Psicología de la Motivación, Emoción y Personalidad: Conceptos y Teorías Fundamentales

La Motivación: Impulso y Dirección de la Conducta

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos.

Tipos de Motivos

Motivos Biológicos

Los motivos biológicos, de base orgánica, son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los más importantes son el hambre, la sed, el impulso sexual, el impulso maternal, evitar el dolor, la necesidad de descanso, dormir y soñar, entre otros.

Motivos Sociales

Los motivos sociales son necesidades aprendidas que se desarrollan en el contacto con otras personas, y están determinados por la sociedad y la cultura. Los motivos sociales fundamentales son:

  • Motivación de Logro: Consiste en el impulso de superación frente a un criterio de excelencia establecido. Es la tendencia a realizar una tarea por la satisfacción de hacerla y desarrollar las capacidades personales.
  • Motivación de Afiliación: Es el interés por establecer o mantener una relación afectiva positiva con muchas personas.
  • Motivación de Poder: Es el deseo de hacer que el mundo material y social se ajuste al plan personal que uno tiene. Las personas que buscan el poder se caracterizan por influir en los demás, alcanzar prestigio y estatus, y el control institucional, social o grupal.

Teorías Fundamentales de la Motivación

Teoría de la Reducción del Impulso de C. Hull

Todos los organismos poseen mecanismos reguladores que funcionan como termostatos para mantener la producción hormonal, la concentración de azúcar en la sangre o la temperatura corporal. La homeostasis fisiológica es la tendencia de todos los organismos a corregir las desviaciones del estado normal y mantener el equilibrio interno.

Teoría Humanista de A. Maslow: La Jerarquía de Necesidades

Los seres humanos no son víctimas de la vida o juguetes del destino, y deben desarrollarse al ritmo de sus necesidades. Maslow establece una organización jerárquica de los diferentes motivos humanos, una pirámide que consta de cinco niveles. La autorrealización es un proceso individual que consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales.

En la base de la pirámide se encuentran las necesidades fisiológicas; el segundo nivel corresponde a las necesidades de seguridad. Después, las necesidades de amor y pertenencia (ser aceptado), las necesidades de valoración y, por último, las necesidades de autorrealización.

Teoría Cognitiva y la Atribución

La Teoría cognitiva combina las características personales y ambientales para explicar la conducta de un sujeto. Esta teoría describe cómo la explicación que la gente da al éxito o al fracaso en su vida incide en la motivación.

La atribución es la representación que una persona tiene de la relación causal existente entre su esfuerzo y el resultado que logra en una tarea.

Fuerzas que Influyen en la Conducta

Fuerzas Personales: Capacidad y Motivación

  • La Capacidad: Consiste en las habilidades físicas y psíquicas exigidas para realizar una acción.
  • La Motivación: Está compuesta de dos elementos: la intención, componente direccional de la motivación, y el esfuerzo, componente cuantitativo, que representa el grado de empeño de la persona.

Fuerzas Ambientales: Estables e Inestables

  • Las Estables: Son duraderas en el tiempo y se mantienen constantes; por ejemplo, la dificultad de la tarea es constante hasta que se termina la acción.
  • Las Inestables: Son transitorias, como la suerte, que afecta a los resultados de la acción. La suerte puede cambiar el equilibrio entre la capacidad y la dificultad de la tarea.

Bernard Weiner reformuló la teoría sobre la atribución aplicada al ámbito académico, añadiendo dos dimensiones más: que las causas sean controlables o incontrolables.

Las Emociones Humanas: Respuestas Involuntarias

Una emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.

Las Siete Emociones Fundamentales

  • Ira: Reacción de irritación y rabia causada por sentir vulnerados nuestros derechos, por la frustración de no alcanzar algún objetivo o por no satisfacer alguna necesidad.
  • Tristeza: Se manifiesta cuando vivimos sucesos desagradables que originan disgustos o melancolía.
  • Miedo: Sentimiento producido por un peligro presente. Las causas del miedo son las amenazas a nuestro bienestar físico. Es una emoción innata.
  • Desprecio: Actitud de resentimiento, indignación y hostilidad hacia otras personas.
  • Vergüenza: Es la creencia dolorosa en una deficiencia básica en uno mismo como ser humano.
  • Culpa: Sentimiento que aparece cuando somos incoherentes y nuestros pensamientos no concuerdan con nuestras acciones. Hay un desencuentro entre nuestro ideal de comportamiento y la realidad que vivimos.
  • Asco: Repugnancia que sentimos al ver algo que nos produce una impresión repulsiva.

El Estrés: Reacción del Organismo

El estrés es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal en la vida de las personas de cualquier edad.

Temperamento, Carácter y Personalidad: Componentes del Ser

El temperamento consiste en nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, difícil de cambiar o modificar.

El carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.

La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos.

Teorías de la Personalidad

Clasificación de las Teorías de la Personalidad

  • Las teorías psicodinámicas conceden gran importancia al inconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad, en especial en los conflictos internos.
  • Las teorías de los rasgos tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real.
  • Las teorías humanistas ponen el énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal.
  • Las teorías conductistas resaltan el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad.

Postulados Básicos del Psicoanálisis de Freud sobre la Personalidad

  • La personalidad es como un iceberg, con una pequeña parte visible encima de la superficie.
  • La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, y el impulso sexual desempeña un papel relevante en su organización y desarrollo.
  • La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas en el desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica y genital, en las que diferentes zonas erógenas son la fuente de placer.
  • La terapia se basa en la asociación libre, que consiste en dejar al paciente que exprese lo primero que acuda a su mente y así pueda recuperar y liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas originadas en la infancia.

Niveles de Conciencia según Freud

  • El nivel consciente está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. Esto se rige por el principio de la realidad.
  • El preconsciente está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.
  • El inconsciente está compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas; rara vez acceden a la conciencia y, cuando lo hacen, es de forma encubierta o simbólica. Es dinámico y se basa en el principio de placer.

Estructuras de la Personalidad según Freud

  • Ello: Es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata.
  • Yo: Es la instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del Ello y está formada por elementos conscientes e inconscientes. Su función es la conservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del Ello.
  • Superyó: Surge a partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obligan al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales que estas encarnan, en contra de sus íntimos deseos.

Teoría de los Rasgos y Tipos de Factores

Esta teoría se basa en la existencia de los rasgos, variables que no son observables, pero ayudan a explicar las diferencias individuales en la conducta. El rasgo es la predisposición para responder o actuar siempre igual, a lo largo del tiempo y en todas las situaciones.

El tipo se refiere a un conjunto de rasgos asociados, como la extroversión/introversión o el neuroticismo/estabilidad emocional. Mostrar interés en los tipos de personalidad es algo natural.

Los Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad (Big Five)

  • Neuroticismo/Estabilidad Emocional: Expone el grado en que una persona manifiesta ansiedad, es incapaz de controlar sus impulsos y experimenta emociones negativas. Los neuróticos se quejan de todo aunque no les pase nada grave; las personas con estabilidad emocional viven tranquilas y nada altera su equilibrio emocional.
  • Extroversión/Introversión: Los extrovertidos son personas amistosas y afectuosas, a quienes les agrada divertirse y tener muchas relaciones sociales. Los introvertidos son personas reservadas, a quienes les gusta estar a solas y volcarse en su vida interior.
  • Amabilidad: Describe en qué medida las personas son afables o irritables, confiadas o desconfiadas, y envidiosas. Este rasgo refleja la tendencia de los seres humanos a tener unas relaciones amistosas u hostiles.
  • Responsabilidad: Es la capacidad de controlar los impulsos y la voluntad de imponerse unas metas y objetivos. Las personas con alta puntuación en este rasgo son responsables, honestas, etc.
  • Apertura a la Experiencia: Describe en qué medida las personas son curiosas, imaginativas y creativas, valoran las artes y la cultura, o al contrario, son conformistas, carentes de imaginación y sin interés por tener nuevas experiencias.

Teoría Humanista de Carl Rogers

La conducta es el intento de un organismo de alcanzar un objetivo: satisfacer sus necesidades conforme las percibe.

La psicología humanista sostiene que la vida es un proceso dinámico y cada persona puede desarrollar sus competencias personales e interpersonales. Una persona integral asume su experiencia con sus capacidades y limitaciones y tiene estas características:

  • Deja de utilizar fachadas externas.
  • Renuncia a las obligaciones sociales autoimpuestas.
  • Su objetivo no es satisfacer a los demás.

La Evaluación de la Personalidad

La evaluación de la personalidad consiste en estimar qué tipo de características, rasgos o formas de ser posee un individuo, valorar si esos rasgos le hacen apto o no para realizar ciertos trabajos, o para hacer un diagnóstico, como conocer si una persona es obsesiva o narcisista.

Enfoques de la Personalidad

  • El enfoque clínico es cualitativo, utiliza pruebas proyectivas y formula hipótesis sobre la estructura y los procesos de personalidad.
  • El enfoque psicométrico es cuantitativo, utiliza cuestionarios y mide las dimensiones de la personalidad con más objetividad.

La evaluación de la personalidad se realiza para establecer las diferencias individuales en un determinado grupo.

Métodos de Evaluación

  • Observación Directa: Consiste en recoger información y registrar, de forma sistemática y estructurada, la ocurrencia y duración de las conductas espontáneas de algunas personas.
  • Entrevista Clínica: Es un método que nos permite conocer la experiencia subjetiva de las personas. Existen entrevistas estructuradas con un guion previo y no estructuradas; ambas son utilizadas en psicoterapia.
  • Cuestionarios de Personalidad: En estos cuestionarios la persona contesta a múltiples ítems y selecciona una respuesta a cada ítem entre varias opciones.