Música Medieval: Orígenes, Formas y Evolución

Música en la Edad Media (476 – 1492)

La Edad Media es el período que transcurre entre la caída del Imperio Romano (476) y la invención de la imprenta (1453), extendiéndose hasta el descubrimiento de América en 1492.

Orígenes de la Música Cristiana

La iglesia cristiana adoptó formas musicales de otras creencias y culturas, como el canto sinagogal de los judíos (salmos) y la música de los griegos y romanos. Sin embargo, la iglesia solo permitió su uso con el fin de alabar a Dios. En la cristiandad Sigue leyendo

Exploración de la Música Medieval y Renacentista: Canto Gregoriano, Trovadores y Polifonía

Canto Gregoriano

El canto gregoriano consiste en canciones recopiladas y unificadas por el Papa San Gregorio Magno en los territorios cristianos de Europa, con la finalidad de realzar la palabra de Dios. Se cantaba en monasterios y catedrales.

Características del Canto Gregoriano:

  • Monódico
  • A capella
  • Canto colectivo
  • Repertorio anónimo
  • Función litúrgica
  • Texto en latín
  • Ritmo natural libre en función del texto
  • Melodía modal

Se desarrolla dentro de los ritos de la liturgia cristiana (misa y oficio).

Clasificación Sigue leyendo

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a las Danzas Populares

1. Contexto Histórico de la Música Medieval

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano (476 d.C.) hasta principios del siglo XV. La sociedad estaba jerarquizada: el Papa (poder religioso) y el Emperador (poder civil), la nobleza, los abades y obispos, y finalmente, el pueblo. A partir del siglo XIII, con la formación de las primeras ciudades, surgió la burguesía, dedicada a la artesanía y el comercio. Estos cambios propiciaron el estilo arquitectónico gótico, un arte más centrado Sigue leyendo

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Introducción

En los siglos IX al XIV, paralelamente al desarrollo de la música monódica profana, surge la música polifónica religiosa.

Inicios de la Polifonía (s. IX)

Las primeras muestras de polifonía aparecen con el organum paralelo, añadiendo una voz al canto llano gregoriano.

Ars Antiqua (s. IX-XIII)

El Ars Antiqua representa el nuevo arte de la canción profana, en contraposición a la canción sacra. Originario de Aquitania, este período vio el desarrollo de la polifonía sacra en la Escuela Sigue leyendo