Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Huelga, Trabajo y Propiedad

El Derecho de Huelga en la Constitución Española

Regulación y Límites de la Huelga

La principal técnica que se emplea en la práctica para preservar el mantenimiento de los servicios esenciales consiste en la fijación de unos servicios mínimos que han de cumplir los trabajadores. Excepcionalmente, caben otras posibilidades más drásticas, como la sustitución de los huelguistas por efectivos policiales o militares. Conviene recordar que la Ley Orgánica 4/1981 permite restringir este derecho, Sigue leyendo

El Derecho de Propiedad: Definición, Características y Límites

El Derecho de Propiedad

Concepto

En el plano jurídico, el individualismo pone en relevancia el principio de la autonomía de la voluntad, que se manifiesta en la regulación del contrato y de la propiedad. El propietario ejerce su derecho libremente, teniendo como límite la lesión de derechos de terceros.

En las Constituciones del Estado social de Derecho, el derecho de propiedad tiene un enfoque distinto, ya que el aspecto social incide en su ejercicio, intentando compatibilizar el interés privado Sigue leyendo

Derecho de Propiedad, Expropiación, Estado de Sitio e Igualdad ante la Ley en Argentina

Bolilla 12: Derecho de Propiedad y Derechos Intelectuales

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad es un derecho natural (adquirido), cuya existencia es anterior al Estado. La Constitución Nacional lo protege y lo garantiza, pero no lo crea.

La propiedad abarca todos los derechos patrimoniales de una persona, o sea, todo lo susceptible de valor económico o apreciable en dinero.

El derecho de propiedad no es exclusivo ni perpetuo, ya que está sujeto a regulación.

Propiedad Horizontal

Existe cuando Sigue leyendo