Pagar la **retribución**.
- Prestar la **colaboración necesaria**.
Contratos Asociativos
Acuerdos de tipo **contractual colectivo** y de **organización**, que crean y regulan relaciones de **participación**, **colaboración**, **organización** e **integración** de empresas que tienen un **interés común**.
Características
- **Plurilateral**
- **Oneroso**
- **Conmutativo**
- **Formal no solemne**
- **Nominado**
- De **tracto sucesivo**
Agrupaciones de Colaboración
Las partes establecen una **organización común** con la finalidad de:
- **Facilitar** o **desarrollar** fases de la actividad de sus miembros.
- **Perfeccionar** o **incrementar** el resultado de tales actividades.
Aspectos Clave
- Pueden ser **personas humanas** o **jurídicas**.
- No contempla limitación de personas.
- **No persiguen fines de lucro**.
- Tienen una **finalidad mutualista**, lo que conlleva condiciones de **igualdad** e **independencia** entre las partes.
- Se constituyen por **instrumento público o privado** con **firma certificada** e **inscripción en el registro**.
- Las **decisiones** sobre la marcha del negocio se toman por **voto de los contrayentes**.
- La **dirección y administración** está a cargo de **una o más personas humanas** designadas en el contrato.
- Los **participantes responden ilimitada y solidariamente** respecto de terceros.
Causales de Extinción
- Decisión de los **participantes**.
- Expiración del **plazo**.
- Consecución del **objeto** o su imposibilidad.
- Reducción a **un solo participante**.
- **Incapacidad**, **muerte**, **disolución** o **quiebra** de un participante.
- Otras causas previstas en el **contrato**.
Uniones Transitorias
Las partes se reúnen para el **desarrollo** o **ejecución** de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República.
Aspectos Clave
- Tienen una **duración limitada** al tiempo necesario para desarrollar el proyecto común.
- No existen **limitaciones geográficas** para su cumplimiento ni respecto de las **personas** que pueden integrarlas.
- Su **objeto principal** es la trascendencia organizativa frente a terceros, la prestación de servicios o suministros, o la ejecución de una obra concreta.
- Se constituyen por **instrumento público o privado** con firma.
- El **representante** tiene poder de todos para ejercer derechos y obligaciones.
- Su **designación no es revocable sin causa**, excepto por decisión unánime.
- Excepto disposición en contrario, **no se presume la solidaridad** de los miembros por los actos y operaciones de las uniones transitorias contraídas con terceros.
- La **quiebra**, **muerte** o **incapacidad** de los participantes no produce la extinción.
Consorcio de Cooperación
Organización común constituida con la finalidad de llevar a cabo tareas que **faciliten**, **desarrollen**, **incrementen** o **concreten** la actividad económica de sus miembros.
Aspectos Clave
- Busca la **complementación económica** bajo una forma no societaria.
- **No ejerce funciones de dirección o control** sobre la actividad de sus miembros.
- Los **resultados** que genera la actividad desarrollada por el consorcio se distribuyen en la proporción fijada en el contrato, o en **partes iguales** si no se especifica.
- **Pueden perseguir fines de lucro**.
- Se constituye por **instrumento público o privado** con firma.
- El **representante** debe llevar libros y confeccionar estados de situación.
- Debe informar las **causales de extinción**.
- El contrato debe establecer la **proporción** por las obligaciones asumidas en nombre del consorcio.
Causales de Extinción
- **Agotamiento del objeto** o su imposibilidad.
- Expiración del **plazo**.
- Decisión **unánime** de los miembros.
- Reducción a **un solo miembro**.
- La **muerte**, **incapacidad**, **disolución**, **liquidación**, **concurso preventivo**, **cesación de pagos** o **quiebra** de alguno de los miembros no extingue el consorcio, excepto que la continuidad resulte imposible fáctica o jurídicamente.
Propiedad Horizontal (PH)
Es un **derecho real** que se ejerce sobre un **inmueble propio** y que otorga a su titular facultades de **uso**, **goce** y **disposición material y jurídica**, las cuales se ejercen sobre las **partes privativas** y **comunes** de un edificio.
Unidad Funcional
Se determina en la **unidad funcional**, que consiste en **pisos**, **departamentos**, **locales** o **espacios** susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o destino, con **independencia funcional** y **comunicación con la vía pública**.
La propiedad de la unidad funcional comprende una **parte indivisa del terreno**, de las cosas y partes de **uso común** del inmueble o **indispensables para mantener su seguridad**, y puede incluir una o más **unidades complementarias** para servirla.
Las cosas y partes cuyo uso no está determinado son **comunes**.
Clasificación de Partes
Partes Necesariamente Comunes
- **Terreno**
- **Pasillos**
- **Columnas**
- **Vigas**
Partes Comunes No Indispensables
- **Gimnasio**
- **Piscina**
Partes Propias
Se refiere a las unidades funcionales y sus elementos internos.
Facultades de los Propietarios
Cada propietario puede, sin consentimiento de los demás, **enajenar** la unidad funcional que le pertenece o constituir sobre ella **derechos reales o personales**.
La **constitución**, **transmisión** o **extinción** comprende a las cosas y partes comunes y a la unidad complementaria.
Obligaciones de los Propietarios
- Cumplir las disposiciones del **reglamento de Propiedad Horizontal** y el reglamento interno.
- Conservar en **buen estado** su unidad funcional.
- Pagar las **expensas comunes** (ordinarias y extraordinarias).
- Contribuir a la integración del **fondo de reserva**.
- Permitir el **acceso** a su unidad funcional para reparaciones.
- Notificar al administrador un **domicilio especial**.
- Atender los **gastos de conservación y reparación** de su propia unidad.
Prenda
Prenda con Desplazamiento (Prenda Común)
Es un **derecho real de garantía** sobre **cosas muebles no registrables** o **créditos instrumentados**.
Se constituye por el **dueño** o la **totalidad de los copropietarios**, mediante **contrato formalizado** por instrumento público o privado y **tradición** al acreedor prendario o a un tercero designado.
Los derechos provenientes de la prenda solo subsisten mientras los bienes afectados estén en poder del acreedor o de un tercero.
No es oponible a terceros si no consta en **instrumento público o privado de fecha cierta**.
Debe mencionar el **importe del crédito** y el **detalle de los bienes empeñados** (calidad, peso, medida, descripción de documentos y títulos) para individualizarlos.
Prenda con Registro (Prenda sin Desplazamiento)
Se constituye para asegurar el **pago de una suma de dinero** o el **cumplimiento de cualquier obligación** a las que los contrayentes atribuyen un valor consistente en una suma de dinero, sobre **bienes que deben quedar en poder del deudor** o de un tercero que haya prendado en seguridad de deuda ajena.
Se rige por **legislación especial**.
Prenda de Créditos
Se constituye sobre cualquier **crédito instrumentado** que puede ser cedido.
Se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a dicho instrumento y no sea necesario para el ejercicio de los derechos vinculados con el crédito.
Se constituye y notifica la existencia del contrato al **deudor del crédito prendado**.