La Hegemonía Española: Conflictos y Expansión bajo Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos V, a pesar de ser hijo de Juana I de Castilla (la Loca) y Felipe I (el Hermoso), y nieto de los Reyes Católicos, era de origen extranjero. Proveniente de Gante, llegó a España con 16 años sin saber hablar español, lo que lo consolidó inicialmente como un monarca extranjero.

Recibió una vasta herencia de sus abuelos paternos y maternos. De Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla heredó los títulos de Aragón, Castilla, Sigue leyendo

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De Carlos I a los Borbones

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II: Desafíos y Legado

A comienzos del siglo XVI, con Carlos I, llegó al trono de la Corona de Castilla y Aragón la dinastía de los Austrias. Tanto con Carlos I como con Felipe II, España se consolidó como la potencia hegemónica de Europa. Sin embargo, el siglo XVII fue un periodo de crisis económica y demográfica, marcando el inicio del gobierno de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

El vasto Imperio de Carlos I

Carlos I, Sigue leyendo

El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII: Expansión, Consolidación y Ocaso de los Austrias

Expansión Ultramarina y Creación del Estado Colonial

El Descubrimiento de América y la Conquista

La expansión ultramarina marcó el inicio de una nueva era para España. El descubrimiento de América y la posterior conquista y colonización del continente americano sentaron las bases de un vasto imperio.

Gobierno y Administración del Imperio Colonial Español

Los territorios de América no eran considerados colonias, sino reinos y provincias de ultramar, y su población de criollos e indígenas Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores: Política, Conflictos y Sociedad

Carlos I: Herencia Territorial y Sucesión

¿Qué rey fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España y V de Alemania reunió una enorme herencia territorial:

  • De sus abuelos maternos (los Reyes Católicos): la Corona de Aragón con sus territorios italianos (Cerdeña, Sicilia y Nápoles), y la de Castilla con las plazas del norte de África, las Sigue leyendo

Los Austrias Mayores: Política y Conflictos

AUSTRIAS MAYORES

INTRODUCCIÓN

Durante el reinado de los Austrias Mayores, el principal objetivo era mantener el orden político y la unidad religiosa en todos sus territorios. Carlos se enfrentó a las rebeliones entre los comuneros en Castilla y las germanías en Valencia y Mallorca. Felipe II hizo frente a las Alpujarras y a Aragón. En el siglo XVI, España desempeñó un papel predominante en la política europea, debido a la vasta extensión de sus dominios y un programa político basado en Sigue leyendo