El Foro Romano: Un Viaje por la Arquitectura y la Historia de la Ciudad Eterna

El Foro Republicano: Orígenes y Evolución

El Foro Republicano, ubicado entre la colina Palatina y la colina Capitolina, era un espacio propenso a las inundaciones del Tíber y del Velabro. Su ocupación fue continua hasta la última obra erigida en el Foro Romano: la Columna de Focas, dedicada por el emperador bizantino al Imperio Romano en el 609 d.C. A lo largo de los siglos, se produjo una sucesiva incorporación de nuevas construcciones y remodelaciones.

Este primer foro contaba con espacios Sigue leyendo

La Religión en la Antigua Roma: Cultos, Dioses y la Evolución de las Creencias

Características Fundamentales de la Religión Romana

  • Centro de la vida: La religión era una parte esencial de la vida política, institucional y social en Roma.
  • Ritos establecidos: Los ritos se conservaban desde la antigüedad. Se esperaba del ciudadano que continuara las tradiciones tanto en la esfera privada como en la pública.
  • Panteón: Los dioses que formaban parte del panteón romano eran compartidos con otros pueblos. La primera influencia detectada es la etrusca. Posteriormente, se aprecia Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura Romana: Educación, Latín y Prácticas Religiosas

La Formación Intelectual y Cívica en la Antigua Roma

Etapas Avanzadas de la Educación Romana

Cleisberia Media (Alumnos de 11-12 años)

  • En esta fase, se transitaba del trivium al quadrivium. Las materias impartidas incluían: música, aritmética, geometría y astronomía.

  • A partir de este momento, comenzaba a forjarse el carácter político y cultural del alumno, quienes pasaban a ser considerados estudiantes en el sentido más formal del término.

  • La enseñanza se impartía íntegramente en latín, Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Tipos de Edificios y Estructuras

Edificios Públicos

Las Basílicas

Edificios para las transacciones mercantiles y los litigios. Formados por grandes salas, generalmente divididas en tres naves, con exedras al fondo y cubiertas por bóvedas. Serán el modelo de los templos cristianos. Ejemplo: La Basílica de Majencio en Roma, estructurada en tres naves, la central continua, más ancha y alta y cubierta con bóvedas de aristas, las laterales compartimentadas pero con comunicación entre los distintos espacios y cubiertas con bóvedas Sigue leyendo

La Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma: El Legado de Cicerón

La Oratoria y la Retórica

La oratoria se define como el arte de hablar en público con corrección, mientras que la retórica es el arte teórico del discurso. La práctica de la oratoria comenzó en Grecia y floreció con la democracia y la enseñanza retórica. En Roma, durante la República, la oratoria fue una herramienta esencial, lo que llevó a la creación de escuelas de retórica.

Declive de la Oratoria en el Imperio

Con el fin de la República y el inicio del Imperio, la libertad política Sigue leyendo

Teatro Romano y Historiografía Latina en la Antigua Roma

Teatro Romano: Plauto y Terencio. Origen del Teatro

El teatro tiene su sede en Grecia, donde se asoció con celebraciones religiosas, especialmente en honor del dios Dionisio (Baco). Podemos situarlo en el siglo III, por las legiones romanas. Dentro del teatro hay diferentes géneros: tragedia, comedia, mimo y atellana. Las comedias romanas tienen su origen en los griegos y fueron inicialmente objeto de las comedias más elaboradas. Las comedias romanas comienzan con un largo monólogo y personajes Sigue leyendo