Renovaciones técnicas de la comedia nueva en el teatro barroco español

Renovaciones técnicas de la comedia nueva

La renovación de Lope no se limitó a los contenidos de las obras, pues afectó, sobre todo, a la técnica teatral. Por primera vez en Europa, un movimiento literario se apartaba del concepto de imitación aristotélica y reaccionaba contra las rígidas reglas del clasicismo. Los cambios técnicos:

  • Reducción a 3 actos de los 5 que presentaba la comedia clásica: planteamiento, nudo y desenlace.
  • Concepción de la comedia como una intriga en incesante movimiento de escenas, saltos de lugar y tiempo, y presentación de varios sucesos.
  • Transgresión de la regla aristotélica de las 3 unidades (lugar, tiempo y acción).
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico, lo cual supuso la aparición de una nueva forma, la tragicomedia o el drama, para designar los textos teatrales barrocos.
  • Reacción contra la unidad métrica de la obra y uso de la polimetría, dependiendo del desarrollo de la acción.
  • Variedad de estrofas, dependiendo del desarrollo de la acción.
  • Decoro expresivo, es decir, cada personaje habla de acuerdo con su edad y condición.
  • Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y, aún más, en el tema de la honra.

Los dos ciclos de la comedia nueva

El teatro clásico español barroco se agrupa en 2 ciclos o escuelas: la escuela de Lope de Vega y la escuela de Calderón de la Barca.

Lope de Vega

  • Fundamentos del teatro barroco: asuntos, temas y personajes.
  • Primer estilo: seguidor de Lope y sus cambios.
  • La obra como un espectáculo total (teatralidad).
  • La comedia como imitación de la vida.
  • Mayor protagonismo del conjunto de personajes y de las situaciones.
  • Combinación de elementos populares.
  • Numerosos personajes en escena: vistosidad y profundización en los caracteres.

Calderón de la Barca

  • Primer estilo seguidor de Lope y sus cambios.
  • Reducción del espectáculo y el movimiento.
  • Segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico.
  • Personajes individuales y elevados a la categoría de los símbolos, valores universales o ideas.
  • Mayor elaboración y artificio en los argumentos, las tramas y las construcciones dramáticas.
  • Lenguaje domado con más recursos barrocos.
  • Aristocrático y de composición elegante.
  • Reducción del número de personajes y anécdotas: profundización en los caracteres e intensificación de caracteres.

Sociología del teatro barroco

En el siglo XVII se supera con creces la producción dramática existente hasta entonces, tanto en cantidad como en calidad. El teatro del Renacimiento mantiene los asuntos nacionales y las formas populares. Sus autores más representativos son Juan de la Cueva, Lope de Rueda y el mismo Cervantes. Poco a poco, el teatro se va convirtiendo en un fenómeno social, en un espectáculo de masas al que asiste todo tipo de público.

A finales del siglo XVI se sustituyen los escenarios provisionales de los cómicos por locales fijos: los corrales de comedias. Se trata de patios de vecinos que evolucionan y se acaban convirtiendo en auténticos teatros. Cada clase social tiene su acomodo en los corrales: las mujeres ocupan la denominada «cazuela», delante del escenario se colocan los llamados ‹mosqueteros», jóvenes varones nobles que aplauden o abuchean la obra según sus gustos. La escenografía inicial del corral de comedias es muy simple: el escenario, elevado sobre el suelo, no tiene telón de boca; solo una cortina, al fondo, oculta puertas, que significan los interiores de las casas. Cuando la cortina está echada, la escena puede representar cualquier espacio exterior gracias a las palabras del personaje.

La función teatral, que empieza a las 2 o a las 3 de la tarde en invierno, para aprovechar la luz del día, dura casi 3 horas, sin descansos. Su desarrollo habitual consta de las siguientes partes: recitado de una loa inicial, a la que sigue el primer acto de la comedia; inmediatamente después, se presenta un entremés y el segundo acto de la obra; luego, se representa un entremés cantado o un baile, una especie de opereta bufonesca, antes del tercer acto; a veces, los comediantes se despiden con un fin de fiesta.

Se produce una profesionalización del teatro: además de los lugares fijos de representación, se crean compañías teatrales con actores profesionales. Lope de Vega impulsa la renovación del teatro español en su obra El arte nuevo de hacer comedias. Él mismo es autor, actor y director de comedias, convirtiéndose así en uno de los personajes más populares de su época.