Evolución de la música vocal

La música instrumental y la música vocal en la Edad Media


El feudalismo son aquellos señores que cedían sus tierras a sus vasallos a cambio de fidelidad y de algún servicio militar./La sociedad feudal se basaba en 3 estamentos estando arriba los clérigos, segundo los señores y soldados y tercero los campesinos./La cultura estaba en su gran mayoría en manos del clero./El canto gregoriano es aquel repertorio de canciones recopiladas y unificadas por el Papa San Gregorio Magno (590-604) en todos Sigue leyendo

Historia de la música vocal

3. PERIODIZACIÓN:
● Barrocotemprano:
– Prevalecen 2 ideas:
– Oposición al contrapunto.
– Interpretación violenta de las letras.
– Necesidad de disonancia.
– Armónía pretonal.
– Se empieza a diferenciar entre el idioma vocal y el instrumental, siendo más
importante el vocal.
● Barroco medio:
– Creación del estilo buon canto, aplicado a la cantata (ópera en la que no se
interpretan personajes, solo se canta) y la ópera.
– Distribución entre aria (parte cantada) y recitativo (parte en la que se recita Sigue leyendo