Comentario Plaza de San Pedro Del Vaticano: realizaba por Bernini entre el 1656 y 1657 función religiosa y urbanística permitía celebraciones y delimitada el espacio del Vaticano con el resto de edificios para darle protagonismo fue encargada por el papá Alejandro VII y se sustituyo por otra plaza que se había iniciado en el siglo anterior Bernini diseña una plaza con dos plantas diferentes la más cercana a la fachada de forma de trapecio y la plaza de forma elíptica la plaza de traspecio Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: El retrato caricaturesco
Descripción de los personajes del libro el diario rojo de carlota
EL EXPOLIO
Autor: El Greco
Cronología: Siglo XVI
Tipología: Pintura religiosa
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Arte Renacentista
Etapa: Renac. Español
CarácterÍSTICAS
– Composición simétrica (eje axial)
– Predominio del color sobre la línea a través de pinceladas sueltas
– Destacan varios colores: el rojo de la túnica rodeado por colores fríos de las demás figuras.
– Luz expresiva, creando fuertes claroscuros.
– Canon de las figuras correcto.
– Destaca la expresividad de las figuras.
– Diferentes Sigue leyendo
K representa los fusilamientos en Madrid Goya
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA: RIBERA, ZURBARÁN, MURILLO Y VELÁZQUEZ
. El siglo XVII representa la fase culminante de la pintura española
La decadencia política y económica coincide con un auge artístico, espiritual y cultural
. Existían en España enesa época dos centros artísticos: Madrid y Sevilla (capitales de la nación y de ultramar respectivamente). Hubo también otros núcleos pero de menor importancia como Valencia, Toledo, Valladolid, Granada, etc
. Carácterísticas generales: Sigue leyendo
Trabajo del conde Lucanor
VII.C.4.- Bartolomé ESTEBAN MURILLO (1617-1682).
Nacerá en la misma Sevilla y quedará pronto huérfano, pero eso no le impidió iniciarse como pintor
y conocer a los grandes pintores de su época. Hacia 1660 era uno de los grandes pintores sevillanos
cuyo prestigio le llevó a dirigir incluso la Academia de Pintura de Sevilla . En su obra privilegia los
aspectos más emotivos y sentimentales como modo de aproximarse al espectador. Embellece la
realidad y , anticipándose con ello al Rococó. Vírgenes, Sigue leyendo