Romances moriscos Lope de Vega

Biografía

Félix Lope de Vega y Carpió (1562-16539. Polífico poeta y dramaturgo nacido en Madrid, fue el rey indiscutible de la escena española con sus exitosas creaciones teatrales. Llevó una agitada vida amorosa, plagada de problemas económicos y familiares. Fue soldado, secretario, sacerdote, pero ante todo, escritor.

Obra

En la variada y extensa obre lírica de Lope de Vega destacan fundamentalmente sus romances y los títulos Rimas, rimas Sacras y rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Aunque hay también lugar para poemas épicos como la Dragontea o la hermosura de Angélica.

Romances

La imitación culta de esta estrofa tradicional se inició como moda literaria en las últimas décadas del Siglo XVI y se continuó en la siguiente centuria. Los romances escritos por poetas cultos forman el romancero nuevo. Los romances predilectos de Lope eran los pastoriles y moriscos, en los que el escritor se desdobla en la figura de un pastor o un caballero moro y da expresión poética a sus amores, en estos romances Lope poetiza su complicado amor por Elena Osorio en sus distintas fases: enamoramiento, aparición de otro pretendiente, celos, despecho, etc.

Rimas

Esta colección de textos muy diversos está compuesta sobre todo de sonetos amorosos que siguen la línea de la poesía petrarquista. Hay un grupo de ellos dedicados a Lucinda que conforman un pequeño cancionero. Se incluyen en esta obra otro tipo de composiciones como piezas mitológicas, históricas, morales y de circunstancias.


Biografía

Luis de Góngora (1561-1627). Nacíó en Córdoba y ocupó a lo largo de su vida diferentes cargos eclesiásticos, que no le libraron de algunos apuros económicos y de serias reflexiones, fue ya en vida un poeta de notable fama.

Obra

La tradición popular y la herencia culta son visibles en el trabajo poético de Góngora, lo que hace que se pueda estructurar el estudio de su creación en dos grandes bloques: poemas de arte menor y poemas de arte mayor.

Poemas de Arte Mayor

Son piezas en las que es más visible la huella de la tradición, aunque con ciertas tendencia una mayor elaboración formal. Dentro de la corriente del romancero nuevo, Góngora compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el Romancero general. En este conjunto se incluye la Fábula de Píramo y Tisbe, de tono burlesco, en la que el poeta parodia la leyenda de estos dos amantes mitológicos. Góngora es además creador del romance hexasilábico. Forman también parte de estas obras de arte menor letrillas burlescas y satíricas de tema diverso, en las que hace gala de su agudeza y su humor.

Poemas De Arte Mayor

Incluyen sus sonetos y las obras soledades y Fábula de Polifemo y Galatea.


Sonetos

Son de carácter variado: de tema amoroso (con los tópicos petrarquistas heredados a los que se una la conciencia barroca del paso del tiempo), de circunstancias, heroicos, mitológicos, morales (en tono serio o de burla), religiosos y satíricos.

Soledades

Se trata de un largo poema compuesto en silvas que Góngora ideó en cuatro secciones o soledades, aunque solo llegó a escribir dos. Están protagonizadas por un melancólico y solitario amante que va dando cuenta de lo que ve en su peregrinar.

Fábula de Polifemo y Galatea

Es un largo poema mitológico escrito en octavas que recrea, con un artificioso lenguaje, el fracasado amor del cíclope Polifemo por Galatea. Ella está enamorada del pastor Acis, a quien Polifemo mata, y su sangre se convertirá las aguas del río.

Estilo

Tiene un estilo propio, llamado gongorismo, cuya dificultad se basa en rasgos como los siguientes:

-Numerosos cultismos: Emplea multitud de cultismos léxicos y semánticos (reincorpora a palabras usuales significados relacionados con su etimología girega o latina).

-Sintaxis compleja. Utiliza oraciones largas, hiperbatones, encabalgamientos y acusativos griegos, es decir, sustantivos que complementan a un adjetivo pero sin contar con él, sino con el sujeto de la oración.

-Frecuentes alusiones mitológicas.

– Estilo sensorial. El autor busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.


Cervantes escribíó muchos poemas. Una sola obra en verso, El viaje del Parnaso, donde presenta a los buenos y malos escritores de su tiempo y hace valoraciones sobre la poesía de cada uno.

Sus comedias, de muy diversos temas, seguían las normas clásicas de respeto a las tres reglas (acción, tiempo y espacio), pero poco a poco fueron incorporando elementos propios de la fórmula teatral: la de Lope de Vega (ruptura de las normas, enredos). Destacan Los baños de Argel y El rufián dichoso. La única tragedia: La Numancia.

Sus entremeses (piezas cortas), usa el modelo de Lope de Rueda, aporta a los personajes una mayor profundidad psicológica y al argumento una mayor consistencia. Son un retrato preciso de las clases populares de la época. El Retablo de las maravillas, El juez de los divorcios, La elección de los alcaldes de Daganzo.

La narrativa fue el género en el que destacó.

•La Galatea.

Publicada en 1585, sigue la estela de las novelas pastoriles, contiene observaciones sobre crítica literaria y opiniones del autor.

•Novelas ejemplares.

Doce relatos cortos publicada en 1613, era la primera vez que se intentaba componer relato breve al modo italiano en español. Tienen relación con el género de los exempla medievales, se trata de presentar un ejemplo del que extraer una lección (ya sea moral o literaria).

Realistas (Rinconete y Cortadillo) e idealistas, El amante liberal, también las hay que combinan los dos estilos, como La gitanilla.

•Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

Se publicó en el año 1617 y sigue el estilo narrativo de la novela bizantina (o de aventuras): los protagonistas enamorados atraviesan dificultades durante sus viajes, superan las adversidades y acaban juntos y felices.


•Don Quijote de la Mancha.

Obra maestra de Cervantes. Consta de dos partes: la primera (parece más espontánea y escrita sobre la marcha) en 1605 y la segunda (que está mucho más pensada y responde a un plan bien trazado), en 1615.

Las dos muestran similitud estructural: capítulos iniciales a modo de introducción, al protagonista le suceden sin interrupción una serie de aventuras: hacia la mitad, le suceden hechos diversos, carácter literario (narración de cuentos, anécdotas…) al final, Don Quijote regresa a su casa decepcionado con el mundo.

Cervantes introduce un conjunto de capítulos en los que responde a la publicación del Quijote de Avellaneda, una continuación apócrifa de la primera parte que había aparecido en 1614 y escrita por Alonso Fernández de Avellaneda. Muestra la indignación que había provocado la publicación de la primera parte del Quijote en el círculo de Lope de Vega, y también la reacción negativa de los nobles de la época al ver pretensiones del protagonista de la obra de convertirse en caballero siendo un simple hidalgo de pueblo.

•Los personajes.

Don Quijote es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, su nombre real es Alonso Quijano. Debido a la lectura de libros de caballerías, se vuelve loco y decide convertirse él mismo en caballero andante para echarse a los caminos e ir imponiendo la paz y la justicia en el mundo. Es un personaje cómico, muestra buen juicio y expone opinios acertadas sobre diversos temas. Defensor de sus ideales.

Sancho Panza es el escudero que, siempre acompaña al protagonista. Cervantes resume en este personaje las carácterísticas de otros tipos literarios, como el bobo, el rústico, el bufón  o el gracioso.

A lo largo de la obra se va produciendo una transferencia de rasgos psicológicos del uno al otro: “sanchificación” de Quijote y la “quijotización” de Sancho.


•Intención y sentido.

-El propósito explícito del Quijote es hacer una parodia de los libros de caballerías, que ya por esa época no estaban bien vistas desde el punto de vista intelectual.

– Defensa del ideal (libertad, valor, fe en la justicia, amor por la belleza…) que han perdido su sentido.

-Crítica y teoría literaria. En la obra se leen constantemente opiniones sobre literatura, hay pasajes escritos al estilo pastoril, morisco, picaresco, dialogado…

-Representación de la vida española de su tiempo: Alonso Quijano representa a un hidalgo manchego que quiere ascender socialmente, decide huir de su aldea para cambiar de vida, por eso se vuelca la imagen del mundo tan perfecta que le presentan los libros de caballerías. Sancho Panza representa a la perfección a un labriego pobre que quiere prosperar a basa de simpleza, agudeza y desconfianza. La sociedad obsesionada con las ansias de grandeza.

La lección final en palabras de Cervantes, que cada uno es hijo de sus obras y que vale tanto como valgan ellas.

•El lenguaje es un resumen de la variedad de estilos típica del Renacimiento: se combina el estilo culto con el de la parodia burlesca. Recursos propios de la tradición oral (ritmos, los juegos de palabras).

Cervantes contribuye a crear un nuevo lector entendido y cómplice. Creación de un lector moderno que tendrá la duda por bandera.


+ INFINITIVO

+ GERUNDIO

+PARTICIPIO

Ingresivas (acción a punto de comenzar o en sus inicios)

Ir a, pasar a, comenzar a, echarse a, empezar a, romper a, soltarse a

Durativas (acción que se repite)

Estar, andar, continuar, llevar,

Seguir, ir, venir

Traer

Terminativas (acción acabada o concebida en su desarrollo)

Acabar de, acabar por, alcanzar a, cesar de, concluir de, dejar de, llegar a, venir a

Ir, ser, estar, dejar ,llevar, quedar ,tener

Clases de perífrasis verbales

Aspectuales: Añaden al significado del verbo matices sobre el desarrollo de la acción verbal, y más en concreto, sobre el momento de la acción en que está fijando el hablante:

el cuadro.

Modales: Aportan significados similares a los dos del modo: obligación (relacionado con el imperativo) y posibilidad o probabilidad (relacionado con el subjuntivo)

·De necesidad:

Tener que + Infinitivo: Tengo que echar la quiniela.

Haber de + Infinitivo: Hemos de aprovechar el tiempo.

Deber + Infinitivo: Debo estudiar más.

Hay que + Infinitivo: Hay que hacerlo así.

·De probabilidad o posibilidad

Deber de + Infinitivo: Deben de ser las diez.

Poder +Infinitivo: Ya puedes pasar a tu habitación.

Venir a+ Infinitivo: Viene a costar unos mil euros.

Barroco S XVIII: Movimiento de grandes contrastes en el que se abandonan los ideales renacentistas, marcado por el pesimismo y el desengaño. Vivíó una etapa de esplendor en contraposición a la situación de crisis social y económica.

Temas:El desengaño: visión pesimista de la vida humana, translada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena.(ideas presentes en la poesía metafísica y religiosa). Se promueve la burla y la crítica de lo serio. Éxito en versos satíricos.La muerte: la vida se considera un presente inestable y fugaz. Tópicos clásicos.

Tempus fugit (el tiempo huye)

Carpe diem (aprovecha el momento)

Memento morí (recuerdo que has de morir)

Estilos: destinados a un lector culto