La Salud: El Desafío de Vivir Más y Mejor
Tendréis un mundo sin hambre, sin enfermedad, sin cáncer ni fatigas. Solo hace falta desearlo. — Albert Szent-Györgyi
Esquema de la Unidad
- ¿Qué es la salud?
- Los hábitos saludables.
- La enfermedad. Tipos de enfermedades.
- Tratamiento de las enfermedades.
- La investigación médica: las patentes.
- La medicina en los distintos países.
¿Qué es la Salud?
- Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades.
- La salud es el equilibrio entre los siguientes factores:
- Factores genéticos: se heredan de los progenitores, controlan la longevidad, la resistencia a enfermedades y el riesgo de padecer enfermedades congénitas.
- Factores ambientales: elementos dañinos que existen en el medio en el que vivimos: patógenos, sustancias radiactivas, materiales tóxicos.
- Factores personales: características biológicas de cada individuo (edad, sexo, sistema inmune…) que, junto al estilo de vida, hacen que sean más o menos vulnerables a las enfermedades.
- Bienestar físico: es el resultado de una alimentación equilibrada, hábitos de cuidado personal que supongan actividades saludables y sin riesgos innecesarios.
- Bienestar mental: aceptación de uno mismo, capacidad de transmitir los sentimientos y actitud para afrontar los problemas.
- Bienestar social: capacidad para relacionarse y compartir con otras personas algunos aspectos de la vida.
Factores Genéticos
- La interacción entre los genes y el ambiente es un factor determinante de la salud y también causa de su pérdida; es responsable de algunos procesos patológicos.
- Enfermedades de origen genético: originadas por mutaciones que afectan algún gen (hemofilia, fibrosis quística).
- Malformaciones congénitas: presentes al nacer, algunas de origen genético y otras ambiental.
- Predisposición a ciertas enfermedades: enfermedades cardiovasculares, algún tipo de cáncer, enfermedades reumáticas, mentales.
- Factores biológicos: hay factores biológicos que pueden condicionar el estado de salud: el sexo del individuo y el proceso natural de envejecimiento.
- Sexo: las diferencias entre hombres y mujeres se reflejan también en la salud, bien por procesos naturales (embarazo) o patológicos (cáncer de próstata).
- Proceso de envejecimiento: La vida tiene duración limitada; la muerte natural es el resultado del envejecimiento a nivel celular que está condicionado genéticamente e influenciado por causas ambientales.
- Causas:
- Errores en procesos bioquímicos.
- Envejecimiento y muerte celular.
- Procesos ligados a radicales libres, externos.
- Consecuencias: atrofia de los tejidos y órganos, deficiencia inmunitaria, vulnerabilidad frente a traumatismos.
Factores Ambientales
- El ambiente tiene una enorme incidencia sobre el estado de salud de los individuos y de las poblaciones. Los factores que afectan a la salud están relacionados con la zona en la que se vive, la vivienda, el lugar de trabajo. Los más importantes son:
- Calidad del agua: agua limpia y sin gérmenes. En el siglo XX, la vida media se duplicó gracias al agua potable.
- Atención sanitaria: Depende de cada país, de sus recursos, del tipo de sanidad. La atención sanitaria integral, basada en la prevención, vacunación y control epidemiológico, es necesaria para mantener el nivel de salud de la población.
- Calidad del medio: riesgos globales como la contaminación atmosférica y otros locales, como la presencia de industrias, ruidos, gestión de residuos, pesticidas.
- Exposición a agentes cancerígenos: producen mutaciones que inducen el desarrollo del cáncer. Radiactividad, rayos UV, algunas sustancias químicas.
Factores Personales
- Depende de cada persona y de su estilo de vida:
- Situación y condicionamientos económico-sociales:
- Situación socioeconómica: Actividad laboral estable que favorece la integración; la pobreza da lugar a marginación social.
- Cultura.
- Vida familiar y social.
- Estrés: respuesta del organismo frente a los problemas, provoca cambios físicos y psíquicos.
- Actitud y conducta: Los hábitos adquiridos afectan a la salud o son factores de riesgo.
- Hábitos de alimentación.
- Ejercicio físico moderado y regular.
- Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.
- Higiene y cuidado personal.
- En los países desarrollados hay una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la obesidad.
- En áreas deprimidas, la carencia de alimentos provoca grandes hambrunas, con la consiguiente desnutrición y muerte.
Indicadores de Salud Poblacional
- 1. Esperanza de vida.
- 2. Mortalidad: Clasificada por grupos y tipos de enfermedades, accidentes, etc.
- 3. Morbilidad: Efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado.
- 4. Incapacidad y Salud subjetiva: Tipos de discapacidad, días de hospitalización, bajas laborales, pensionistas.
- 5. Salud materno-infantil: Mortalidad infantil, vacunaciones, peso de los recién nacidos.
- 6. Hábitos y estilos de vida: Consumo de tabaco, drogas, sedentarismo, obesidad.
Los Hábitos Saludables
- Un estilo de vida saludable es aquel que incluye hábitos de prevención frente a los factores de riesgo para la salud.
- Los hábitos saludables se adquieren por aprendizaje.
- Los principales aspectos son:
- La alimentación.
- La actividad física.
- No consumo de drogas.
La Alimentación
- Dieta es la cantidad de alimentos sólidos y líquidos que ingerimos a lo largo del día.
- Una dieta saludable es la que nos proporciona las cantidades adecuadas de nutrientes para que el organismo cubra las necesidades energéticas diarias. Es equilibrada y completa.
Desórdenes Alimentarios
- Un desorden alimentario es una alteración de los hábitos alimentarios que puede tener consecuencias muy negativas para las personas.
- Obesidad: aumento de peso debido a acumulación anormal de grasa.
- Factor de riesgo para múltiples enfermedades.
- IMC (Índice de Masa Corporal) = peso(kg)/(talla)2 m.
- Clasificación del IMC:
- IMC < 18,5: Peso deficiente/Bajo peso.
- IMC 18,5-24,9: Peso normal.
- IMC 25-29,9: Sobrepeso.
- IMC ≥ 30: Obesidad.
- El exceso de peso está relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II (no dependiente de insulina), algunos tipos de cáncer y enfermedades del aparato locomotor, como la artrosis.
- Anorexia: pérdida continuada de apetito, que da lugar a desnutrición grave que puede provocar la muerte.
- Se deja de comer de forma voluntaria.
- Es una enfermedad de origen psicológico; las personas que la padecen se ven obesas, afecta principalmente a mujeres.
- Relacionado con dietas inadecuadas, consumo de laxantes y diuréticos, problemas familiares.
- Requiere un tratamiento especializado.
- Bulimia: alternancia de una ingestión excesiva de alimentos con la eliminación de los mismos mediante vómito provocado. Son frecuentes las etapas de ayuno, actividad física excesiva, uso de laxantes para contrarrestar el consumo de alimentos en exceso.
- Se producen alteraciones bruscas de peso.
- Asociado a baja autoestima y sentimiento de culpa al comer.
- Avitaminosis: Se producen cuando se carecen de ciertas vitaminas.
- Vitamina A: ceguera nocturna.
- Vitamina B1: beriberi.
- Vitamina B2: dermatitis.
- Vitamina B3: pelagra.
- Vitamina B12: anemia perniciosa.
- Vitamina C: escorbuto.
- Vitamina D: raquitismo.
- Vitamina E: lesiones nerviosas.
- Vitamina K: hemorragias.
- Marasmo: grave desnutrición con carencia severa de proteínas, puede provocar la muerte. Se puede dar en países subdesarrollados.
- Alimentación, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- Entre los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares están la obesidad, hipertensión arterial (tensión arterial elevada) y la hipercolesterolemia (exceso de colesterol).
- Hay algunos tipos de cáncer que están favorecidos por sustancias presentes en los alimentos.
- Estas enfermedades se pueden prevenir con una alimentación adecuada, con bajo contenido en grasas animales, ricas en fibra, disminuyendo la ingesta de sal, consumiendo alimentos ricos en ácidos grasos insaturados (pescado azul), y moderando el consumo de té, café, alcohol.
La Actividad Física
- La práctica de ejercicio físico de forma regular es beneficiosa para la salud.
- La actividad física genera bienestar.
- Efectos más importantes sobre la salud:
- Se reduce la frecuencia cardíaca. Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Disminución de la pérdida ósea y la osteoporosis.
- Ayuda a mantener el peso.
- Retrasa el envejecimiento celular.
- Ayuda a combatir el estrés emocional y la tensión.
Tabaco, Alcohol y Drogas
- El tabaco, el alcohol y las drogas suponen un problema para millones de personas.
- Un estilo de vida saludable requiere la ausencia de estos hábitos.
- Se puede conseguir mediante:
- Prevención frente a la adquisición de estos hábitos, favorecidos por la presión ambiental, falta de autocontrol e imitación.
- Reducción y abandono del consumo, requiere ayuda de personal especializado.
- Tabaco: responsable del 20% de las muertes en los países desarrollados. Afecta a los fumadores y a las personas de alrededor.
- Humo del tabaco responsable de: enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Contiene:
- Nicotina: Causa adicción y favorece enfermedades pulmonares.
- Monóxido de carbono: se combina con la hemoglobina y reduce la capacidad de transportar O2 en la sangre.
- Alquitranes: sustancias que liberan radicales libres altamente cancerígenos.
- Alcohol: El etanol es la droga psicoactiva más conocida y peligrosa del mundo.
- Es depresor del SNC (Sistema Nervioso Central).
- Reduce la inhibición y la sensación de fatiga, pero también el autocontrol y la concentración.
- Responsable de numerosos accidentes de tráfico y laborales.
- Produce enfermedades del sistema digestivo: gastritis, úlceras, cirrosis, algunos tipos de cáncer.
- Produce deterioro intelectual, pérdida de memoria, impotencia, esterilidad.
- Drogas: son sustancias que se usan con el fin de alterar el comportamiento y el estado mental y que interfieren en el funcionamiento del organismo.
- Causan adicción y tienen gravísimos efectos en los tres pilares de la salud:
- El físico.
- El mental.
- El social.
- Producen dependencia física y psíquica.
- Dependencia física: el organismo se habitúa a estas sustancias y necesita mantener un determinado nivel de la sustancia para funcionar con normalidad.
- Cuando disminuye este nivel se produce el síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: es la necesidad de consumir droga para mantener un estado afectivo agradable.
- Un adicto es el que presenta dependencia.
- Causan adicción y tienen gravísimos efectos en los tres pilares de la salud:
La Enfermedad: Tipos de Enfermedades
- Cuando se rompe el equilibrio de la salud se produce la enfermedad.
- Se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente y por el médico. Se pueden clasificar:
- Origen interno: genéticas.
- Origen externo: enfermedades infecciosas.
- Agudas: se desarrollan y alcanzan la máxima intensidad en breve espacio de tiempo.
- Crónicas: se desarrollan lentamente y durante mucho tiempo.
- Tipos: infecciosas y no infecciosas.
Enfermedades Infecciosas o Parasitarias
- Se producen por la colonización del cuerpo o de algunas de sus partes por agentes infecciosos patógenos (bacterias, hongos, virus, priones) o la infestación por parásitos.
- Vías de transmisión:
- Transmisión directa: de persona a persona por contacto físico o a través de la placenta.
- Transmisión indirecta: por agentes intermedios. Puede ser:
- Aire: se transmiten enfermedades respiratorias. Hablar, estornudar: gripe, tuberculosis.
- Agua: por agua contaminada; cólera, disentería.
- Alimentos: contaminados por microorganismos o parásitos: salmonelosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, triquinosis.
- Vectores animales: como los insectos que transmiten la malaria, o por animales domésticos que transmiten parásitos como las tenias.
- Epidemia: una enfermedad afecta a un número elevado de individuos de una población. Cólera frecuente en países asiáticos, SIDA.
- Pandemia: afecta a todo el mundo o a parte del mundo.
- Enfermedad endémica: enfermedad que afecta a un área o a una región concreta del mundo. Malaria, dengue en zonas tropicales.
Agentes Infecciosos
- La infección es el resultado del establecimiento y multiplicación de los microorganismos en el organismo, lo que da lugar a los síntomas que caracterizan la enfermedad infecciosa.
- El poder patógeno es la capacidad del microorganismo de producir la enfermedad.
- Virulencia es el mayor o menor grado de patogenicidad que puedan tener las distintas cepas.
- Fases de la infección:
- Colonización.
- Penetración a través de las barreras defensivas.
- Multiplicación e invasión.
- Producción de alteración en los tejidos y en los órganos.
Infecciones Bacterianas
- Las bacterias son organismos unicelulares sin núcleo; fabrican toxinas, que se reparten a través de la sangre y producen la enfermedad:
- Tuberculosis: Bacilo de Koch.
- Cólera: Vibrio cholerae.
- Neumonía: neumococos.
Enfermedades Causadas por Hongos (Micosis)
- Las infecciones por hongos se llaman micosis o infecciones fúngicas.
- Muchos suelen ser oportunistas, producen infecciones cuando los mecanismos de defensa están deteriorados.
- Ejemplos: Tiña, pie de atleta, candidiasis.
Enfermedades Causadas por Protozoos
- Los protozoos son organismos unicelulares con núcleo que producen graves enfermedades, viven en medio líquido. Solo 20 causan enfermedades en el hombre. Su impacto en la salud humana a nivel mundial es, sin embargo, desproporcionado a su número.
- Ejemplos:
- Trypanosoma cruzi: enfermedad de Chagas.
- Plasmodium: malaria o paludismo.
Enfermedades Causadas por Virus
- Los virus tienen una estructura muy sencilla, solo proteínas y ácido nucleico.
- Se multiplican gracias a la maquinaria celular de la célula infectada (son parásitos obligados).
- El tratamiento es complicado; para eliminarlos, necesitamos eliminar la célula que los contiene o actuar contra su metabolismo (que no tienen, utilizan el de la célula parasitada).
- Fuera de la célula son inertes y llegan a cristalizar.
- Ejemplos:
- Encefalitis.
- Fiebre aftosa.
- Fiebre amarilla.
- Fiebre de Ébola.
- Fiebre hemorrágica.
- Gripe.
- Herpes.
- Mixomatosis.
- Mononucleosis infecciosa.
- Neumonía hemorrágica vírica.
- Paperas.
- Rubéola.
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
- Viruela.
- Varicela.
- Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH):
- Es un retrovirus, tiene ARN como material genético.
- Ataca a los linfocitos T, por lo que da lugar a la supresión del sistema inmunitario.
- Se favorece el desarrollo de infecciones oportunistas y de tumores que son la principal causa de mortalidad.
- La persona que tiene el VIH, pero no ha desarrollado todavía la enfermedad (SIDA), se le llama seropositiva y puede transmitirla a los demás, pero aunque no tenga la enfermedad, el virus sigue dividiéndose, de manera que va a llegar un momento en que el cuerpo no tiene sistema inmune.
- La prevención (uso de preservativo en las relaciones sexuales, o reparto de agujas a los drogodependientes) es el mejor tratamiento.
- El VIH se encuentra en los líquidos corporales: sangre, semen, fluidos vaginales y en la leche materna, de manera que se puede contagiar por:
- Relaciones sexuales.
- Compartiendo jeringuillas.
- Durante el embarazo.
- En el momento del parto.
- En la lactancia.
Enfermedades Causadas por Priones
- Los priones son proteínas con diferente configuración a las proteínas normales.
- Este cambio de configuración puede transmitirse a otras proteínas afectando al tejido donde se encuentran.
- Producen enfermedades en animales y pueden tener capacidad infectiva en el ser humano: encefalopatía espongiforme (mal de las vacas locas) y en el ser humano, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Defensa Contra las Infecciones
- Mecanismos inespecíficos: Nos defienden frente a cualquier infección.
- Mecanismos específicos: Dirigidos a cada microorganismo.
- Sistema inmune.
Mecanismos Inespecíficos
- Piel: barrera para la mayoría de los cuerpos extraños. Excepto con heridas.
- Mucosas: epitelios que recubren las cavidades corporales.
- Sustancias antimicrobianas: sudor, saliva, lágrimas.
- Inflamación: se libera histamina, la zona se enrojece, se hincha y aumenta la temperatura y duele. Aparecen los macrófagos o fagocitos.
Inmunidad Específica: Sistema Inmunitario
- Los linfocitos B fabrican anticuerpos (proteínas que reconocen y atacan a los antígenos); después de la infección quedan linfocitos de memoria.
- Los linfocitos T actúan como macrófagos atacando directamente a los antígenos.
Enfermedades No Infecciosas
- Se deben a alteraciones de algunos tejidos que provocan un funcionamiento anormal y aparece la enfermedad.
El Cáncer
- Cuando se rompe el equilibrio entre el nacimiento de células y la muerte celular, aparece una masa de tejido desorganizado, el tumor.
- La mayor parte de los tumores son benignos.
- El cáncer es un tumor maligno que crece sin límite y se extiende a otras partes del cuerpo.
- La palabra cáncer proviene del griego Karcinos (cangrejo), ya que a Hipócrates y a sus colegas les pareció adecuada para describir un tumor que parecía tener patas y que se extendía hacia fuera.
- El cáncer es la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares en el mundo desarrollado.
- Algunas pautas para prevenir el cáncer son:
- No fumar.
- Protegerse de los rayos solares.
- Tomar una alimentación adecuada.
- Tratamiento:
- Cirugía: extirpación de la masa tumoral.
- Radioterapia: utilización de radiación para dañar células cancerosas.
- Quimioterapia: fármacos que destruyen las células.
- Hormonas: para aquellos que requieren hormonas para desarrollarse.
- Inmunoterapia: agentes que refuerzan el sistema inmune.
Enfermedades Cardiovasculares
- Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.
- Tipos principales:
- La cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco (miocardio).
- Accidente cerebrovascular (ACV): problemas en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- Las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
- La cardiopatía reumática: lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos.
- Las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
- Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
- Aneurisma: dilatación anormal de la pared arterial.
- Factores de riesgo: edad, sexo masculino, historia familiar, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, estrés, falta de ejercicio físico, obesidad, tabaco, alcohol.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): estrechamiento de las vías respiratorias.
- Enfermedad pulmonar restrictiva: los pulmones pierden elasticidad.
Enfermedades Degenerativas
- Enfermedad de Alzheimer: progresiva y terminal, se pierde memoria y se modifica el comportamiento hasta la demencia.
Enfermedades del Sistema Inmune
- Alergias: hipersensibilidad del organismo frente a una sustancia del medio que no provoca reacción.
- Enfermedades autoinmunes: error del sistema inmune, no reconoce células propias y crea anticuerpos.
- Ejemplos: Lupus eritematoso, artritis reumatoide.
Enfermedades Mentales
- Trastornos que afectan al pensamiento, las emociones y la conducta.
- Esquizofrenia: trastorno de la personalidad, se pierde el sentido de la realidad y el pensamiento se desorganiza, delirios, alucinaciones y alteraciones de la conducta.
Tratamiento de las Enfermedades
Medicamentos
- Vacunas.
- Sueros.
- Antibióticos.
- Otros medicamentos:
- Analgésicos.
- Antiinflamatorios.
- Antivirales.
- Relajantes musculares.
- Etc.
La Medicina en los Distintos Países
- La sanidad es un factor ligado al poder adquisitivo de los ciudadanos y estados.
- Los países desarrollados tienen sistemas sanitarios con recursos humanos y materiales de gran nivel.
- Los países pobres carecen de sistemas sanitarios estructurados y de medicamentos.
- Gasto sanitario y prioridad de la industria farmacéutica:
- Del gasto total de I+D+i sanitario, el 90% se dedica a enfermedades que afectan a los países desarrollados (cáncer, enfermedades cardiovasculares, degenerativas).
- El 10% restante a enfermedades del Tercer Mundo.
- El gasto de salud en el continente africano es de 7 euros por habitante.
- Solo 15 de los medicamentos registrados están destinados a tratar enfermedades tropicales.
- La OMS y muchas organizaciones privadas están dedicando dinero y esfuerzos en combatir enfermedades del Tercer Mundo.
Sistemas Sanitarios Globales
- Sistema Nacional de Salud (modelo público/universal).
- Modelo Liberal (modelo privado/basado en seguros).