Obligaciones Civiles: Distinciones Esenciales y Modalidades Jurídicas

Solidaridad e Indivisibilidad: Semejanzas y Diferencias

Semejanzas

  • Ambos casos constituyen una excepción al principio de la división de las deudas cuando existe pluralidad de sujetos.
  • En ambas, cada acreedor puede exigir el total y cada deudor está obligado a cumplir íntegramente la obligación.
  • En ambos casos, el pago hecho por un deudor extingue la obligación respecto de todos.

Diferencias

  • La indivisibilidad se explica porque el objeto es indivisible, emanando de la naturaleza del objeto debido, Sigue leyendo

Principios y Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Límites, Sujetos y Bienes

La Buena Fe en el Derecho: Principios y Límites

La buena fe es un límite genérico aplicable a todos los derechos. El ejercicio del derecho debe hacerse conforme a las convicciones éticas imperantes en la comunidad.

  • Prohibición de ir en contra de actos propios.
  • Retraso desleal.
  • Abuso de la nulidad por motivos formales.

El Abuso del Derecho: Concepto, Evolución y Requisitos

El abuso de derecho es un límite genérico aplicable a todos los derechos. El ejercicio del derecho debe ajustarse a la finalidad Sigue leyendo

Vicios del Consentimiento Contractual: Nulidad y Anulabilidad en el Derecho Civil

Causas de Nulidad y Anulabilidad: Nulidad Parcial, Liquidación y Eliminación de Vicios

Este apartado aborda las **causas de nulidad** y **anulabilidad** de los contratos, incluyendo la **nulidad parcial**, la **liquidación de contratos nulos y anulados**, y los mecanismos para la **eliminación de las causas de nulidad y anulabilidad**.

A. Supuestos de Nulidad y Anulabilidad por Deficiencia en el Consentimiento Contractual

a) Personas con Discapacidad

Las personas con **discapacidad** tienen la misma Sigue leyendo

Modificación y Novación de Obligaciones: Aspectos Clave en Derecho Civil. Interpretación e Integración de Contratos.

Modificación y Novación de la Relación Obligatoria

I. Consideraciones Generales

Pueden cambiar los sujetos o el objeto de la obligación. Cuando se produce una alteración subjetiva (cambio de los sujetos) o una alteración objetiva (cambio del objeto), podemos estar ante una mera modificación o ante una verdadera sustitución de la relación obligatoria. En el primer caso, se trata de una modificación subjetiva u objetiva. En el segundo caso, estamos ante una novación extintiva subjetiva u Sigue leyendo

Prescripción Extintiva y Adquisitiva: Regulación, Fundamentos y Diferencias Clave

Prescripción Extintiva y Adquisitiva en el Código Civil

El Código Civil (CC) regula la prescripción extintiva junto a la adquisitiva en los artículos 1903 a 1975.

Consideraciones Importantes

  1. El CC regula conjuntamente la prescripción extintiva y la adquisitiva, aunque existan notables diferencias entre ellas. Pueden manifestarse simultáneamente (art. 1963 II CC). La prescripción extintiva se aborda principalmente en los artículos 1930 a 1939 y 1961 a 1975. La finalidad de la usucapión es Sigue leyendo

Derecho de Bienes y Reales en Perú: Conceptos Esenciales y Regulación Legal

Derechos Reales

Los Derechos Reales son un vínculo jurídico que establece un poder inmediato de una persona sobre un bien, oponible erga omnes.

La Propiedad

La propiedad es el derecho real por excelencia, que permite usar, disfrutar y disponer del bien.

Elementos de los Derechos Reales

  • Sujeto: Persona física o jurídica titular del derecho.
  • Objeto: Bien material o inmaterial sobre el que recae el derecho.

Características de los Derechos Reales

Claves de la Responsabilidad Civil Extracontractual: Daño, Culpa y Reparación en el Derecho Español

La Responsabilidad Civil Extracontractual

LA RESPONSABILIDAD CIVIL: IDEAS GENERALES

Elemento central, aunque no único, de la responsabilidad civil (RC) es el daño, de manera que no hay responsabilidad civil sin daño, sin un perjuicio efectivo para alguien. En consecuencia, y tras la aparición del daño, la responsabilidad civil dará lugar al nacimiento de una relación jurídica en cuya virtud el culpable causante del daño, al que llamaremos dañante, está obligado a indemnizar o reparar el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Derecho, Estado y Política en México

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

Derecho Constitucional: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado.

Derecho Administrativo: Tiene por objeto específico la administración pública.

Administración Pública: Es la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Derecho Penal: Normas que determinan los delitos y las penas Sigue leyendo

Pretensiones y Límites Temporales en la Constitución de Usufructo: Caso Práctico

CASO PRÁCTICO Nº 8

1.- ¿Prosperarán ambas pretensiones?

Primera pretensión:

Los hijos del causante y testador, quienes constituyen el usufructo en beneficio de una persona física del Ayuntamiento de Úbeda, solicitan ante el tribunal que se declare nulo el título constitutivo del usufructo. Argumentan que uno de los requisitos o notas características del usufructo es que se trata de un derecho esencialmente temporal y, por tanto, no se puede constituir con carácter perpetuo, especialmente Sigue leyendo

Domicilio y Ausencia Legal: Conceptos, Clases y Efectos Jurídicos

1. El Domicilio

1.1. Concepto

  • El domicilio es la sede jurídica de la persona. Se define como el lugar de la residencia habitual de las personas físicas.
  • Art. 40 CC: “Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su residencia habitual y en su caso, el que determinare la Ley de Enjuiciamiento Civil”.
  • La residencia es el lugar donde se encuentra la persona accidentalmente o de forma transitoria. No hay habitualidad. Sigue leyendo