Glosario de Términos Meteorológicos Esenciales en España

Amplitud Térmica

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, las amplitudes más bajas se registran en Canarias y en las costas, especialmente en las del norte peninsular, y las más altas en la Submeseta Sur.

Anticiclón

Es una zona de altas presiones (superior a 1013 mb), rodeada de otras de bajas presiones, en la que el viento gira (en el Hemisferio Norte) en el sentido de las agujas del reloj. Corresponde generalmente con momentos de tiempo estable Sigue leyendo

Geografía de España: Espacio Rural, Ciudades e Industria

El Espacio Rural y la Actividad Agrícola en España

1. Factores Físicos y Humanos de la Actividad Agrícola

El espacio rural en España está influido por múltiples factores naturales y humanos que determinan el tipo de agricultura que se practica. En cuanto a los factores físicos, el relieve montañoso de gran parte del país limita las tierras cultivables. Las zonas más aptas para el cultivo se encuentran en depresiones, valles y llanuras costeras.

El clima es otro elemento crucial. España Sigue leyendo

Diversidad Climática de España: Factores, Elementos y Tipos Regionales

La Diversidad Climática en España

La notable variedad de tiempos atmosféricos y climas en España es el resultado de la combinación de una serie de factores geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

  • Latitud: España se sitúa en la zona templada del hemisferio norte, donde se distinguen dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, con periodos de transición en primavera y otoño.
  • Situación de la Península: Ubicada estratégicamente entre dos grandes masas de agua (océano Atlántico Sigue leyendo

Diversidad Hídrica, Biogeográfica y Riesgos Naturales en España: Análisis Detallado

Diversidad hídrica y biográfica de España

1. Diversidad hídrica

1.1. Factores de influencia

Tenemos factores físicos y humanos que influyen en la cantidad de agua en una zona.

1.1.1. Clima

Factor principal que influye en la cantidad de agua. España se divide en dos: la zona húmeda con superávit y la zona seca donde hay déficit.

1.1.2. Relieve y topografía

El relieve influye en tres aspectos: en la configuración de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación Sigue leyendo

Clima en España: Factores, Elementos y Variabilidad Atmosférica

Factores y Elementos del Clima en España

España presenta una variedad de tiempo atmosférico y climas debido a un amplio número de factores y elementos climáticos. Los factores ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima, y pueden agruparse en geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

Los factores geográficos son:

  • Latitud: En la zona del hemisferio norte, determina la existencia del verano e invierno separados por la primavera y el otoño. En Canarias, se notan menos Sigue leyendo

Clima, Riesgos y Vegetación en España: Factores e Influencias

Factores del Clima en España

Tema 2. Factores del Clima. Explique los factores que influyen en la gran diversidad del tiempo atmosférico y climas en España. Los factores geográficos. Los factores son las variables que ejercen una influencia permanente sobre el clima. Se agrupan en dos: factores geográficos y factores termodinámicos.

Factores Geográficos

Los cuatro factores geográficos son:

  • Latitud: La península se encuentra en la zona templada del hemisferio norte. Surgen cambios estacionales Sigue leyendo

Diversidad Hídrica y Vegetal en España: Factores Clave y Paisajes

Factores de la Diversidad Fluvial

a) El relieve y la topografía influyen en:

  • La delimitación de las cuencas y vertientes.
  • La fuerza erosiva de los ríos.
  • La disimetría de las vertientes, el tamaño de las cuencas y las vertientes hidrográficas.

b) El clima: Determina el caudal y la regularidad de los cursos. De la cuantía y distribución: Esp arida, seca, húmeda.

c) La vegetación: Reduce la erosión y disminuye el riesgo de inundaciones.

d) La acción humana: Realiza obras para el abastecimiento Sigue leyendo

Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Subtropical

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

El clima se define como la sucesión del tiempo meteorológico en un lugar determinado, atendiendo en especial a la temperatura y las precipitaciones. En España se distinguen los siguientes conjuntos climáticos: climas oceánicos o atlánticos, climas mediterráneos, climas mediterráneos continentalizados (también llamados de interior con influencia mediterránea), clima de montaña y el clima subtropical de las islas Canarias. Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima y Rocas

Relieve Costero Peninsular

Formas de Relieve Costero

  1. Cabos: Salientes profundos de la costa hacia el mar.
  2. Golfos: Entrantes profundos del mar hacia la costa.
  3. Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros a nivel del mar.
  4. Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que están a nivel elevado del mar.
  5. Rías: Entrantes costeros que resultan de la invasión del mar del tramo final de un valle fluvial.
  6. Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón Sigue leyendo

Geomorfología de España: Un Viaje por su Relieve y Diversidad

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

El Relieve Peninsular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • La forma maciza debido a la gran anchura de la península (1094 km de O a E) y por sus costas rectilíneas.
  • La elevada altitud media (660 m). Existencia de altas cordilleras y de una extensa meseta (altitud entre 600 y 800 m).
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica surgidas Sigue leyendo